Un día visitando un cole vi a una niña de seis años concentradísima dibujando. Le pregunté: "¿Qué dibujas?". Y me contestó: "La cara de Dios".
¡. ..!
"Nadie sabe cómo es", observé. "Mejor - dijo ella sin dejar de dibujar-,ahora lo sabrán".
Todo niño es un artista.
Porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse... Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él.
Los niños también se equivocan.
Si compara el dibujo de esa niña con la Capilla Sixtina, desde luego que sí, pero si la deja dibujar a Dios a su manera, esa niña seguirá intentándolo. El único error en un colegio es penalizar el riesgo creativo.
Los exámenes hacen exactamente eso.
No estoy en contra de los exámenes, pero sí de convertirlos en el centro del sistema educativo y a las notas en su única finalidad. La niña que dibujaba nos dio una lección: si no estás preparado para equivocarte, nunca acertarás, sólo copiarás. No serás original.
¿Se puede medir la inteligencia?
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20101103/54063818455/la-creatividad-se-aprende-igual-que-se-aprende-a-leer.html#ixzz30duIf8qp
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
sábado, 3 de mayo de 2014
domingo, 20 de abril de 2014
PODER Y SALUD
Tengo una amiga muy poderosa. No me refiero al poder político ni económico. Me refiero al poder en su entorno cercano. Familia y amigos. Mi amiga es noble, generosa, optimista, buena madre y qué se yo cuántas virtudes más la adornan. Hay dichos suyos que la trascenderán. Por ejemplo: " para morirse hay que tener vocación". Hilarante. Otro: " no hay que apretar el botón del monstruo". Todos albergamos una zona interior que nos duele sí alguien la toca. Las grandes verdades que nos ponen frente al espejo.
Mi amiga tiene, como todo el mundo, su parte de vulnerabilidad. Hay asuntos referentes a su salud que no se deben mencionar. Y ella es tan poderosa que ¿quién se anima? ¿Y para qué?
Claro, muchos dirán que los verdaderos amigos te dicen las cosas a la cara, aunque duelan. Pero si ella a nadie le ha otorgado poder para decirlo todo, es imposible decirlo sin perder la amistad.
Y una amistad así es impensable perderla.
Ella, que es muy inteligente, sabe perfectamente cuál es el problema. Pero no puede con él. Ha intentado con ayuda médica pero los efectos secundarios del síndrome de abstinencia han sido brutales. Yo personalmente creo que no exploró todas las posibilidades terapéuticas existentes.
Pero honestamente ¿quién desea pasar por un durísimo camino del cual no se conocen bien los resultados? ¿Qué desequilibrio no calculado puede traer secuelas aún peores que el propio tratamiento? ¿Quién desearía perder, aunque sea temporalmente, las interminables y exquisitas comilonas con amigos? ¿Y las divinas tertulias llenas de humo y complicidad?
Lo doloroso es la merma de su calidad de vida. Esos dolores, esos ahogos son la constante desde que se despierta hasta que se acuesta. Y hasta el sueño puede ser bruscamente interrumpido por un ataque de tos. Pero nada de eso le impide disfrutar lo que la vida le pone por delante.
En fin, que nadie puede hacer nada. Nadie tiene ese poder sobre ella. Ella sola tiene el poder y, por lo visto, ya eligió el camino.
Además, nadie puede saber si es peor el remedio que la enfermedad, así que, ¿con qué convicción la intentaríamos convencer?
¡¡ Larga vida a mi amiga!! Y a mí, el futuro cadáver sano, para poder disfrutarnos mutuamente mucho tiempo más.
Mi amiga tiene, como todo el mundo, su parte de vulnerabilidad. Hay asuntos referentes a su salud que no se deben mencionar. Y ella es tan poderosa que ¿quién se anima? ¿Y para qué?
Claro, muchos dirán que los verdaderos amigos te dicen las cosas a la cara, aunque duelan. Pero si ella a nadie le ha otorgado poder para decirlo todo, es imposible decirlo sin perder la amistad.
Y una amistad así es impensable perderla.
Ella, que es muy inteligente, sabe perfectamente cuál es el problema. Pero no puede con él. Ha intentado con ayuda médica pero los efectos secundarios del síndrome de abstinencia han sido brutales. Yo personalmente creo que no exploró todas las posibilidades terapéuticas existentes.
Pero honestamente ¿quién desea pasar por un durísimo camino del cual no se conocen bien los resultados? ¿Qué desequilibrio no calculado puede traer secuelas aún peores que el propio tratamiento? ¿Quién desearía perder, aunque sea temporalmente, las interminables y exquisitas comilonas con amigos? ¿Y las divinas tertulias llenas de humo y complicidad?
Lo doloroso es la merma de su calidad de vida. Esos dolores, esos ahogos son la constante desde que se despierta hasta que se acuesta. Y hasta el sueño puede ser bruscamente interrumpido por un ataque de tos. Pero nada de eso le impide disfrutar lo que la vida le pone por delante.
En fin, que nadie puede hacer nada. Nadie tiene ese poder sobre ella. Ella sola tiene el poder y, por lo visto, ya eligió el camino.
Además, nadie puede saber si es peor el remedio que la enfermedad, así que, ¿con qué convicción la intentaríamos convencer?
¡¡ Larga vida a mi amiga!! Y a mí, el futuro cadáver sano, para poder disfrutarnos mutuamente mucho tiempo más.
jueves, 27 de febrero de 2014
ENGAÑO Y DISCRIMINACIÓN EN LAS OLIMPÍADAS.

de Berlín en el año 1936. La excluyeron a último momento porque tenía muchas probabilidades de ganar en salto en alto. Pero, si ganaba, ¿cómo hubieran explicado al mundo los nazis que una atleta judía era superior a las atletas arias? No sólo eso, había otra atleta, Marie Ketteler, que, haciéndose pasar por chica, era en realidad un varoncito hecho y derecho al que las propias autoridades alemanas decidieron hacer participar para asegurarse el triunfo.
Bueno, aquí tienen a las dos personas que vivieron esas locas circunstancias. Al final de la película hay una interesante entrevista a Gretel, en su casa de Nueva York, en el año 2009.Ya había muerto el muchacho "Marie". Podemos inferir de esta historia real llevada al cine que Gretel mantuvo durante muchísimos años el secreto de Marie. Según la película, se estableció una complicidad entre ellos porque ella descubrió, por accidente, el sexo de él, pero no aclara cuándo y cómo se supo posteriormente que él era un varón.
Y según ella misma manifiesta en la entrevista, quiso comunicarse con él, aunque no fue respondida.
domingo, 2 de febrero de 2014
REFLEXIONES DE UNA ODONTÓLOGA EMIGRADA
Va para 30 años que decidí dedicarme por completo a la especialidad que estudié durante 5 años en el Ateneo Argentino de Odontología, en Buenos Aires: la ortodoncia.
Esto lo decidí al llegar a España, porque ya había trabajado como generalista 15 años y a los 40 años de edad ya estaba harta de las reconstrucciones, la periodoncia y la prótesis, aunque la endodoncia me gustaba.
Sabía que a ese paso no tendría una larga vida profesional porque el trabajo como odontólogo general es muy esforzado y genera un gran desgaste físico y psíquico.
A lo largo de estos años debo decir que esta especialidad es FANTÁSTICA, creo que la mejor. Da una gran satisfacción por los extraordinarios logros estéticos, o sea, los pacientes están contentos y yo también.
Duele poquísimo y a algunos nada, según me manifiestan mis pobres víctimas. Cuando molesta están en su casa y al volver al mes siguiente ya ni se acuerdan. El primer mes después de la colocación del aparato te ametrallan a preguntas, suposiciones e hipótesis estrafalarias...al darse cuenta del poco eco que tales requerimientos provocan en mí, aprenden a preguntar cosas lógicas de vez en cuando. Porque, además, todo se les da por escrito en un folleto muy detallado, aunque son contados los que se acuerdan de leerlo.
Esta especialidad carece de urgencias e infecciones...por lo tanto, no es necesario medicar. Algunos se automedican los primeros días, aunque yo no lo recomiendo. Porque la molestia es perfectamente soportable y para que no abusen de los medicamentos, cosa que muchos hacen a diario.
Mis queridos niños y jóvenes aumentan la autoestima de manera ostensible.
La incidencia de caries baja dramáticamente, tanto por la mejor alineación como por la insoportable insistencia con la que mes a mes, durante 2 ó 3 años, los incordio con la correcta higiene; porque son unos cochinillos, todo hay que decirlo.
Tengo maravillosos recuerdos de muchos pacientes a los que ni reconocería si los viera por la calle.
Los he visto crecer, ponerse piercings (cosa que prohíbo pero que ni puñetero caso me hacen), dejarse flequillos debajo de los cuales están ellos, hacerse tatuajes y otras espantosas costumbres que me hacen reír mucho, porque ¿de qué me serviría enfadarme?. Algunos ya vienen a los controles postoperatorios con sus novias/os en vez de con sus omnipresentes madres, con muchas de las cuales hablamos como si fuéramos familia. Muchas veces toca hacer de psicólogo y no de dentista.
Haciendo un balance de los beneficios de la ortodoncia sin duda me inclino por los extraordinarios logros de la ya mencionada higiene oral, ventaja que ni por asomo logran los que no están asediados por los controles mensuales. O sea, que la mejor profilaxis termina siendo la ortodoncia.
Hay un porcentaje ínfimo de pacientes, tanto adultos como niños, que se resisten sistemáticamente a los consejos de cepillado y son los que más llaman mi atención. Esas personas tienen, sin duda, algún tipo de neurosis o bloqueo mental y lo afirmo sin temor a equivocarme, porque su resistencia no es normal. A esos casos se los da por perdidos ya que no se puede obligar a nadie de manera infinita.
