lunes, 28 de febrero de 2011

EMIGRANDO

Hace 23 años nos conocimos
 Como dos gotas de agua: madre e hija.
 Se me va Marina, por más fuerte que la abrace, Te deseo que seas muy feliz, cosmóloga.
 Nuestro precioso hogar durante unos años
 Así queda uno después de un finde en Sierra Nevada
 Al completo
Esta maravillosa familia, Magnolia and family, se separará (no afectivamente, por suerte) porque algunos de sus miembros emigrarán a México. Son mis amigos desde que llegué a España, hace 23 años. Y se van...se me van. Pero pienso y siento que, al igual que yo emigré una vez buscando mejores condiciones de vida, ellos harán lo mismo. Los extrañaré hasta la lágrima pero me alegra que haya gente valiente que nunca se cansa de luchar para progresar, para evolucionar, para mejorar, porque aquí las cosas están muy, pero muy complicadas. LES DESEO LO MEJOR DE ESTE MUNDO

miércoles, 23 de febrero de 2011

ANÓNIMO

Vivir en la Tierra es caro y complicado pero ello incluye un viaje gratis alrededor del Sol cada año.
¡¡¡¡¡DIVINO!!!! ¿A que nos olvidamos de disfrutarlo, por lo menos de vez en cuando?

sábado, 19 de febrero de 2011

QUE LOS POLÍTICOS NOS HAGAN SONREÍR UN POCO, AL MENOS

Este alumno merece un sobresaliente. Veamos la situación:
Profesor de química: Dígame, Jaimito, ¿Cuál es la diferencia entre una disolución y una solución?
Jaimito: muy sencillo, profesor. Si metemos a dos de nuestros políticos en un tanque de ácido de ácido se disuelven. Esto es una disolución. Pero si los metemos a todos ¡¡esto es una solución!!

martes, 15 de febrero de 2011

LA REVOLUCIÓN ISLANDESA

Sabemos que la crisis afectó a Islandia (como a todo el mundo occidental, quien más, quien menos), convirtió a la isla en un inmenso hedge fund y dejó una deuda equivalente a todo el PIB de más de 8 años.
La solución islandesa se apartó pronto de la ortodoxia. La fiscalía abrió una investigación penal contra los banqueros responsables del colapso (algunos han huído del país y están en busca y captura por la Interpol.)
En 2009, el gobierno tuvo que dimitir en bloque acorralado por las protestas ciudadanas.
Fué el primer y casi el único en caer por la crisis (si excluímos Túnez y Egipto). Después los islandeses forzaron un referéndum para bloquear el pago de la deuda de la banca y lo lograron. Ganó el NO con más del 90% de los votos.
Y hace un par de meses Islandia arrancó una ambiciosa reforma constitucional que, por primera vez en la historia del mundo, dará origen a un proceso de DEMOCRACIA DIRECTA al margen de los partidos. La Asamblea Constituyente está formada por 31 ciudadanos corrientes elegidos en las urnas entre 523 candidaturas que sólo necesitaban 30 firmas para presentarse. Hoy Islandia está creciendo. El año que viene su presupuesto público estará en súperavit. Su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados como Grecia o Irlanda.  ¿EL SECRETO? Algo revolucionario aunque se suponía que era una de las reglas esenciales del capitalismo. ISLANDIA SE NEGÓ A SOCIALIZAR LAS PÉRDIDAS Y DEJÓ QUE LA BANCA IRRESPONSABLE SIMPLEMENTE QUEBRASE.
No comment. (No hace falta)

domingo, 13 de febrero de 2011

SOBRE LA VIDA

ES CURIOSO QUE LA VIDA CUÁNTO MÁS VACÍA, MÁS PESA.        LEÓN DAUDI
Y si seguimos por este camino de consumismo y boludismo, vacío de elementos espirituales, las pesas no van a aplastar ya saben qué...¡Je, je!

