sábado, 2 de agosto de 2025

DEPORTACIONES

 


¿Vieron que está de moda hablar de deportaciones? En España no es un problema, por así decirlo, aunque preocupa. Deberíamos remontarnos a los "pueblos originarios" que vaya uno a saber que quiere en realidad decir esta categoría, porque TODOS los pueblos llegaron de algún lado. Sin ir mas lejos, en España, por ejemplo, los Neandertales, los auténticos y primigenios dueños de la tierra, que cualquiera sabe de dónde vinieron. Rastreando el ADN quizás tengamos una pista. Unos pocos milenios después llegaron los Homo Sapiens, que convivieron con los anteriores y se mezclaron, antes de extinguirse los Neandertales. Y muchos siglos después, España ya era totalmente mestiza. Los españoles somos fenicios, árabes, celtas, carpetanos, visigodos, judíos, romanos, bereberes, etc... ¡y sin pasaporte! ¡Y luego, en el siglo XV, nos topamos los españoles con América buscando el camino a las Indias! ¡Más mestizaje! Qué desastre. Un escándalo para esas personas que adolecen de "pureza genética". 

 Si nos ponemos a mirar con lupa hay que deportarnos a todos, pero parece que no sería así, porque un partido político dijo que con 8 millones se conformaban. (Y somos cerca de 49). Una señora muy señorona dice que para 2044 habrá "más población de origen extranjero que española y le preocupa sobrevivir como pueblo". (Yo me conformaría con solo sobrevivir). 

Y me pregunto: ¿dónde estudió esta señora muy señorona la primaria? Porque el mestizaje fue muchísimo antes de los Reyes Católicos. "Aquí se hace un test genético a los españoles y no queda ni uno, todos se tienen que ir", como dice Íñigo Domínguez. 

En realidad el problema radica en que hay que definir exacta y rápidamente qué es "ser español". (Yo, desde luego, ya voy preparando las maletas). A ojo, es medio complicado. Hay claritos y oscuritos, asi que el color de la piel mucho no aporta. El DNI, certificado literal de nacimiento, etc, parece que no nos sirve porque hay mucho ejemplar camuflado. La españolidad serían los usos y costumbres, como aclara NURIA LABARI en un desopilante artículo de EL País. Pero ¿qué costumbres? ¿Ducharse, hacer la comida, tener hijos y mandarlos a la escuela, pagar impuestos, ir al trabajo? 

Para algunos la españolidad es la misa, la propiedad y los toros. O sea, el catolicismo, pero yo el otro día entré a la iglesia y estaba llena de sudamericanos. Y el ejército también está excluido porque acepta extranjeros. En cuanto a la propiedad, la cosa se complica porque hay propietarios de viviendas de todos los colores, orígenes e idiomas. Yo conozco a un montón. No sé si seguirá igual. Y a los toros, bueno, tiene sus aficionados aunque creo que cada vez menos. 

Así que, de nuevo, si fuera por las costumbres, no llegamos a los 8 millones que quiere la señora muy señorona. 

Y para terminar, según un informe del Banco de España del año pasado, España necesitará 37 millones de inmigrantes en 2053 para pagar las pensiones. Por la mía no se preocupen porque ya estaré recontramuerta. (Además, sigo cotizando con 77 años). 

A lo mejor, la IA inventa un escáner infalible que, colocado en el cerebro de gente chivata, detecta al instante al "extranjero". Pero esta técnica sería muy lenta y es fruto de imaginaciones afiebradas. Pues nada, no hay solución a la vista para salvar la "españolidad". Se aceptan sugerencias.