Otra neurosis que veo de vez en cuando es el afán exagerado de logros en la estética que, además, no depende enteramente de los dientes, sino de las encías, de la línea de la sonrisa y de las características esqueletales. Algunas damas jóvenes (aunque a veces ellos también), entran como callos y quieren salir como rosas. Imposible. El cuento del patito feo sólo para los cisnes.
Y otras veces son algunas madres las neuróticas que quieren ponerle aparatos a sus hijos a toda costa, aunque yo lo contraindique por variados motivos. El más común es que hay pacientes que, aunque estén preparados clínicamente, no lo están psicológicamente y no van a cooperar. Problemas en puerta. Mejor esperar y/o motivar.
Claro que no cualquiera se enfrenta desarmado a una madre andaluza hiperconvencida y dueña de la verdad.
El conocimiento de esta profesión incluye un gran conocimiento social, dominio de los códigos, del lenguaje corporal y de la adquisición de empatía que lleva muchos más años que la profesión misma. Eso no lo enseñan ni en la facultad de odontología ni en ningún master, porque cada ciudad o comunidad autónoma tiene características diferenciadoras. No es lo mismo trabajar en una gran ciudad que en un pueblo chico, por ejemplo. No es lo mismo una ciudad gallega que una vasca. No es lo mismo una pueblo castellano que uno catalán. Y hablamos del mismo país, (no soy separatista). A mí me costó muchísimo aprender el trato con pacientes locales viniendo de Buenos Aires. Allí si que había un abismo.
Y conozco algunos extranjeros que nunca aprendieron por muchos años que lleven aquí. La adaptación requiere componentes emocionales muy concretos.
Para mí es muy importante, también, el equipo que acompaña. Los compañeros de trabajo son, en general, muy buenos y muchas veces terminamos en amistad, aunque la amistad en estas latitudes sea completamente diferente a lo que en Argentina entendemos por amistad. Eso también lo aprendí. Claro que yo, con mi todoterreno enfermera, secretaria, jefa de compras y chófer llevo una ventaja incuestionable. Dejemos de lado que es mi hija y que, a veces estamos a punto de homicidio mutuo, lo cual es habitual entre padres e hijos que tienen la desafortunda circunstancia de trabajar juntos.
Es broma.
Esto lo decidí al llegar a España, porque ya había trabajado como generalista 15 años y a los 40 años de edad ya estaba harta de las reconstrucciones, la periodoncia y la prótesis, aunque la endodoncia me gustaba.
Sabía que a ese paso no tendría una larga vida profesional porque el trabajo como odontólogo general es muy esforzado y genera un gran desgaste físico y psíquico.
A lo largo de estos años debo decir que esta especialidad es FANTÁSTICA, creo que la mejor. Da una gran satisfacción por los extraordinarios logros estéticos, o sea, los pacientes están contentos y yo también.
Duele poquísimo y a algunos nada, según me manifiestan mis pobres víctimas. Cuando molesta están en su casa y al volver al mes siguiente ya ni se acuerdan. El primer mes después de la colocación del aparato te ametrallan a preguntas, suposiciones e hipótesis estrafalarias...al darse cuenta del poco eco que tales requerimientos provocan en mí, aprenden a preguntar cosas lógicas de vez en cuando. Porque, además, todo se les da por escrito en un folleto muy detallado, aunque son contados los que se acuerdan de leerlo.
Esta especialidad carece de urgencias e infecciones...por lo tanto, no es necesario medicar. Algunos se automedican los primeros días, aunque yo no lo recomiendo. Porque la molestia es perfectamente soportable y para que no abusen de los medicamentos, cosa que muchos hacen a diario.
Mis queridos niños y jóvenes aumentan la autoestima de manera ostensible.
La incidencia de caries baja dramáticamente, tanto por la mejor alineación como por la insoportable insistencia con la que mes a mes, durante 2 ó 3 años, los incordio con la correcta higiene; porque son unos cochinillos, todo hay que decirlo.
Tengo maravillosos recuerdos de muchos pacientes a los que ni reconocería si los viera por la calle.
Los he visto crecer, ponerse piercings (cosa que prohíbo pero que ni puñetero caso me hacen), dejarse flequillos debajo de los cuales están ellos, hacerse tatuajes y otras espantosas costumbres que me hacen reír mucho, porque ¿de qué me serviría enfadarme?. Algunos ya vienen a los controles postoperatorios con sus novias/os en vez de con sus omnipresentes madres, con muchas de las cuales hablamos como si fuéramos familia. Muchas veces toca hacer de psicólogo y no de dentista.
Haciendo un balance de los beneficios de la ortodoncia sin duda me inclino por los extraordinarios logros de la ya mencionada higiene oral, ventaja que ni por asomo logran los que no están asediados por los controles mensuales. O sea, que la mejor profilaxis termina siendo la ortodoncia.
Hay un porcentaje ínfimo de pacientes, tanto adultos como niños, que se resisten sistemáticamente a los consejos de cepillado y son los que más llaman mi atención. Esas personas tienen, sin duda, algún tipo de neurosis o bloqueo mental y lo afirmo sin temor a equivocarme, porque su resistencia no es normal. A esos casos se los da por perdidos ya que no se puede obligar a nadie de manera infinita.
Otra neurosis que veo de vez en cuando es el afán exagerado de logros en la estética que, además, no depende enteramente de los dientes, sino de las encías, de la línea de la sonrisa y de las características esqueletales. Algunas damas jóvenes (aunque a veces ellos también), entran como callos y quieren salir como rosas. Imposible. El cuento del patito feo sólo para los cisnes.
Y otras veces son algunas madres las neuróticas que quieren ponerle aparatos a sus hijos a toda costa, aunque yo lo contraindique por variados motivos. El más común es que hay pacientes que, aunque estén preparados clínicamente, no lo están psicológicamente y no van a cooperar. Problemas en puerta. Mejor esperar y/o motivar.
Claro que no cualquiera se enfrenta desarmado a una madre andaluza hiperconvencida y dueña de la verdad.
El conocimiento de esta profesión incluye un gran conocimiento social, dominio de los códigos, del lenguaje corporal y de la adquisición de empatía que lleva muchos más años que la profesión misma. Eso no lo enseñan ni en la facultad de odontología ni en ningún master, porque cada ciudad o comunidad autónoma tiene características diferenciadoras. No es lo mismo trabajar en una gran ciudad que en un pueblo chico, por ejemplo. No es lo mismo una ciudad gallega que una vasca. No es lo mismo una pueblo castellano que uno catalán. Y hablamos del mismo país, (no soy separatista). A mí me costó muchísimo aprender el trato con pacientes locales viniendo de Buenos Aires. Allí si que había un abismo.
Y conozco algunos extranjeros que nunca aprendieron por muchos años que lleven aquí. La adaptación requiere componentes emocionales muy concretos.
Para mí es muy importante, también, el equipo que acompaña. Los compañeros de trabajo son, en general, muy buenos y muchas veces terminamos en amistad, aunque la amistad en estas latitudes sea completamente diferente a lo que en Argentina entendemos por amistad. Eso también lo aprendí. Claro que yo, con mi todoterreno enfermera, secretaria, jefa de compras y chófer llevo una ventaja incuestionable. Dejemos de lado que es mi hija y que, a veces estamos a punto de homicidio mutuo, lo cual es habitual entre padres e hijos que tienen la desafortunda circunstancia de trabajar juntos.
Es broma.
RECUERDOS REMOTOS
Uno de los recuerdos más remotos que tengo es sobre una epidemia de poliomielitis que hubo en Argentina, allá por los años 50.
De golpe las escuelas, las calesitas (tíovivos) y los parques se cerraron y los niños quedamos confinados al hogar hasta que pasara el peligro. Recuerdo que mi padre no dejaba que lo tocáramos, al volver del trabajo, hasta que no se lavaba y se quitaba la ropa que traía de la calle.
Recuerdo haber preguntado a la viejita María, una gallega que desembarcó a los 15 años en el puerto de Buenos Aires completamente sola y que se quedó en mi familia hasta su muerte, que por qué no podíamos salir a la calle y ella me contestó: "por la parálisis infantil" y yo entendí: "por la parada infantil", lo cual no me aclaró nada de nada y aumentó mi perplejidad, pero, por lo visto, no se hablaba mucho del asunto para no asustarnos a mi hermano y a mí. Al mismo tiempo veía a unos niños vecinos que iban y venían sin problemas y comentaba mi padre: "míralos, seguro que a éstos no les pasa nada". Y no les pasaba nada, claro. Después se supo que en los lugares muy higienizados prendía más la polio, porque se eliminaban bacterias que abrían el camino a los virus .Fué la enfermedad de la gente con dinero. Algo increíble, porque siempre es al revés.
Recuerdo haber oído llorar a mi madre porque mi hermano tenía dolor de garganta y ella pensó que era el primer síntoma de la temida enfermedad, hasta que vino nuestro maravilloso pedíatra y dictaminó que no era. Las caras de alivio de mis padres jamás podré olvidarlas...esos suspiros, esas miradas entre ellos.
También recuerdo que mi padre consiguió, a través de mi tío, que trabajaba en la aduana, 2 preciosos estuches que traían la vacuna Salk...y, que, después de habérnosla inoculado, todo el mundo respiró tranquilo.
¡Pobres mis padres, qué angustia!¡Y cómo nos cuidaban! Qué afortunados fuimos.
De golpe las escuelas, las calesitas (tíovivos) y los parques se cerraron y los niños quedamos confinados al hogar hasta que pasara el peligro. Recuerdo que mi padre no dejaba que lo tocáramos, al volver del trabajo, hasta que no se lavaba y se quitaba la ropa que traía de la calle.