ASÍ ESTÁ LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA

La mayor parte de las denuncias de los padres contra profesores en Andalucía tiene que ver con política y religión, pero apenas las hay por la calidad de la enseñanza. Ejemplo: un profesor de geografía (José Reyes) ha sido denunciado por el padre de un alumno musulmán por hablar de los jamones de Trevélez. Esto, dice el artículo del periodista Pedro Ingelmo, más que como hecho pesa como síntoma. Luego el niño mintió que el profesor le dijo"vete a tu país", lo cual negaron los demás alumnos.
El padre de la "criatura", cual fiera, se convirtió automáticamente en su abogado defensor. (Es muy común la reacción desaforada de padres por asuntos abiertamente nimios). Fin del cuento: avaló la mentira de su hijo con lo cual le enseñó que para salir indemne todo vale. FENÓMENO, SIGAMOS ASÍ QUE YA SABEMOS DONDE VAMOS A LLEGAR.
Ya hay dos casos más (y un montón desestimados) de falsas denuncias. Ejemplo:  un niño (víctima de la mentira de su madre, en realidad) cuya progenitora, muy airada ella, con muchos ovarios, hizo lo siguiente: el niño se hizo caca encima en clase y le dió vergüenza avisar, así que cuando llegó a su casa con el "regalito" la mdre denunció a la profe por no "adivinar" que su hijo se había c.....do encima. Ocurrió aquí mismo, en Cádiz. Hay madres que deberían hacerse la histerectomía antes de ser madres.
En el otro caso una niña de 4 (CUATRO) años es entrenada para decir que es encerrada en un cuarto oscuro y golpeada por la maestra. Todo mentira, claro. Llega a los tribunales y allí se encuentran 3 denuncias más, todas falsas...o sea, padres expertos en denuncias utilizando a la niña, buscando indemnizaciones.
Es necesario recordar que cuando éramos niños  mentíamos como bellacos para salir del paso, para solucionar un problema inmediato y salvarnos del castigo. Eso nos pasó a todos, con honrosísimas excepciones entre las cuales NO me cuento. Si, yo también lo hice y lo recuerdo perfectamente. Y mis hijos. Pero es que la educación se supone que está para algo, para ir moldeándonos, para crearnos principios (qué era eso),  para ir aprendiendo que no todo vale;  aunque si nuestros propios padres no nos corrigen con energía...pues, el árbol crece torcido ¿no? Y si nuestros propios padres no permiten que nuestros profesores nos enderecen, ya que ellos está muy ocupados, entonces, apaga y vámonos. ¿Quién lo va a hacer? Pues las fuerzas fácticas cuando lleguemos a adultos: la policía, los jueces, etc. Porque no se desarrolló el súperyo, diría Freud, el Pepito Grillo, para entendernos.
Hay TANTO para criticar en la educación, es tan mediocre, de verdad, que gastar energías en defenderse de los padres (en temas de religión y política que se pudieran hablar en clase, además) parece IDIOTA.
Hemos interpretado lo de políticamente correcto mal, muy mal. Lo hemos llevado hasta tal estúpido extremo que ya no se puede matizar ningún pensamiento sin que aparezca algún boludo denunciando una banalidad  o con otros oscuros propósitos, claro. Bueno, quizás con el afán de condensar mi pensamiento he mezclado cosas, perdónenme, pero creo que está bastante claro lo que quiero expresar.
Un recuerdo para el joven guipuzcoano JOKIN, que se suicidó para escapar del acoso de algunos compañeros. Espero que el pensamiento (y la culpa) de lo que han hecho acompañe toda la vida a esos desgraciados y que Dios, si existe, los perdone. COMO SIEMPRE: EL ÁRBOL NOS IMPIDE VER EL BOSQUE.

lunes, 7 de febrero de 2011

domingo, 6 de febrero de 2011

EDGAR DEGAS



Hoy domingo a la noche, siempre un poco tristón, me regalo (y les regalo) 3 maravillosas pinturas de un millonario que intentó con la carrera de Derecho a la que, rápidamente abandonó por su gran amor: la pintura. El dijo: "un cuadro debe pintarse con el mismo sentimiento con el que un criminal comete un crimen", en alusión al ataque que él mismo perpetró contra la pintura convencional.
Nada en él era acorde a los halagos del retrato burgués. Su negra mirada no veía nada de color rosa. Capturó la fragilidad pero también la dureza de la vida entre bambalinas. Un año después de su muerte, en 1917, sus amigos descubrieron en su estudio un pequeño ejército de bailarinas, caballos y bañistas hechos en plastilina, cera y arcilla. ¡¡Qué hombre y qué artista!!

