Los que me conocen saben que la ciencia en general es algo que ejerce sobre mí una fascinación incontrlolable e inagotable. Y pasan los años, más leo y más me fascina. En algunos campos es algo como mágico...pero si hay algo que sí es realmente para ponerte la cabeza del revés es la cosmología. Y hoy vamos de eso. Ya saben, al que no le interese, abstenerse. Allá voy: esto es una síntesis del artículo publicado por la revista INVESTIGACIÓN Y CIENCIA del mes de febrero del 2011.
Los movimientos anómalos de ciertos cuerpos celestes han permitido deducir la existencia de cierto tipo de materia sin átomos cuya composición aún se trata de descifrar y que, por el momento, se llama materia y energía oscuras.
La energía oscura se reparte de manera uniforme, asociada a la espacio pero la materia oscura parece ser un mar de partículas que se distribuyen de manera heterogénea. ¿Y cuáles serían esas partículas? Hay dos candidatas: las WIMP y las super-WIMP. Se parecen bastante (las primeras habrían originado a las segundas y explican lo que vemos por 2 caminos no muy diferentes).
Las WIMP se habrían producido en el Big Bang, que luego de colisionar entre sí a muy altas energías se habrían creado y destruído hasta que el enfriamiento y la expansión del universo las distanció de modo que ya no colisionaron más. El número de WIMP habría quedado fijo. El cálculo de cuántas sobrevivieron se ajusta a la cantidad que explicaría la materia oscura. Por eso las llaman "MILAGRO WIMP".
Estas WIMP serían casi inertes, de modo que se supone que unos 1000 millones de ellas han atravesado nuestros cuerpos mientras leemos este artículo, sin ocasionar ningún daño. Al cabo de 1 (un) año alguna de ellas pudo haber colisionado con algún átomo de alguna de nuestras células sin más efecto que haberle dado una exigua cantidad de energía.
¿Y las super-WIMP? Serían el producto de la desintegración de las WIMP y candidatas también a ser la materia oscura actual. (Por ejemplo, en el universo hay menos litio de lo esperado y esta discrepancia la explicaría la existencia de las super WIMP).
¿Y la energía oscura? Es una posibilidad intrigante que consiste en considerar interacciones entre la materia y la energía oscuras.
El Cúmulo BALA es una de las pruebas de estos misteriosos componentes: se trata de 2 galaxias en colisión.
El encuentro no afectó a las estrellas porque su lejanía es enorme, por lo tanto, no colisionaron, aunque las nubes de gas difuso del cúmulo sí interaccionaron lo que provocó la emisión de rayos X (visibles) y la materia oscura (no visible) delató su presencia porque su gravedad distorsionó la luz de los objetos del fondo. (como cuando miramos un objeto debajo del agua...si lo queremos tocar está algo alejado de donde lo vemos).
A todo esto, la pregunta del millón: ¿para qué sirve este mundo oscuro sin átomos? Su única función consistiría en erigir el andamiaje gravitacional que sostiene a la materia visible. THE END.(porque no los quiero aburrir, pero el artículo es mucho más largo con cosas super interesantes)
¿Les gustó?¿A qué es apasionante? Ahora miro el cielo con otros ojos.
¿
No hay comentarios:
Publicar un comentario