Recuerdo haber preguntado a la viejita María, una gallega que desembarcó a los 15 años en el puerto de Buenos Aires completamente sola y que se quedó en mi familia hasta su muerte, que por qué no podíamos salir a la calle y ella me contestó: "por la parálisis infantil" y yo entendí: "por la parada infantil", lo cual no me aclaró nada de nada y aumentó mi perplejidad, pero, por lo visto, no se hablaba mucho del asunto para no asustarnos a mi hermano y a mí. Al mismo tiempo veía a unos niños vecinos que iban y venían sin problemas y comentaba mi padre: "míralos, seguro que a éstos no les pasa nada". Y no les pasaba nada, claro. Después se supo que en los lugares muy higienizados prendía más la polio, porque se eliminaban bacterias que abrían el camino a los virus .Fué la enfermedad de la gente con dinero. Algo increíble, porque siempre es al revés.
Recuerdo haber oído llorar a mi madre porque mi hermano tenía dolor de garganta y ella pensó que era el primer síntoma de la temida enfermedad, hasta que vino nuestro maravilloso pedíatra y dictaminó que no era. Las caras de alivio de mis padres jamás podré olvidarlas...esos suspiros, esas miradas entre ellos.
También recuerdo que mi padre consiguió, a través de mi tío, que trabajaba en la aduana, 2 preciosos estuches que traían la vacuna Salk...y, que, después de habérnosla inoculado, todo el mundo respiró tranquilo.
¡Pobres mis padres, qué angustia!¡Y cómo nos cuidaban! Qué afortunados fuimos.
HOMER SIMPSON Y LA EDUCACIÓN INFANTIL
Gregorio Luri es un divino que se dedica a la educación y dice cosas que me parecieron inteligentes, originales y fruto de una larga observación de la realidad.
Primero eso tan europeo de elegir el momento oportuno, con casa, muebles y trabajos estables para tener hijos. En principio no parece mal, sino mas bien una señal de responsabilidad pero esos niños programados, según su opinión, crea padres con apetencia de perfección...y ahí es donde empieza el noble propósito a tropezar con la realidad.
Pretender ser padres perfectos llena la pareja de angustia ante algo INALCANZABLE y les roba la ironía. Sí, la ironía.
Cuando no todo es perfecto, o sea, nunca, los angustiados padres se preguntan: "mira lo que he hecho" y no "mira lo que me ha salido", cuando sabemos de sobra que un niño está sujeto a información genética, temperamento propio, u otras variables que los padres no manejan.
Nuestros sabios viejos no estaban continuamente problematizando y, si había que castigar se hacía sin complejos y punto. Pero los padres actuales han perdido esas sabias referencias porque los abuelos, o están lejos o no se consideran sabios.
Afirma este hombre que las mujeres salieron de casa pero los hombres no entraron. La figura paterna está desapareciendo y eso, según él va acrecentando la "cultura adolescente", que ya sabemos de que se alimenta. Tele, computer, videojuegos, etc.......
Más responsabilidad recae entonces en la escuela, pero si los padres siguen desautorizando a los maestros, mal vamos. Los padres notan el estado emocional de los chicos pero los educadores evalúan su comportamiento.
Y lo más cómico: este hombre nos pone un pésimo ejemplo: HOMER SIMPSON, que reconoce que es un desastre, pero que cada día empieza sin tomar como agravios lo pasado. Sin reproches.
Pone de relieve que hay hábitos que no son negociables: un niño debe empezar el día bien dormido y bien alimentado.
Y la guinda: NO CARGAR LAS VIVENCIAS DEL PRESENTE CON LOS AGRAVIOS QUE SE ARRASTRAN DEL PASADO. Él lo considera una señal de inteligencia.
¿Ustedes qué opinan?
Primero eso tan europeo de elegir el momento oportuno, con casa, muebles y trabajos estables para tener hijos. En principio no parece mal, sino mas bien una señal de responsabilidad pero esos niños programados, según su opinión, crea padres con apetencia de perfección...y ahí es donde empieza el noble propósito a tropezar con la realidad.
Pretender ser padres perfectos llena la pareja de angustia ante algo INALCANZABLE y les roba la ironía. Sí, la ironía.
Cuando no todo es perfecto, o sea, nunca, los angustiados padres se preguntan: "mira lo que he hecho" y no "mira lo que me ha salido", cuando sabemos de sobra que un niño está sujeto a información genética, temperamento propio, u otras variables que los padres no manejan.
Nuestros sabios viejos no estaban continuamente problematizando y, si había que castigar se hacía sin complejos y punto. Pero los padres actuales han perdido esas sabias referencias porque los abuelos, o están lejos o no se consideran sabios.
Afirma este hombre que las mujeres salieron de casa pero los hombres no entraron. La figura paterna está desapareciendo y eso, según él va acrecentando la "cultura adolescente", que ya sabemos de que se alimenta. Tele, computer, videojuegos, etc.......
Más responsabilidad recae entonces en la escuela, pero si los padres siguen desautorizando a los maestros, mal vamos. Los padres notan el estado emocional de los chicos pero los educadores evalúan su comportamiento.
Y lo más cómico: este hombre nos pone un pésimo ejemplo: HOMER SIMPSON, que reconoce que es un desastre, pero que cada día empieza sin tomar como agravios lo pasado. Sin reproches.
Pone de relieve que hay hábitos que no son negociables: un niño debe empezar el día bien dormido y bien alimentado.
Y la guinda: NO CARGAR LAS VIVENCIAS DEL PRESENTE CON LOS AGRAVIOS QUE SE ARRASTRAN DEL PASADO. Él lo considera una señal de inteligencia.
¿Ustedes qué opinan?
sábado, 21 de diciembre de 2013
DUST DEVILS
DUST DEVILS: diablos de polvo. Estos tornados que se forman en nuestro planeta, también los han captado varios de esos siete artilugios que están paseando por Marte, el planeta rojo.
Hace ya 10 años que Opportunity está resistiendo las difíciles condiciones del seco y desierto vecino nuestro y ya ha recorrido casi 30 kms. Parecerá poco pero con la cantidad de obstáculos que ha sorteado es un verdadero héroe nuestro robotito terrestre.
Lo casi gracioso es que los dust devils han servido en ocasiones para limpiarle los paneles solares.
Ya he comentado en este mismo blog que se planean misiones tripuladas a Marte, pero sólo de ida...y hay un montón de inscriptos. Esa conducta humana me deja atónita. ¿Ida y luego muerte segura? Bueno, muerte segura tenemos todos, claro...pero ¿allá? ¿A qué es algo difícil de entender para gente vulgar como yo?
Hace ya 10 años que Opportunity está resistiendo las difíciles condiciones del seco y desierto vecino nuestro y ya ha recorrido casi 30 kms. Parecerá poco pero con la cantidad de obstáculos que ha sorteado es un verdadero héroe nuestro robotito terrestre.
Lo casi gracioso es que los dust devils han servido en ocasiones para limpiarle los paneles solares.
Ya he comentado en este mismo blog que se planean misiones tripuladas a Marte, pero sólo de ida...y hay un montón de inscriptos. Esa conducta humana me deja atónita. ¿Ida y luego muerte segura? Bueno, muerte segura tenemos todos, claro...pero ¿allá? ¿A qué es algo difícil de entender para gente vulgar como yo?
lunes, 9 de diciembre de 2013
MI IDEA DE FAMILIA
Lo último que aprendí de mi nieto es, cómo no, algo más sobre las relaciones familiares. Su trato con la última recién nacida, su primita Creta, me ha hecho reflexionar sobre las jóvenes madres españolas, sobre la bajísima natalidad y sobre el trato que veo a diario entre padres e hijos de todas las edades. Para empezar, está claro como el cristal que lo que no se aprendió no se puede llevar a la práctica.
Mi nieto aprendió a tratar a un bebé y está siendo testigo directo y cotidiano de su crecimiento. Quizás eso explique por qué se lo ve tan desenvuelto y divertido con su pequeña primita.
Quizás eso explique por qué los que no hemos tenido esa suerte ignoramos, subestimamos y no nos resulta tan atractivo el trato con bebés y niños de corta edad. (En lo que a mí respecta encuentro muy interesante la conversación de un niño de más de 2 años).
Este alejamiento del mundo infantil lo hago extensivo a gran parte de los países europeos, especialmente los que ostentan bajísimas cifras de natalidad.
El que no ve nacer, crecer y adquirir pericias a otro probablemente no sienta la llamada de la paternidad. Porque, además, se entera de oído de la parte dura del asunto, o sea, la brutal responsabilidad que les cae a los padres y las enfermedades y tropiezos lógicos del que está creciendo.
Pero no desarrolla, entonces, esos vínculos afectivos totalmente desinteresados, no palpa los sentimientos de ida y vuelta, no vive la sorpresas de las respuestas de los niños y su inagotable energía que obliga al adulto en momentos bajos a seguir contra viento y marea. O sea, de la parte buena del asunto.
El aumento del individualismo, las prisas de la vida urbana y competitiva y el alejamiento de la familia llevan a la persona a preocuparse demasiado por sí misma, a evolucionar mucho en el terreno laboral y a negarse a cargar con el peso de una paternidad.
Y llegado el caso del nacimiento de un (1) vástago, no saben bien cómo tratarlo y/o educarlo.
Les aseguro que lo veo todos los días en mi trabajo. Por muchos libros y revistas especializadas que lean, si no tienen a los padres o los abuelos cerca, hacen agua por todas partes. Igual salen adelante, por supuesto, pero a un coste muy alto en la relación padres-hijos.