sábado, 5 de febrero de 2011

ALGO ODONTOLÓGICO

Todos los que ejercemos esta profesión sabemos que tenemos un gran problema que está poco resuelto con la prevención. Y es el primer molar permanente, muchas veces hipomineralizado y más propenso a caries que, junto con hábitos higiénicos no tan buenos (por la edad ) es víctima de caries extensas y con pobre pronóstico en caso de restauración. En un buen trabajo científico presentado por ABEL CAHUANA CÁRDENAS en la revista del Colegio de odontólogos de España se plantea la extracción terapéutica de dicho molar cuidadosamente planificada con el objetivo de ser reemplazado por el segundo molar permanente. El resultado de tal práctica depende de la edad del paciente, el estado madurativo dental y de la maloclusión de base.
Edad ideal: antes de los 10 años. (Si es después habrá espacios residuales y pérdida de hueso vertical)
Estado madurativo:  dos tercios de raíz formada, no más. (Esto es agregado mío con bases solo empíricas)
Maloclusión de base: mejores resultados en maxilar que en mandíbula (obvio), los diastemas son una gran limitación a esta práctica  porque sobra espacio y, si, por el contrario, falta espacio puede ser conveniente posponer la exodoncia lo más posible ya que interesa evitar la migración mesial del segundo molar. En cambio, en las clases III se persigue una migración precoz del segundo molar, por lo tanto, extracción temprana (entre los 8 y los 10 años).
Bueno, coleguillas, espero haber aportado (no abortado, je, je) algo más de información útil a la práctica diaria de nuestra querida profesión. Follow me, please!

domingo, 30 de enero de 2011

PRE-QUIRÚRGICO

¡¡¡¡¡Que pegote de madre!!!!

En Barcelona, antes de la operación, aprovechando los momentos de debilidad del nene para poder franelearlo.

MATERIA Y ENERGÍA OSCURAS

Los que me conocen saben que la ciencia en general es algo que ejerce sobre mí una fascinación incontrlolable e inagotable. Y pasan los años, más leo y más me fascina. En algunos campos es algo como mágico...pero si hay algo que sí es realmente para ponerte la cabeza del revés es la cosmología. Y hoy vamos de eso. Ya saben, al que no le interese, abstenerse. Allá voy: esto es una síntesis del artículo publicado por la revista INVESTIGACIÓN Y CIENCIA del mes de febrero del 2011.
Los movimientos anómalos de ciertos cuerpos celestes han permitido deducir la existencia de cierto tipo de materia sin átomos cuya composición aún se trata de descifrar y que, por el momento, se llama materia y energía oscuras.
La energía oscura se reparte de manera uniforme, asociada a la espacio pero la materia oscura  parece ser un mar de partículas que se distribuyen de manera heterogénea. ¿Y cuáles serían esas partículas? Hay dos candidatas: las WIMP y las super-WIMP. Se parecen bastante (las primeras habrían originado a las segundas y explican lo que vemos por 2 caminos no muy diferentes).
Las  WIMP se habrían producido en el Big Bang, que luego de colisionar entre sí a muy altas energías se habrían creado y destruído hasta que el enfriamiento y la expansión del universo las distanció de modo que ya no colisionaron más. El número de WIMP habría quedado fijo. El cálculo de cuántas sobrevivieron  se ajusta a la cantidad que explicaría la materia oscura. Por eso las llaman "MILAGRO WIMP".
Estas WIMP serían casi inertes, de modo que se supone que unos 1000 millones de ellas han atravesado nuestros cuerpos mientras leemos este artículo, sin ocasionar ningún daño. Al cabo de 1 (un) año alguna de ellas pudo haber colisionado con algún átomo de alguna de nuestras células sin más efecto que haberle dado una exigua cantidad de energía.
¿Y las super-WIMP? Serían el producto de la desintegración de las WIMP y candidatas también a ser la materia oscura actual. (Por ejemplo, en el universo hay menos litio de lo esperado y esta discrepancia la explicaría la existencia de las super WIMP).
¿Y la energía oscura? Es una posibilidad intrigante que consiste en considerar interacciones entre la materia y la energía oscuras.
El Cúmulo BALA es una de las pruebas de estos misteriosos componentes: se trata de 2 galaxias en colisión.
El encuentro no afectó a las estrellas porque su lejanía es enorme, por lo tanto, no colisionaron, aunque las nubes de gas difuso del cúmulo sí interaccionaron lo que provocó la emisión de rayos X (visibles) y la materia oscura (no visible) delató su presencia porque su gravedad distorsionó la luz de los objetos del fondo. (como cuando miramos un objeto debajo del agua...si lo queremos tocar está algo alejado de donde lo vemos).
A todo esto, la pregunta del millón: ¿para qué sirve este mundo oscuro sin átomos? Su única función consistiría en erigir el andamiaje gravitacional que sostiene a la materia visible. THE END.(porque no los quiero aburrir, pero el artículo es mucho más largo con cosas super interesantes)
¿Les gustó?¿A qué es apasionante? Ahora miro el cielo con otros ojos.

¿

viernes, 28 de enero de 2011

¿Cómo deben prepararse los jóvenes? EDUARDO PUNSET

Todo lo que no se nos enseñó a los de mi generación: El trabajo en equipo en lugar de fustigarnos unos a otros sin piedad. El desarrollo de la llamada "inteligencia social" ha puesto de manifiesto que no hay innovación sin MULTIDISCIPLINARIEDAD. (ahora hablo yo: en nuestra querida facultad de Odontología de Buenos Aires, donde hice la carrera docente hace más de 25 años ya nos enseñaban esto, aunque con un nombre parecido: INTERDISCIPLINARIEDAD. Nos daban ejercicios que resolvíamos mejor y más rápido si lo hacíamos en equipo y no individualmente. Claro que en esta época salvaje esto suena a chino, ya lo sé). Sigue mi admirado PUNSET: Tener vocación por solventar problemas en lugar de mirarse todo el tiempo el ombligo. Le llaman PROBLEM SOLVING (los norteamericanos y los comunistas aconsejaban preocuparse por todo lo que queda por construir fuera de uno mismo. En España prevalece la manía de asentarse en la dicotomía que, supuestamente, separa el universo del trabajo del universo de uno mismo. Incluso gentes que se sienten cómnodas en su actividad y les gusta pierden tiempo para deedicarlas a lo que ellos llaman "a sí mismos". Esto suena a "ganarás el pan con el sudor de tu frente"como si placer y trabajo no pudieran coincidir nunca. (Los calvinistas tienen otro punto de vista). Pero el mundo que se viene parece sugerir que"menos tiempo dedicado a uno mismo y más a los demás disfrutando lo mismo".
El  tan denostado sistema educativo tendrá algo que decir ¿no?. Porque el placer de estudiar es equivalente al placer de trabajar.
No nos queda espacio para comentar la competencia nueva que van a necesitar las nuevas generaciones para encontrar trabajo y reducir, simultáneamente, los índices de violencia y malestar. Es fácil adivinarla ¿no?

sábado, 22 de enero de 2011

HÉROES

´
Hay, como todo el mundo sabe, toda clase de homo sapiens en este planeta. Talentosos, corruptos, inteligentes, bondadosos, asesinos, etc...pero la gran mayoría somos gente corriente que, a nuestro paso por el mundo, no dejaremos más huella que, en mi caso, por ejemplo,  unos cuantos cientos de dientes bonitos cuyos poseedores tendrán su autoestima un poco más alta y que, deseo de todo corazón ( lo digo de verdad), les ayude algo más en esta carrera de fondo que es la vida. Dejaremos recuerdos (espero que buenos), en nuestros hijos y (quizás más borrosos) en los nietos...para luego perdernos para siempre en la nebulosa de la historia. Bueno, me fuí por las ramas. Vuelvo. Lo que realmente quiero expresar es mi satisfacción por el aumento en mi álbum personal  de héroes cuyas vidas y hechos sí van a ser recordadas por las futuras generaciones. O sea, SAPIENS DE VERDAD.
Les presento con orgullo al DR. PEDRO CAVADAS, cirujano reconstructivo, que, entre otras miles de cosas arriesgadísimas desde el punto de vista quirúrgico, reimplantó las 2 manos a una mujer (cirugía hecha por primera vez en España) y, que, como no tiene él nada que hacer en todo el día se va a no se qué país de África a operar todo lo que se presente. En hospitales precarios puestos en cualquier lugar a cubierto con los medios que él y su equipo llevan.
Heridos de balas, fracturas y apéndices...donde no hay ni un médico en no cuántos kilómetros a la redonda.
Y, como él mismo dice: "allí hay que dejar las cosas atadas y bien atadas" porque, si hay problemas postoperatorios no tienen a dónde ir. Generoso y profesional el pibe ¿no?.
(Si me decido a operarme los párpados que me dan esta cara de vieja...y después de esta cariñosa dedicatoria ¿me operará? Je, je...es broma.)