En esos adultos solitarios a veces se desarrollan conductas tendientes al pesimismo, a la soledad y a la tristeza. Quizás sólo se salvan de este destino los que son arropados por una familia o por una pasión como el arte o la investigación científica. Muchos dicen que no tienen hijos para poder disfrutar de la vida aunque yo he visto que son los que menos disfrutan.
Y en ese terreno abonado se perpetúan y amplían las conductas de hostilidad, desconfianza e indiferencia para con los demás. Insolidaridad y racismo se pueden sumar a esos sentimientos egoístas. Definitivamente creo, a esta altura de mi vida y tratando de ser lo más objetiva posible, que los seres vivos están diseñados para perpetuar la especie.
Creo firmemente que los hijos son una escuela de amor, desinterés propio y protección del semejante, aunque a veces nos hagan sufrir muchísimo.
Mi nieto aprendió a tratar a un bebé y está siendo testigo directo y cotidiano de su crecimiento. Quizás eso explique por qué se lo ve tan desenvuelto y divertido con su pequeña primita.
Quizás eso explique por qué los que no hemos tenido esa suerte ignoramos, subestimamos y no nos resulta tan atractivo el trato con bebés y niños de corta edad. (En lo que a mí respecta encuentro muy interesante la conversación de un niño de más de 2 años).
Este alejamiento del mundo infantil lo hago extensivo a gran parte de los países europeos, especialmente los que ostentan bajísimas cifras de natalidad.
El que no ve nacer, crecer y adquirir pericias a otro probablemente no sienta la llamada de la paternidad. Porque, además, se entera de oído de la parte dura del asunto, o sea, la brutal responsabilidad que les cae a los padres y las enfermedades y tropiezos lógicos del que está creciendo.
Pero no desarrolla, entonces, esos vínculos afectivos totalmente desinteresados, no palpa los sentimientos de ida y vuelta, no vive la sorpresas de las respuestas de los niños y su inagotable energía que obliga al adulto en momentos bajos a seguir contra viento y marea. O sea, de la parte buena del asunto.
El aumento del individualismo, las prisas de la vida urbana y competitiva y el alejamiento de la familia llevan a la persona a preocuparse demasiado por sí misma, a evolucionar mucho en el terreno laboral y a negarse a cargar con el peso de una paternidad.
Y llegado el caso del nacimiento de un (1) vástago, no saben bien cómo tratarlo y/o educarlo.
Les aseguro que lo veo todos los días en mi trabajo. Por muchos libros y revistas especializadas que lean, si no tienen a los padres o los abuelos cerca, hacen agua por todas partes. Igual salen adelante, por supuesto, pero a un coste muy alto en la relación padres-hijos.
En esos adultos solitarios a veces se desarrollan conductas tendientes al pesimismo, a la soledad y a la tristeza. Quizás sólo se salvan de este destino los que son arropados por una familia o por una pasión como el arte o la investigación científica. Muchos dicen que no tienen hijos para poder disfrutar de la vida aunque yo he visto que son los que menos disfrutan.
Y en ese terreno abonado se perpetúan y amplían las conductas de hostilidad, desconfianza e indiferencia para con los demás. Insolidaridad y racismo se pueden sumar a esos sentimientos egoístas. Definitivamente creo, a esta altura de mi vida y tratando de ser lo más objetiva posible, que los seres vivos están diseñados para perpetuar la especie.
Creo firmemente que los hijos son una escuela de amor, desinterés propio y protección del semejante, aunque a veces nos hagan sufrir muchísimo.
martes, 5 de noviembre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
LA CHUPASANGRE
Había una vez una viejita alemana que había sido criada en Argentina, llamada Clara que tenía un pelo tan, pero tan blanco que cuando el sol le daba por detrás parecía una santa aureolada. Vivía sola en una antigua casa en Berlín con olor a madera y pan. Todas las paredes estaban empapeladas con un raído papel con florcitas color pastel y rayitas azules que se cruzaban.
Las languidecientes lámparas tenían primorosas pantallas de tela y las cortinas estaban transparentes de tanto lavarlas.
Pero a ella le encantaba su vieja casa y se pasaba muchas horas leyendo historias de mundos remotos poblados de aventureros y canallas, en el viejo sofá. No sabemos si era plenamente feliz pero su vida le gustaba y estaba tranquila.
Cuando venían sus hijos querían cambiarle cosas de la casa, para modernizarla, decían, pero ella se negaba. Sobre todo se ensañaban con el viejo empapelado. "Mamá, hay que pintar esta casa y tirar de una vez ese papel más viejo que Matusalén". Pero ella se negaba porque todo su entorno, así como estaba, algo congelado en el tiempo, la acunaba de músicas antiguas, como si de un bebé se tratase.
Un día igual que tantos alguien llamó a su puerta. Al abrir se encontró con una desconocida joven morena, muy joven, casi una niña, sucia y delgada. La dejó entrar sin saber muy bien por qué. Quizás su aspecto de desamparo la conmovió. ´
Le preguntó varias cosas pero la joven no respondía, sólo miraba en derredor con curiosidad, aunque las dos tenían el español como lengua materna.
La viejita Clara le dió de comer, la bañó como a una niña pequeña y le dió ropa limpia.
"¿No puedes hablar?" le preguntó.
"Sí puedo", contestó agriamente, "pero es que no tengo nada que decir".
A la viejita le pareció raro pero no le importó demasiado porque ella también amaba el silencio.
La joven se fué quedando un día tras otro y mejoró mucho su aspecto, aunque no parecía feliz con tantas atenciones y nunca agradecía nada. Sólo en una ocasión dijo que se llamaba Natalia y que venía de Argentina.
Al quinto día preguntó bruscamente la joven: "¿No tenés televisión?"
"No", contestó Clara, un poco impresionada por el inesperado tuteo, "no me interesa".
"Uffff, qué aburrimiento", soltó Natalia, con su habitual rictus de amargura y no dijo más nada.
La viejita asoció inmediatamente, como un flash, esa respuesta a una película que había visto en su época de estudiante: "los jóvenes viejos" y pensó "ésta es una joven vieja, quemada, de vuelta de todo y cargada de resentimiento".
A pesar de ello, como era de la opinión que todo el mundo merece una segunda oportunidad y que un poco de cariño repara cualquier herida, ignoró el comentario.
Cuando vinieron los hijos de Clara y se encontraron con semejante panorama se alarmaron y le pidieron a Natalia que se fuera pero la viejita se opuso, argumentando que le servía de compañía y que la ayudaba con la casa y la compra, aunque, a decir verdad, no la ayudaba en nada. Ellos aceptaron a regañadientes y la dejaron a ver qué pasaba.
El carácter hosco de Natalia y su mirada de desconfianza fueron tiñendo de gris la vida de Clarita...la viejita se fué oscureciendo. Su aura se apagaba.
Un día despertó Natalia con una impresionante erupción cutánea, le picaba todo el cuerpo y no podía dormir. Pensaron en una alergia, pensaron en los mosquitos, se le aplicaron cremas y pomadas pero pasaban los días y la cosa empeoraba.
Una vecina muy amable llamada Dorothea, que era dermatóloga, se interesó en el caso. En plan entomólogo detectivesco husmeó por toda la casa, revisó la nevera y el cuarto de baño, vació las estanterías y finalmente se llevó un trozo del empapelado con florcitas que se había desprendido en un zócalo.
Tres días más tarde volvió triunfante con el veredicto: "CIMEX LECTULARIUS, o, para decirlo más fácil, chinches, chinches de cama, que se alimentan de sangre"
"¿Chupasangre?" preguntó alarmada la viejita."¿esos que chupan la sangre? ¿Ésas que te van matando de a poco?"
"Sí", contestó Dorothea, "hay que echar a los bichos quitando todo el empapelado porque allí viven".
Inesperadamente, exclamó enardecida Clara: "¡¡Fuera los chupasangre!!" Y la echó a Natalia, que se fue sin rechistar, llevándose el veneno consigo.
Así fué como se restableció el equilibrio entre los habitantes de la casa. El empapelado nunca se cambió porque Clara se opuso terminantemente argumentando que a ella nunca le habían provocado una anemia. Dorothea calló prudentemente ya que encontró ese argumento totalmente objetivo.
Cuando sus hijos vinieron encontraron una inscripción en la pared: "JA MEHR ICH VON DEN MENSCHEN SEHE, UMSO LIEBER MEINE INSEKTE". (Cuanta mas gente conozco, mas quiero a los insectos)
Este cuento ha sido inspirado por un artículo médico publicado en la revista STERN, número 41, página 88 y su autora es la DRA. DOROTHEA WIECZEROK, del Klinik für Dermatologie, Allergologie und Venerologie der Medizinischen Hochschule Hannover y a ella se lo dedico.
Había una vez una viejita alemana que había sido criada en Argentina, llamada Clara que tenía un pelo tan, pero tan blanco que cuando el sol le daba por detrás parecía una santa aureolada. Vivía sola en una antigua casa en Berlín con olor a madera y pan. Todas las paredes estaban empapeladas con un raído papel con florcitas color pastel y rayitas azules que se cruzaban.
Las languidecientes lámparas tenían primorosas pantallas de tela y las cortinas estaban transparentes de tanto lavarlas.
Pero a ella le encantaba su vieja casa y se pasaba muchas horas leyendo historias de mundos remotos poblados de aventureros y canallas, en el viejo sofá. No sabemos si era plenamente feliz pero su vida le gustaba y estaba tranquila.
Cuando venían sus hijos querían cambiarle cosas de la casa, para modernizarla, decían, pero ella se negaba. Sobre todo se ensañaban con el viejo empapelado. "Mamá, hay que pintar esta casa y tirar de una vez ese papel más viejo que Matusalén". Pero ella se negaba porque todo su entorno, así como estaba, algo congelado en el tiempo, la acunaba de músicas antiguas, como si de un bebé se tratase.