Y mi segundo héroe es el fotógrafo GERVASIO SÁNCHEZ, que, aparte de extraordinario profesional, se dedica a mostrar imágenes impresionantes de mutilados por minas antipersonas. Pero su heroísmo es por otra cosa: pronunció un discurso delante de autoridades españolas, que, estupefactos, escucharon unas cuantas verdades incómodas con respecto a la venta de armas durante sus respectivos mandatos. Talentoso y valiente el pibe ¿no?.

EN FIN, QUE ME ALEGRO DE SER CONTEMPORÁNEA DE SERES TAN MARAVILLOSOS.

jueves, 13 de enero de 2011

MI PACIENTE RÍTMICA

Esta maravillosa niña, SARA PASTORINO MELLADO, es paciente mía. Como verán lo único que necesita mejorar son sus dientes (bueno, no se ve, pero así es y me va a quedar preciosa) porque el resto está a la vista y no requiere más comentarios. ¡¡¡¡FUERZA, SARITA!!!!

martes, 11 de enero de 2011

TEMA TABACO

Tengo un matrimonio amigo con un hijo que padece fibrosis quística, que, como es sabido, afecta severamente el aparato respiratorio. Bueno, pues cuando entre en vigencia la ley antitabaco podrá, por primera vez en sus 20 años de edad, entrar en una discoteca, en un pub y en muchas cafeterías.
Ante esto, cualquier controversia al respecto queda enmudecida y carente de sentido ¿no les parece?

OBSOLECENCIA PROGRAMADA

El país africano GANA converida en le gran vertedero electrónico de Occidente. Miles de niños allí recogiendo los despojos de ordenadores, móviles y televisores que han ido a parar allí en contenedores. El lugar dantesco se llama AGBOGBLOSHIE y la historia ha sido captada en un documental de la alemana DANNORITZER.
Baterías de litio con una vida corta, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las 1000 horas. Son ejemplos de OBSOLECENCIA PROGRAMADA, modelo de la economía moderna, que se resume en comprar, usar y tirar y vuelta a comprar. Merece un visionado especial para concierciarnos de cómo vivimos en esta sociedad de consumo y cómo, al final de la cadena, hay niños que dejan de ir a la escuela para quemar cables y obtener el preciado cobre mientra su sangre es contaminada con humo. ATERRADOR.
Y no crean que es de hoy, no, esto, según van apareciendo evidencias, empezó en 1920, cuando presionaron a los ingenieros para que diseñaran bombillas que se quemaran después de cierto tiempo, medias de nylon que se rajaran, etc, con el argumento incontrovertible de que si fabricaran cosas para toda la vida de una persona, se detendría dramáticamente el consumo y la sociedad capitalista quebraría.  Los partidarios de la OBSOLECENCIA PROGRAMADA aseguran que sólo volveríamos a una especie de años 60, pero con más tecnología, aunque sus detractores dicen que sería como una Edad de Piedra . Y claro, ¿ellos, qué van a decir? Tendrán sus intereses en entredicho. Personalmente, a mí me parece que así como vamos no podemos seguir y estudiaré la factibilidad de esta corriente para, eventualmente, unirme a ella. De entrada, me parece inmoral programar algo para que se quede obsoleto, es una manipulación comercial y tecnológica que debería estar prohibida.  Y A USTEDES ¿QUÉ LES PARECE?.

jueves, 30 de diciembre de 2010

PINTURAS DE MIS HIJOS, NIETO, AMIGA Y PERROS

 Alejo y Adrián
 Pareja indestructible
 Cuyén y Lisa, nuestra amiguita alemana.
Camilo y su hijo Adrián

WOLE SOYINKA

"Creo en las rocas y en los mares, pero no en los países". Esto dice el primer premio Nobel de Literatura africano (1986) Pasó 22 meses encarcelado por su oposición al régimen político de su país, Nigeria. Una vez escribió un artículo titulado "Que se mueran los países" y dice: "cuando hablo de Nigeria como país, no hablo de ese constructo artificial que se nos impuso sin nuestro consentimiento cuando el Imperio Británico dividió el continente. Y cuando la gente va a la guerra como nosotros lo hicimos, para preservar las fronteras nacionales, la circunstancia es de lo más estúpida, porque matas y mueres por el constructo ideado por otra persona".
El periodista le pregunta por este nuevo mundo de la globalización y contesta: "Es inevitable. La expansión de las religiones es una forma de globalización y el comercio ha transferido la cultura, las costumbres y las convenciones de un sitio a otro. Esto a veces es una colisión y otras veces una simbiosis. El cristianismo intentó globalizar el mundo. El Islam, también. Y, en la actualidad, algunos grupos del Islam siguen queriendo globalizar el mundo. El problema empieza cuando la globalización se vuelve peligrosa, cuando un trabajador de Filipinas, por ejemplo, fabrica lo que luego se vende en Europa muchísimo más caro. Pero en cuanto a la circulación de bienes si funciona no necesariamente con una igualdad absoluta, sino simplemente con respeto a los seres humanos que los fabrican y a su cultura, si ayuda a fomentar esa cultura, entonces la globalización es positiva. ASÍ QUE NO ES LA GLOBALIZACIÓN SINO LA RECOLONIZACIÓN DE OTRAS PARTES DEL MUNDO A TRAVÉS DE MEDIOS ECONÓMICOS LO QUE ES NEGATIVO.
...países retrógrados y regímenes malvados reciben los efectos liberadores de la globalización, cuando puedes estar sentado en un rinconcito de un minarete en Irán y comunicarte con el resto del mundo".

sábado, 25 de diciembre de 2010

CONECT-R

Me gusta este guapo rumano, de etnia gitana. Me gusta su música y me gusta lo que dice. Es duro e inflexible con sus compatriotas...nada de discursos demagógicos, pero no reniega de sus raíces. Tiene fuerza y personalidad. Y creo que tiene razón en lo que opina de que los gitanos han sido (no todos, evidentemente) corrompidos, que hace años desarrollaban otras actividades, humildes pero dignas.

viernes, 24 de diciembre de 2010

DIENTES LIMPITOS


No debemos olvidar que, al fin y al cabo, éste es un blog de una odontóloga...dentista, para los íntimos, Flower Power para los muy íntimos.
Porque mis conclusiones, después de MILES de años de profesión es la siguiente: a la pregunta de cuál es el principal papel de un odontólogo en la sociedad la respuesta no es, desde luego, hacer una revolución proletaria, ni combatir el consumismo, ni influir en la política educativa. NO, todo eso está muy bien pero nos queda grande...es algo nada heroico, muy cotidiano, muy de andar por casa, pero que es más difícil de lograr que cambiar de religión...es ¡adivina, adivinador!: APRENDER A CEPILLARSE LOS DIENTES, ES DECIR, ENSEÑAR A NUESTROS PACIENTES, EN LA PRÁCTICA, A CEPILLARSE BIEN LOS DIENTES.
Y, sorpréndanse, casi nadie lo hace. Cuidado, colegas, que lo tengo comprobado. Porque se sobreentiende que ya lo saben. Con tanta publicidad y campañas en los colegios cómo no lo van a saber.
PUES NO. Casi nadie, ni niño, ni adulto, lo hacen bien. Y eso de masajearse las encías, quizás los marcianos lo hagan, pero por estos lares, nobody, ever, never.
Y, es más, si uno insiste mucho en el tema o lo hace paciente en mano con espejo delante, más de una madre se mosquea. SSSSSIIIII, de verdad. En vez de agradecerlo, se ofenden como si fuera un tema personal, como si dejaran de ser las madres perfectas, como si fuera algo profundamente vergonzante.
Algunos colegas y enfermeras que ven mi ahínco en el tema me han dicho que la corte, que es muy fuerte, que algunos pacientes no vuelven más. ASÍ ESTÁ EL PATIO, SEÑORES.
Igual que cuando desautorizan a los profesores que regaña a su NIÑITO, que a lo mejor es un pequeño salvaje al cual le viene de perlas ponerle límites o mostrarle ciertos principios (¿Qué era eso?)
Déjense ayudar, mami y papi, que lo hacemos por el bien de todos, empezando por los niños, pero siguiendo con ustedes mismos, los padres que verán fortalecida la autoridad (¿qué era eso?) y terminando en la sociedad, porque este granito de arena de desarrollar un buen hábito no es tan pequeño. Es un pasito más dentro de tantas y tantas premisas educativas. BUENO, BASTA YA DE SERMONES ¿NO? Y A VER SI HE CONTRIBUIDO EN ALGO. Con cariño, la Doc.