Un día igual que tantos alguien llamó a su puerta. Al abrir se encontró con una desconocida joven morena, muy joven, casi una niña, sucia y delgada. La dejó entrar sin saber muy bien por qué. Quizás su aspecto de desamparo la conmovió. ´
Le preguntó varias cosas pero la joven no respondía, sólo miraba en derredor con curiosidad, aunque las dos tenían el español como lengua materna.
La viejita Clara le dió de comer, la bañó como a una niña pequeña y le dió ropa limpia.
"¿No puedes hablar?" le preguntó.
"Sí puedo", contestó agriamente, "pero es que no tengo nada que decir".
A la viejita le pareció raro pero no le importó demasiado porque ella también amaba el silencio.
La joven se fué quedando un día tras otro y mejoró mucho su aspecto, aunque no parecía feliz con tantas atenciones y nunca agradecía nada. Sólo en una ocasión dijo que se llamaba Natalia y que venía de Argentina.
Al quinto día preguntó bruscamente la joven: "¿No tenés televisión?"
"No", contestó Clara, un poco impresionada por el inesperado tuteo, "no me interesa".
"Uffff, qué aburrimiento", soltó Natalia, con su habitual rictus de amargura y no dijo más nada.
La viejita asoció inmediatamente, como un flash, esa respuesta a una película que había visto en su época de estudiante: "los jóvenes viejos" y pensó "ésta es una joven vieja, quemada, de vuelta de todo y cargada de resentimiento".
A pesar de ello, como era de la opinión que todo el mundo merece una segunda oportunidad y que un poco de cariño repara cualquier herida, ignoró el comentario.
Cuando vinieron los hijos de Clara y se encontraron con semejante panorama se alarmaron y le pidieron a Natalia que se fuera pero la viejita se opuso, argumentando que le servía de compañía y que la ayudaba con la casa y la compra, aunque, a decir verdad, no la ayudaba en nada. Ellos aceptaron a regañadientes y la dejaron a ver qué pasaba.
El carácter hosco de Natalia y su mirada de desconfianza fueron tiñendo de gris la vida de Clarita...la viejita se fué oscureciendo. Su aura se apagaba.
Un día despertó Natalia con una impresionante erupción cutánea, le picaba todo el cuerpo y no podía dormir. Pensaron en una alergia, pensaron en los mosquitos, se le aplicaron cremas y pomadas pero pasaban los días y la cosa empeoraba.
Una vecina muy amable llamada Dorothea, que era dermatóloga, se interesó en el caso. En plan entomólogo detectivesco husmeó por toda la casa, revisó la nevera y el cuarto de baño, vació las estanterías y finalmente se llevó un trozo del empapelado con florcitas que se había desprendido en un zócalo.
Tres días más tarde volvió triunfante con el veredicto: "CIMEX LECTULARIUS, o, para decirlo más fácil, chinches, chinches de cama, que se alimentan de sangre"
"¿Chupasangre?" preguntó alarmada la viejita."¿esos que chupan la sangre? ¿Ésas que te van matando de a poco?"
"Sí", contestó Dorothea, "hay que echar a los bichos quitando todo el empapelado porque allí viven".
Inesperadamente, exclamó enardecida Clara: "¡¡Fuera los chupasangre!!" Y la echó a Natalia, que se fue sin rechistar, llevándose el veneno consigo.
Así fué como se restableció el equilibrio entre los habitantes de la casa. El empapelado nunca se cambió porque Clara se opuso terminantemente argumentando que a ella nunca le habían provocado una anemia. Dorothea calló prudentemente ya que encontró ese argumento totalmente objetivo.
Cuando sus hijos vinieron encontraron una inscripción en la pared: "JA MEHR ICH VON DEN MENSCHEN SEHE, UMSO LIEBER MEINE INSEKTE". (Cuanta mas gente conozco, mas quiero a los insectos)
Este cuento ha sido inspirado por un artículo médico publicado en la revista STERN, número 41, página 88 y su autora es la DRA. DOROTHEA WIECZEROK, del Klinik für Dermatologie, Allergologie und Venerologie der Medizinischen Hochschule Hannover y a ella se lo dedico.
sábado, 12 de octubre de 2013
Alan Turing, Steve Jobs y la manzanita.
Fuí a ver esta película y me decepcionó bastante. Es demasiado monótona, no se han sabido manejar los tempos, no logra atrapar, informa adecuadamente pero carece de contrastes. En fin, me enteré se muchas cosas del gurú de los últimos juguetes del mundo virual, pero no me gustó como me contaron la historia.
Además, si no tengo entendido mal, el logo de la manzanita mordida se refiere a otro genio que vivió y creó increíbles artilugios que precedieron a nuestro actual mundo informático y que fueron la base de todo lo que vino después.
Ese genio de llamaba ALAN TURING, era inglés y fué el que desencriptó informaciones de los nazis que fueron decisivas para ganarles la guerra. Como sabía demasiado y era homosexual, los vencedores de la guerra temieron que lo chantajearan y le dieron dos opciones: o a la cárcel (casi la muerte, diríamos) o aceptaba hacerse un tratamiento hormonal para ser "hombre". Se vió forzado a aceptar esto último pero ello lo llevó a una grave depresión y parece cierto que murió al prepararse cianuro en una manzana, a la que mordió.
De allí la manzanita mordida como logotipo de Apple y no como se cuenta en la película. Creo que a Steve Jobs no le hubiera gustado.
Además, si no tengo entendido mal, el logo de la manzanita mordida se refiere a otro genio que vivió y creó increíbles artilugios que precedieron a nuestro actual mundo informático y que fueron la base de todo lo que vino después.
Ese genio de llamaba ALAN TURING, era inglés y fué el que desencriptó informaciones de los nazis que fueron decisivas para ganarles la guerra. Como sabía demasiado y era homosexual, los vencedores de la guerra temieron que lo chantajearan y le dieron dos opciones: o a la cárcel (casi la muerte, diríamos) o aceptaba hacerse un tratamiento hormonal para ser "hombre". Se vió forzado a aceptar esto último pero ello lo llevó a una grave depresión y parece cierto que murió al prepararse cianuro en una manzana, a la que mordió.
De allí la manzanita mordida como logotipo de Apple y no como se cuenta en la película. Creo que a Steve Jobs no le hubiera gustado.
lunes, 19 de agosto de 2013
Es difícil ser genuinamente libre
No hay para el hombre preocupación más constante que la de buscar, cuanto antes, siendo libre, encontrar ante quien inclinarse. DOSTOIEVSKI.
jueves, 25 de julio de 2013
Madres: ser o no ser.
Me dió por reflexionar sobre un tema en concreto, aunque no sé bien por qué. El tema es: "hijos : tenerlos o no tenerlos". Vaya tema. La biología elige sin pensárselo mucho. Cuando una mujer está fértil, si llegan los espermatozoides, casi siempre un nuevo ser es engendrado. Así de fácil.
En algunos países de Europa la natalidad es bajísima, por ejemplo en España. Yo hablo a diario con jóvenes mujeres, con pareja estable, que no quieren tener hijos. Y esto me deja pensando. Más allá de las razones colectivas (China) que pudieran existir, daré mi humilde e indocumentada opinión. Creo sinceramente que lo de la biología es una putada, porque hay mujeres (y parejas)que se mueren por un niño pero no hay caso y otras a las que no les alcanzan los métodos anticonceptivos.
Y el inconsciente, que también juega su importantísimo papel.
Conozco mujeres a las que les vendría genial ocuparse de algo más que de sí mismas y otras que más vale hubieran nacido estériles. Estas últimas (hablo de ambos géneros), que viven de una manera angustiosa su paternidad y no logran tener un poco de paz con sus retoños, o disfrutar un poco de ellos o tener un poco de autoridad con ellos, más les hubiera valido dedicarse a tejer calceta o a juntar dinero. Los veo a diario. Lo viven como un sacrificio espantoso y los hijos lo notan. A esos me refiero y no a los que llevan ese rol con buena voluntad y paciencia. Porque de esto hace falta mucho para criar hijos,llevarlos a adultos y luego seguir sufriendo con sus fracasos o sonreír con alivio cuando las cosas salen bien. Por ejemplo, mi mamá. (La pobre no está aquí para discrepar)Mi mamá quería estudiar y llegar a ser médica, no ser madre. Y esto último lo hizo lo mejor que pudo, pero no era su vocación ni por asomo.
Pero también conozco personas que si recorrieran el camino emocional y desprendido de criar hijos mejorarían sin duda su carácter y su visión del mundo. Algunas/nos que arrastran frustraciones varias y que no han podido desarrollar la mirada puesta en el otro.
Por otro lado, en cierta ocasión traté a una pintora que se negaba en redondo a la maternidad porque afirmaba que su vida era la pintura y que allí volcaba todos sus sentimientos y llenaba sus necesidades. Y fué muy consecuente con esta afirmación. Otra que me dijo lo mismo era científica y también parecía tener una existencia plena. Mi conclusión es que el hecho de ser mujer no la programa automáticamente como madre...no veo por qué. Como si fuera una verdad incontestable. En el pasado, cuando no había métodos anticonceptivos, a todas les llegaba quisieran o no. Pero hoy en día la mujer, en nuestro pequeño mundo, puede elegir. Y será como con todo lo demás, a veces acertarán y a veces no. Supongo que si se equivoca una que no ha querido ser madre se joroba sólo ella pero si se arrepiente una de haberlo sido, se perjudica ella y, probablemente sus hijos. Todo esto desde el punto de vista racional pero también he visto casos en los que han quedado encintas sin querer y luego han sido madres muy cariñosas y felices. Son todas hipótesis obtenidas empíricamente de mi realidad más inmediata, son sólo mis opiniones personales pero para eso éste es mi blog, ¿no es verdad?