ENERGÍA FOLIÁCEA

"Cada hora, el sol derrama sobre la tierra más energía de la que toda la humanidad utiliza en un año", explica el Dr. Nathan Lewis del Instituto de Tecnología de California.
Es sabido que los vegetales producen supropio combustible químico en forma de azúcares a partir de LUZ, AGUA y AIRE, SIN ORIGINAR EMISIONES NOCIVAS. Basados en ese principio, se están ideando hojas artificiales que podrían convertir luz solar y agua en hidrógeno, un gas combustible apto para automóviles, calefacción o generación de electricidad.
De este modo se terminaría nuestra dependencia respecto a los combustibles fósiles y a la tan controvertida energía nuclear que genera residuos tóxicos (además, el aumento de la demanda energética obligaría a construir un reactor nuevo cada 2 días durante los próximos 50 años).
Para llevar a la práctica lo de las hojas artificiales, el nuevo dispositivo debería fabricarse en láminas delgadas y flexibles de bajo coste, tal vez a partir de nanofilamentos de silicio, y usar catalizadores económicos que facilitasen la producción eficiente de hidrógeno.
El estudio de la técnica se halla aún en un estadio inicial porque hay muchos inconvenientes técnicos por resolver, por ejemplo el metal de que estarían hechos los catalizadores (metales nobles, caros versus metales comunes, baratos), la corrosión durante la electólisis del agua, etc.
OJALÁ LO LOGREN, por el bien de todos, aunque vaya a saber quién se va a hacer luego con las patentes (ya sabemos quién, los de siempre). Pero no quiero terminar este comentario de manera tan ácida...SEAMOS POSITIVOS.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Camus y sus dudas

LA FRASE: "Si se fundara un partido político de los que no están seguros de su opinión, yo me apuntaría a él" Albert Camus.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

VICTIMISMO por Borja Vilaseca con algunos agregados míos.

Vivimos limitados por nuestros miedos, frustraciones y carencias. El victimismo se ha convertido en uno de los rasgos más destacadosde la sociedad capitalista. Entre todos hemos creado y consolidado la "cultura de la culpa".
Criticamos y juzgamos a los políticos, a las empresas, a los bancos, a los vecinos, al que le va bien y al que le va mal. ESTO DE CRITICAR Y QUEJARSE ES TÁN FÁCIL QUE TODOS SABEMOS CÓMO HACERLO. Adoptamos el rol de víctima y aseguramos que el mundo es un lugar injusto y la culpa de todo la tienen los demás.
Pero en última instanciatambién somos corresponsables con nuestra amnera de gastar, de ganar, de ahorrar y de invertir dinero. Validamos el sistema cada día. Es cierto que vivimos condicionados por la publicidad pero nadie nos apunta con una pistola para que saciemos nuestros caprichos y deseos. Dice VICTOR FRANKL: "hemos levantado la estatua de la libertad sin haber construído primero la de la responsabilidad".
Todos estamos de acuerdo en un mismo punto: NO HAY LÍDERES, NO HAY REFERENTES Y NO HAY VALORES.
Esta percepción pone de manifiesto que estamos en contra de muchas cosas, pero ¿A favor de qué estamos?. Y tal vez lo más importante: ¿QUIÉN ASUME LA RESPONSABILIDADDE CONVERTIRSE EN EL CAMBIO QUE QUIERE VER EL MUNDO?
Y yo agrego: ¿cuántos se han aprovechado de este gran invento para crear agravios comparativos entre grupos humanos y de paso sacar todo tipo de rentabilidades, que hasta han costado muchas vidas al haber desembocado en la violencia?
Pensemos con honestidad y pasito a pasito como cambiar esto, empezando por cambiar nosotros desde adentro. ¿Sería posible?

jueves, 9 de diciembre de 2010

NIETO PATINANADO SOBRE HIELO


Es, desde luego, un lugar común decir que la relación con los nietos es muy diferente que con los hijos. Eso está claro. Para mí, aparte de ser diferente (no me voy a extender explicando de qué manera es diferente para no aburrir), es como otro carril vivencial que se agrega a los ya existentes ( en mi caso, 4; el mío y el de mis 3 hijos). Paralelamente a mi vida todo lo que ocurra en esa vidita , la de Adrián (10 años) a la que veo desarrollarse, me afecta, me atañe, me preocupa y me enrriquece. LO DICHO, es el amor multiplicado, pero con otra óptica.

lunes, 6 de diciembre de 2010

"ENCIMONISMO U ORGÍA DE LA MOTHERPHILIA"