Accidente de tren en Galicia.
Tragedia donde las haya: uno de los medios de transporte más seguros del mundo ha tenido un fallo por el momento inexplicable. ¿Qué se puede decir al respecto? NADA. Sólo que uno lo siente y que no se lo puede sacar de la cabeza.
domingo, 14 de julio de 2013
FRASES QUE SACUDEN
La frase del día: los intereses geoestratégicos son la mejor prótesis para sustituir la ausencia de alma.
Juan José Millás
Cosas difíciles de entender
Hoy los voy a aburrir con física cuántica. Es que estoy muy motivada porque ayer asistí a una conferencia interesantísima sobre lo muy grande (galaxias) y lo muy pequeño (partículas elementales) y todavía me dura la fascinación. Los 3 ponentes fueron muy buenos, transmitiendo con la mayor claridad posible tratándose de divulgación de temas muy densos. Pero sobre todo nos transmitieron la pasión que sienten por lo que hacen.
Conclusiones: el bosón de Higgs, esa endemoniada partícula que tardó 50 años en dar la cara desde que fué formulada teóricamente por PETER HIGGS. ¿Qué es y para qué sirve?
Allí va lo que humildemente puedo extraer de lo que entendí: el universo está mayormente vacío. Pero ese vacío no es tal. Es como el aire que surcan los aviones o como el agua donde nadan los peces. Ese "no vacío" al que llaman campo de Higgs tiene unas partículas escasísimas que son los BOSONES. A través de ese "vacío" viajan los protones, neutrones, fotones, etc.
Si la partícula tiene mucha masa se mueve con dificultad por la resistencia que le ofrece ese vacío. Los fotones, como no tienen masa, viajan libremente.
Cuando estos fotones chocan con el bosón pasan de ser paquetes de energía a ser paquetes de materia. Y por la materia existen las galaxias, las estrellas, los planetas y nosotros.
Creo entender que este descubrimiento, según dejó claro uno de los ponentes, Jesús Martínez Linares, será un verdadero hito en la historia de la ciencia. CASI NADA.
viernes, 12 de julio de 2013
ESTRELLAS Y ESTRELLADOS
Un MAGNETAR es una estrella de neutrones. Pero ésta es una estrella muy, muy pequeña (como dos veces el tamaño de Nueva York) que gira a velocidades de vértigo, hasta 43.000 veces por minuto y posee un campo magnético miles de millones de veces más intenso que el de la Tierra. Digamos que es muy, pero muy atractiva, más que Richard Gere, por ejemplo.
Un telescopio espacial de ésos que andan por allí husmeándolo todo, descubrió un magnetar cuya velocidad se frenó de golpe. Simultáneamente hubo un estallido de rayos X que los científicos relacionan con su brusca desaceleración. Algo muy sorprendente y novedoso es esto de una pequeña estrella que se frena en su vertiginosa rotación.
Cambiando de tema, Bretón en cafúa (lunfardo porteño), lo cual quiere decir en cana, lo cual quiere decir en el trullo, lo cual quiere decir encerrado y, si todo va bien, saldrá en unos 30 o 40 años.
Bárcenas quedó pegado, lo cual quiere decir que quedó adherido a la justicia y, si todo va bien, se le acabó la impunidad.
La jueza Mercedes Alaya sigue limpiando los terrenos enfangandos de Andalucía para que se pueda volver a sembrar.
Urdangarín, otro que más vale que explique algunas cosillas a los jueces.
A veces siento como si un aire fresco limpiara la atmósfera, como sí la depresión instalada en este país se pudiera, después de todo, superar. Como sí, aunque la crisis económica no se resolviera, por lo menos uno se sienta entre personas más decentes.
Hoy no pude dormir la siesta porque me sentía tan bien que mi cabeza no paraba, a pesar del cansancio. Estoy paladeando algo casi olvidado, pospuesto, minimizado; estoy saboreando un poco de JUSTICIA.
Un telescopio espacial de ésos que andan por allí husmeándolo todo, descubrió un magnetar cuya velocidad se frenó de golpe. Simultáneamente hubo un estallido de rayos X que los científicos relacionan con su brusca desaceleración. Algo muy sorprendente y novedoso es esto de una pequeña estrella que se frena en su vertiginosa rotación.
Cambiando de tema, Bretón en cafúa (lunfardo porteño), lo cual quiere decir en cana, lo cual quiere decir en el trullo, lo cual quiere decir encerrado y, si todo va bien, saldrá en unos 30 o 40 años.
Bárcenas quedó pegado, lo cual quiere decir que quedó adherido a la justicia y, si todo va bien, se le acabó la impunidad.
La jueza Mercedes Alaya sigue limpiando los terrenos enfangandos de Andalucía para que se pueda volver a sembrar.
Urdangarín, otro que más vale que explique algunas cosillas a los jueces.
A veces siento como si un aire fresco limpiara la atmósfera, como sí la depresión instalada en este país se pudiera, después de todo, superar. Como sí, aunque la crisis económica no se resolviera, por lo menos uno se sienta entre personas más decentes.
Hoy no pude dormir la siesta porque me sentía tan bien que mi cabeza no paraba, a pesar del cansancio. Estoy paladeando algo casi olvidado, pospuesto, minimizado; estoy saboreando un poco de JUSTICIA.
domingo, 30 de junio de 2013
¡¡ VAMOS CHICLANA!!
La compañía All-gas eligió Chiclana de la Frontera en la provincia de Cádiz para desarrollar su proyecto de convertir algas en energía. Y la eligió por los kilómetros de terreno que van en paralelo a las Salinas. Allí se cultivarían algas en tanques artificiales. Este proyecto está financiado por la Unión Europea (para que después digamos que no sirve para nada pertenecer a la UE...mejor nos callamos).
Esta empresa convertiría algas y aguas residuales en energía limpia.
Este proyecto que en su momento fué muy alabado por Barack Obama, pero luego muy criticado por sus altos costes, es ahora vuelto a mirar con interés porque, por lo visto, su efectividad depende de la calidad del bioetanol.
Frank Rogalla, dirigente de All-gas afirma: " Nadie ha transformado las aguas sucias en biofuel, que es un proyecto sostenible y la oportunidad es tal que, 40 millones de personas, aproximadamente la población de España, podría propulsar sus vehículos sólo con usar la cisterna del baño "
Esta empresa convertiría algas y aguas residuales en energía limpia.
Este proyecto que en su momento fué muy alabado por Barack Obama, pero luego muy criticado por sus altos costes, es ahora vuelto a mirar con interés porque, por lo visto, su efectividad depende de la calidad del bioetanol.
Frank Rogalla, dirigente de All-gas afirma: " Nadie ha transformado las aguas sucias en biofuel, que es un proyecto sostenible y la oportunidad es tal que, 40 millones de personas, aproximadamente la población de España, podría propulsar sus vehículos sólo con usar la cisterna del baño "
sábado, 29 de junio de 2013
¿Por qué a veces es tan difícil identificar al diente que duele?
Muchas veces los pacientes no saben decir exactamente cuál es la pieza que les duele. A veces ni siquiera si es del maxilar o de la mandíbula. ¿Por qué? Un equipo de la universidad alemán de Erlangen-Nuremberg aplicaron pulsaciones eléctricas cortas a los caninos superior e inferior derechos y encontraron que el cerebro respondía del mismo modo al dolor de ambos caninos.
La investigación concluye que varias regiones de la corteza cerebral no son capaces de discriminar puntos anatómicos concretos.
Por lo visto ni el cerebro ni la persona pudieron determinar el lugar exacto del dolor.
Conclusión : " los odontólogos deben saber que muchas veces sus pacientes no están capacitados para identificar la fuente del dolor, por motivos anatómicos y fisiológicos"
La investigación concluye que varias regiones de la corteza cerebral no son capaces de discriminar puntos anatómicos concretos.
Por lo visto ni el cerebro ni la persona pudieron determinar el lugar exacto del dolor.
Conclusión : " los odontólogos deben saber que muchas veces sus pacientes no están capacitados para identificar la fuente del dolor, por motivos anatómicos y fisiológicos"
viernes, 14 de junio de 2013
ROTAS LAS CADENAS!!!!!!!
Diossssssssssss!!!!!! Por fin terminé los exámenes de tercero de alemán. ¡¡¡Estoy agotada!!!
Mi profe femenina, Dori, es un encanto. A tal punto llega su encanto que una no la odia a pesar de la pesadez de la gramática alemana, lo cual es mucho decir. Te viene con las putas declinaciones con una sonrisa, te recuerda que los putos verbos van al final con interminable buena voluntad, te repite 500 veces el mismo puto adjetivo con una infinita paciencia. Ayyyy, Dori, ¡cómo has logrado que no te odiemos!¡Qué buena, pero buena de verdad profe que eres! Por el contrario, hasta te queremos. Tú, de verdad, no tienes la culpa de que esa lengua sea tan endiablada y hasta tratas de que nos guste...cosa imposible, por otro lado.
Ya sé que te estoy haciendo la pelota pero es sólo para que me apruebes...¡ji,ji, nos vemos en septiembre!
Mi nativo masculino (él no quiere que le digan profe, porque no lo es) Manfred, es inagotable en el ingenio para las redacciones de práctica en alemán, porque sólo a él se le ocurre hacer una nota de reclamación a Dios por la calidad de seres humanos que mandó; que los mandamos de vuelta y preferimos seres menos depredadores por el mismo precio. Otro que no se cansa nunca de las torpezas de sus alumnos, otro con infinita paciencia. ¿Cómo aguantan, queridos míos?
Ocurre que con el alemán es como con la pareja, uno lo quiere aunque te devanes los sesos por entenderlo, sin resultado positivo.
Yo, por mi profesión, sé lo que es la paciencia y es algo variable. Hay días en que algún paciente algo idiota te saca de tus casillas y otros en que lo arreglas todo con una sonrisa. Como al final vas a hacer lo que te da la gana porque, claro, tienes la sartén por el mango. Es como si yo intentara decirle a mi internista lo que tiene que hacer. ¡Já!
Debo aclarar que me siento enormemente satisfecha porque en tres años he logrado aprender muchísimo, me ha mejorado la memoria que ya de por sí siempre la he tenido malísima y me complace mucho ver una revista, un diario, un artículo cualquiera en Internet y entender BASTANTE. Es estimulante. Lo voy a seguir y el que lo sigue lo consigue. Ich kann es tun!!
Mi profe femenina, Dori, es un encanto. A tal punto llega su encanto que una no la odia a pesar de la pesadez de la gramática alemana, lo cual es mucho decir. Te viene con las putas declinaciones con una sonrisa, te recuerda que los putos verbos van al final con interminable buena voluntad, te repite 500 veces el mismo puto adjetivo con una infinita paciencia. Ayyyy, Dori, ¡cómo has logrado que no te odiemos!¡Qué buena, pero buena de verdad profe que eres! Por el contrario, hasta te queremos. Tú, de verdad, no tienes la culpa de que esa lengua sea tan endiablada y hasta tratas de que nos guste...cosa imposible, por otro lado.
Ya sé que te estoy haciendo la pelota pero es sólo para que me apruebes...¡ji,ji, nos vemos en septiembre!
Mi nativo masculino (él no quiere que le digan profe, porque no lo es) Manfred, es inagotable en el ingenio para las redacciones de práctica en alemán, porque sólo a él se le ocurre hacer una nota de reclamación a Dios por la calidad de seres humanos que mandó; que los mandamos de vuelta y preferimos seres menos depredadores por el mismo precio. Otro que no se cansa nunca de las torpezas de sus alumnos, otro con infinita paciencia. ¿Cómo aguantan, queridos míos?
Ocurre que con el alemán es como con la pareja, uno lo quiere aunque te devanes los sesos por entenderlo, sin resultado positivo.
Yo, por mi profesión, sé lo que es la paciencia y es algo variable. Hay días en que algún paciente algo idiota te saca de tus casillas y otros en que lo arreglas todo con una sonrisa. Como al final vas a hacer lo que te da la gana porque, claro, tienes la sartén por el mango. Es como si yo intentara decirle a mi internista lo que tiene que hacer. ¡Já!
Debo aclarar que me siento enormemente satisfecha porque en tres años he logrado aprender muchísimo, me ha mejorado la memoria que ya de por sí siempre la he tenido malísima y me complace mucho ver una revista, un diario, un artículo cualquiera en Internet y entender BASTANTE. Es estimulante. Lo voy a seguir y el que lo sigue lo consigue. Ich kann es tun!!
sábado, 18 de mayo de 2013
EMISARIOS
Noticias: hubo un impacto en la luna. Por lo visto, los impactos lunares son frecuentes porque la luna no tiene atmósfera que la proteja, como la tierra.
Este impacto ha sido importante y está documentado.
Nos explican los especialistas que el dúo Tierra-Luna pasó por un enjambre de meteoritos cuando ambos describían su órbita normal.
Y ahora la otra noticia: hay miles de personas que se han anotado para ir a Marte en un viaje sin retorno. ¡¡SIN RETORNO!! "Hay gente pa tó", dijo el torero. Siempre afirmé que me hubiera gustado ser astronauta pero eso de no volver me deja atónita. ¡Y quedarse a vivir allá! Simplemente me deja sin habla. Con el cielo siempre rojo; aunque ése sería el menor de los problemas...no, no me imagino a mí misma en esa situación, pero trato de ponerme en la piel de otro y
vuelvo a pensar: "hay gente pa tó". Hablando de esto: murió videla (así, con minúsculas). A ése sí lo hubiera mandado yo a Marte...y sin pasaje de vuelta, claro. Bueno, también lo podíamos mandar tipo meteorito a enterrarse en el polvo lunar.Éste es otro que me deja perpleja, aunque de muy diferente forma: él se veía a sí mismo como la rectitud personificada. Esos iluminados...¡¡qué miedo!! Cuidémonos de los mesías, porque parece que sus supuestas buenas intenciones acaban con las buenas intenciones de los que no piensan como ellos. Algunos humanos creen que han venido a este mundo a limpiarlo de vaya a saber qué alimañas. Alimañas como yo, por ejemplo, que me salvé por un pelo de ser desaparecida, aunque no así mi hermano Mario.
Y me salvé por error, como tantos, porque nunca tuve militancia alguna. Casi me confunden con la mujer de mi hermano, que sí estaba peleando por un mundo mejor. Tenemos muchos casos de gente buena que ha logrado mejorar al mundo como para confundirnos con los que dicen que los manda Dios pero que con sus actos dejan a Dios en muy mal lugar.
Hay una frase que me quedó pegada: "NO TE ALÍES CON LA VIOLENCIA".
Todo me deja sin palabras. Parece que hoy no estoy muy inspirada.
Este impacto ha sido importante y está documentado.
Nos explican los especialistas que el dúo Tierra-Luna pasó por un enjambre de meteoritos cuando ambos describían su órbita normal.
Y ahora la otra noticia: hay miles de personas que se han anotado para ir a Marte en un viaje sin retorno. ¡¡SIN RETORNO!! "Hay gente pa tó", dijo el torero. Siempre afirmé que me hubiera gustado ser astronauta pero eso de no volver me deja atónita. ¡Y quedarse a vivir allá! Simplemente me deja sin habla. Con el cielo siempre rojo; aunque ése sería el menor de los problemas...no, no me imagino a mí misma en esa situación, pero trato de ponerme en la piel de otro y
vuelvo a pensar: "hay gente pa tó". Hablando de esto: murió videla (así, con minúsculas). A ése sí lo hubiera mandado yo a Marte...y sin pasaje de vuelta, claro. Bueno, también lo podíamos mandar tipo meteorito a enterrarse en el polvo lunar.Éste es otro que me deja perpleja, aunque de muy diferente forma: él se veía a sí mismo como la rectitud personificada. Esos iluminados...¡¡qué miedo!! Cuidémonos de los mesías, porque parece que sus supuestas buenas intenciones acaban con las buenas intenciones de los que no piensan como ellos. Algunos humanos creen que han venido a este mundo a limpiarlo de vaya a saber qué alimañas. Alimañas como yo, por ejemplo, que me salvé por un pelo de ser desaparecida, aunque no así mi hermano Mario.
Y me salvé por error, como tantos, porque nunca tuve militancia alguna. Casi me confunden con la mujer de mi hermano, que sí estaba peleando por un mundo mejor. Tenemos muchos casos de gente buena que ha logrado mejorar al mundo como para confundirnos con los que dicen que los manda Dios pero que con sus actos dejan a Dios en muy mal lugar.
Hay una frase que me quedó pegada: "NO TE ALÍES CON LA VIOLENCIA".
Todo me deja sin palabras. Parece que hoy no estoy muy inspirada.
sábado, 20 de abril de 2013
¡APRENDIENDO DE ALBERDI!
A ver, a ver, a ver, por favor, si más de uno o más de un millón leen esto y les entra en la croqueta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
martes, 9 de abril de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
BUENO, GRACIAS, DIOS.
Perdón la pregunta incómoda: ¿alguien suele hacer penitencia en Semana Santa?
Pero ¿cómo?¿no era para ir de cámping?
Pero ¿cómo?¿no era para ir de cámping?
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
EL PRIMER CORRALITO DEL EURO
Frases leídas por allí: "Europa, como guía y como promesa, sigue siendo la mejor utopía factible, aunque en estas últimas semanas sólo se vean sus limitaciones"
"La Unión neesita un capitán, alguien que en los momentos difíciles se ponga al mando, decida y, de ser posible, no se equivoque gravemente. Por desgracia, no lo tiene".
"Chipre venía hinchando desde hace años un sector financiero hipertofiado y sucio, miraba hacia otro lado y centrifugaba dinero negro a paletadas", entonces "Chipre se vió obligado a costear una parte del rescate y los depósitos- casi la mitad de ellos son de más de medio millón de euros y están en manos de rusos- tenían que pagar los platos rotos". "Pero Nicosia maniobró para que esa tasa afectara a todos los depositantes (los que tienen menos de 100.000 euros)...y así se traspasó una frontera inviolable: la sacralidad de los depósitos bancarios"
Ya estamos como en Argentina, cheeeeeee!!!!
"El error CHIPRE demuestra que el euro está en manos de aficionados que apenas entienden lo que significa una UNIÓN MONETARIA. Es un desastre porque, además, la decisión está contaminada por ese calvinismo que presume de la virtud del Norte, sobre todo en Alemania, y quiere un castigo ejemplar para el Sur corrompido. Y así no se pueden gestionar crisis."
"Los fracasos políticos ganan por goleada a los fracasos económicos en la UE"
Dice Pisani-Ferry: "Hay un gran riesgo de que parezca que los dirigentes europeos no entienden lo que está pasando. No creo que Europa vaya a cambiar radicalmente de orientación, pero es urgente hacer una política económica más sutil, que busque ante todo el crecimiento y tenga en cuenta a los electores. Bruselas se llena la boca con el crecimiento, pero no hace nada. Tampoco la unión bancaria ha avanzado lo que debía y cuándo debía."
"Todo esto dejará problemas de legitimidad: la impresión de muchos ciudadanos es que Bruselas tiene una visión mecánica de las cosas". "Alemania manda como nunca pero sus recetas no acaban de dar -ni de lejos- resultados".
"La Unión neesita un capitán, alguien que en los momentos difíciles se ponga al mando, decida y, de ser posible, no se equivoque gravemente. Por desgracia, no lo tiene".
"Chipre venía hinchando desde hace años un sector financiero hipertofiado y sucio, miraba hacia otro lado y centrifugaba dinero negro a paletadas", entonces "Chipre se vió obligado a costear una parte del rescate y los depósitos- casi la mitad de ellos son de más de medio millón de euros y están en manos de rusos- tenían que pagar los platos rotos". "Pero Nicosia maniobró para que esa tasa afectara a todos los depositantes (los que tienen menos de 100.000 euros)...y así se traspasó una frontera inviolable: la sacralidad de los depósitos bancarios"
Ya estamos como en Argentina, cheeeeeee!!!!

"Los fracasos políticos ganan por goleada a los fracasos económicos en la UE"
Dice Pisani-Ferry: "Hay un gran riesgo de que parezca que los dirigentes europeos no entienden lo que está pasando. No creo que Europa vaya a cambiar radicalmente de orientación, pero es urgente hacer una política económica más sutil, que busque ante todo el crecimiento y tenga en cuenta a los electores. Bruselas se llena la boca con el crecimiento, pero no hace nada. Tampoco la unión bancaria ha avanzado lo que debía y cuándo debía."
"Todo esto dejará problemas de legitimidad: la impresión de muchos ciudadanos es que Bruselas tiene una visión mecánica de las cosas". "Alemania manda como nunca pero sus recetas no acaban de dar -ni de lejos- resultados".
lunes, 25 de marzo de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
MI VECINO ES MUUUUYYYY VIEJO.
En el yacimiento arqueológico de Guadix- Baza, provincia de Granada (España) han encontrado, hace ya más de 10 años, un diente de leche de un niño de aproximadamente 10 años.
Sobre este yacimiento hubo mucha controversia con un cráneo que se creyó humano antiguo y finalmente se descartó como tal. Eso alejó el interés de científicos e inversores y dejó al dientito durmiendo en un cajón.
Pero una joven antropóloga CAROLINE SOUDAY siempre creyó en la datación de ese diente.
Ahora, luego de muchas vueltas hay un concenso con respecto a la antigüedad del dientito de marras.
1,4 millones de años. Junto al diente aparecieron herramientas de piedra muy antiguas (1224 piezas).
Es, por tanto, EL FÓSIL HUMANO MÁS ANTIGUO DE EUROPA, encontrado hasta la fecha.
Sobre este yacimiento hubo mucha controversia con un cráneo que se creyó humano antiguo y finalmente se descartó como tal. Eso alejó el interés de científicos e inversores y dejó al dientito durmiendo en un cajón.
Pero una joven antropóloga CAROLINE SOUDAY siempre creyó en la datación de ese diente.
Ahora, luego de muchas vueltas hay un concenso con respecto a la antigüedad del dientito de marras.
1,4 millones de años. Junto al diente aparecieron herramientas de piedra muy antiguas (1224 piezas).
Es, por tanto, EL FÓSIL HUMANO MÁS ANTIGUO DE EUROPA, encontrado hasta la fecha.
martes, 19 de marzo de 2013
domingo, 17 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
A VER QUE HACEMOS, PAPITO.
¿Este jesuita podrá hacerlo? Bueno, tampoco pediremos que haga un milagro porque eso ya sabemos que es imposible, pero al menos que no encubra a los pedófilos, que blanquee a los que viven en pareja aboliendo el celibato, que permita el aumento del protagonismo para la mujer y que vuelva a ser una ¡IGLESIA POBRE!
martes, 12 de marzo de 2013
NUEVO SISTEMA SOLAR
Este nuevo sistema solar ha sido descubierto por el astrónomo KEVIN LUHMAN usando el telescopio espacial WISE de la Nasa. Es el tercer sistema solar más cercano a nuestro sol. Pero con una gran diferencia con nuestro sistema solar. En vez de haber una estrella en combustión hay un sistema binario con 2 enanas marrones.
Las enanas marrones son objetos de masa subestelar, o sea, incapaces de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno. En otras palabras son estrellas "fallidas" pero no llegan a ser planetas gaseosos. QUIEREN PERO NO PUEDEN, hablando en plata. Su brillo es menor.
Las enanas marrones son objetos de masa subestelar, o sea, incapaces de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno. En otras palabras son estrellas "fallidas" pero no llegan a ser planetas gaseosos. QUIEREN PERO NO PUEDEN, hablando en plata. Su brillo es menor.
sábado, 9 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
MUJERES TRABAJADORAS
ESTELA SAN JOSÉ Y PILAR DE LARA
Estas dos juezas son mi tercer homenaje en este DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Ellas están peleando por limpiar Galicia. De Lara "levantando piedras, encontró un trazo escalofriante: una red de corrupción que desde los burdeles se extendía por la columna vertebral de Galicia como un sarcoma" (Diario El País, 3/3/13). Total: " más de un centenar de imputados por delitos de trata, abusos sexuales, tráfico de drogas, blanqueo, malversación, sobornos...algunos de la talla de los alcaldes de Lugo, Santiago y Ourense o el jefe de la Policía Municipal de Ourense." "Pilar de Lara, implicada con las prostitutas brasileñas hasta el punto de avalarlas para que encontraran empleo o residencia, se esforzó para que ninguna se echara atrás"
"Estela San José, responsable de la operación CAMPEÓN, ha sufrido tremendas presiones sobre su vida privada".
Chicas maravillosas, inteligentes y valientes con contenidos éticos difíciles de encontrar. Las informaciones que me llegan de vuestros trabajos me permiten respirar INTEGRIDAD y ayudarme a sobrellevar, al igual que a mucha gente, estos enfangados tiempos que vivimos. Saludos de la anciana de la tribu que las admira y que sigue trabajando, aunque, claro, en algo mucho menos riesgoso. Bueno, cada una hace lo que puede.
Estas dos juezas son mi tercer homenaje en este DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA. Ellas están peleando por limpiar Galicia. De Lara "levantando piedras, encontró un trazo escalofriante: una red de corrupción que desde los burdeles se extendía por la columna vertebral de Galicia como un sarcoma" (Diario El País, 3/3/13). Total: " más de un centenar de imputados por delitos de trata, abusos sexuales, tráfico de drogas, blanqueo, malversación, sobornos...algunos de la talla de los alcaldes de Lugo, Santiago y Ourense o el jefe de la Policía Municipal de Ourense." "Pilar de Lara, implicada con las prostitutas brasileñas hasta el punto de avalarlas para que encontraran empleo o residencia, se esforzó para que ninguna se echara atrás"
"Estela San José, responsable de la operación CAMPEÓN, ha sufrido tremendas presiones sobre su vida privada".
Chicas maravillosas, inteligentes y valientes con contenidos éticos difíciles de encontrar. Las informaciones que me llegan de vuestros trabajos me permiten respirar INTEGRIDAD y ayudarme a sobrellevar, al igual que a mucha gente, estos enfangados tiempos que vivimos. Saludos de la anciana de la tribu que las admira y que sigue trabajando, aunque, claro, en algo mucho menos riesgoso. Bueno, cada una hace lo que puede.
Neuralgia del trigémino
MERCEDES ALAYA
Una maravillosa mujer sevillana, valiente donde las haya sufre esta enfermedad de orígenes inciertos: la jueza Mecedes Alaya que tendrá el 5º par craneal afectado pero que, desde luego, el resto le funciona de maravilla. Empezando por los ovarios porque ovarios hay que tener para tener 4 hijos y llevar adelante una investigación descomunal que tiene a nuestra "estimada" Junta de Andalucía entre la espada y la pared. Una anónima mujer te saluda con veneración y ésa soy yo, cuyo único riesgo en la vida es que a mis pacientes les queden los dientes torcidos. Gracias a gente como tú, habrá gente que NO TENGA LA VIDA TORCIDA. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, MERCEDES!!!!!!!!!!
lunes, 4 de marzo de 2013
DIRECTIVOS...QUE OS DEN.
Suiza aprueba por aplastante mayoría limitar el salario de los directivos. Bueno, hoy, al menos, se puede respirar algo de aire fresco. Y no me critiquen a los suizos porque ya sé lo que es criticable.
El tema es que no hay país perfecto o intachable porque SIEMPRE está poblado o construído por HUMANOS y no por dioses.
Lo que sí es verdad es que hay países que han logrado una equidad para sus habitantes y otros que no.
Hete ahí una "PEQUEÑA" diferencia.
El tema es que no hay país perfecto o intachable porque SIEMPRE está poblado o construído por HUMANOS y no por dioses.
Lo que sí es verdad es que hay países que han logrado una equidad para sus habitantes y otros que no.
Hete ahí una "PEQUEÑA" diferencia.
BÓLIDO
El meteorito de Chebarkul pertenece a la familia de los asteroides APOLO que cruzan la órbita de la Tierra. El bólido comenzó a brillar cuando estaba entre 32 y 47 Kms. de altura en la atmósfera y viajaba a una velocidad de entre 13 y 19 Km por SEGUNDO.
¿RECORDAMOS A MIRIAM MAKEBA?
Diosa negra, luchadora, talentosa, marchosa. Que llenaste de bailes y música preciosa nuestra primera juventud, de argumentos contra el appartheid nuestra segunda juventud, seguiste con tu lucha y tus migraciones mientras nos hicimos adultos y ahora que somos viejos, nos anegas de recuerdos alegres pero también ejemplarizantes...linda, inolvidable PATA, PATA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)