El País (28/11/10). Dice Elvira Lindo en su artículo: "MADRES PERFECTAS":  "...mamás encimonas (que están encima permanentemente), que hacen de su criatura el objetivo de su existencia (y de la tuya, si te pilla de visita). Es su niño Jesús o su Buda y desean que el mundo se una a la adoración de criatura tan extraordinaria. El ENCIMONISMO es una de las religiones de nuestro tiempo. Mi generación ya no ejercía la autoridad incontestable de nuestros padres, teníamos la "ventaja" de vivir en un desastre que nos inhabilitaba para ir dando lecciones de maternidad a diestro y siniestro. ...hay una tendencia publicitaria de muchas revistas destinadas a mujeres que ilustran la maternidad como una circunstancia idílica a la que hay que entregar la vida. Esas Jolies y Madonnas que recorren el mundo demostrando su APEGO, uno de los mandamientos del ENCIMONISMO.
En contraposición, en los cuentos de ALICE MUNRO aparecen esas madres hechas de la materia de los seres humanos; tan imperfectas como reales que, mientras amamantan piensan es esa otra vida que se están perdiendo. (Oh, pecadoras, digo yo). ALICE MUNRO llamó a las ENCIMONAS las víctimas de la "orgía de la Motherphilia". Lo más sorprendente de esta tendencia avasalladora es que quien la practica no sabe que está siguiendo una MODA, al contrario, piensa que al fin se ha llegado a redactar el catecismo de la perfecta crianza.
Ni tan siquiera reparan en que en otras culturas la educación del niño está en manos de una comunidad de parientes. Sé que habrá quien lea este artículo con la escopeta cargada e interpretará que estoy en contra de cosas, que en su justa medida, me parecen deseables pero me niego a admitir que haya una sola manera correcta de criar a un niño. Habrá un día en que los hijos del ENCIMONISMO mirarán a sus padres a los ojos y les dirán: "POR FAVOR, ENTRETENEOS CON OTRA COSA, VIVID VUESTRA VIDA...¡DEJADME RESPIRAR!"

PARA VICENTE

Escuchando la maravillosa LOUISE (Depuis le jour) cantada por la no menos maravillosa Montserrat Caballé; me acordé mucho de ti, Vicente y estés donde estés te mando a tu gorda querida.

jueves, 2 de diciembre de 2010

BÉLGICA BELLA


Estuve unos días en Bruselas, Gante y Brujas (Bélgica) con mi amiga Stella y fué maravilloso. Disfruté, aprendí historia, saboreé su exquisita comida. Algunos días llovió, hacía frío (pero no tanto como para no pasear por sus preciosas calles). Lo más deslumbrante es su arquitectura y los paseos por sus ríos jalonados
de sauces llorones. El país está dividido históricamente entre flamencos y valones que hablan holandés y francés, respectivamente. (un 1% habla alemán). Están unidos por la religión católica (90%) y por la ciudad de Bruselas, que es bilingüe. En Lieja nació Carlomagno, emperador de Occidente en el siglo IX, el cual hoy es considerado el padre de Europa y en Brujas nació Carlos V, (Carlos I en España), que en el siglo XVI dominaba el mundo occidental. Por esas mismas calles y veredas empedradas caminamos mi amiga y yo. Los invito a visitar ese precioso país.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

lunes, 8 de noviembre de 2010

VIDEO CON SABOR LATINOAMERICANO



Este video tiene una magnífica fotografía, buena música y me sugiere mucha ternura, con esa gente mayor y sus expresiones de haber vivido, y ¿por qué no? haber sufrido. Realmente me llega mucho...felicitaciones.

viernes, 5 de noviembre de 2010

LEVITEMOS, CHEEE!!!

Leo en el diario que el padrino (Dr. Geim) de la tesis doctoral del último jovencísimo premio Nobel de Física una vez hizo un experimento guiado por la inspiración y la curiosidad.
Logró hacer levitar ranas en un campo electromagnético, mereciendo por ello el IgNobel (premio .alternativo y humorístico). ¿No es sorprendente? Yo no sé que sintieron las ranas porque no se los he preguntado...pero yo sí QUIERO LEVITAR, SÍ, SÍ QUE QUIERO...!!!

lunes, 1 de noviembre de 2010

¿POR QUÉ NO TE CALLAS?

Dice Eduardo Punset( divulgador científico muy conocido), en su publicación periódica EXCUSAS PARA NO PENSAR, que los neurólogos están corroborando algo que ya se sospechaba: si hablamos demasiado, además de no oír al otro y, como consecuencia, no incorporar otros puntos de vista, NO PENSAMOS.
O sea, no reflexionamos, no asociamos ideas, no sintetizamos. CONSECUENCIA: seguramente entenderemos menos el mundo que nos rodea y a nosotros mismos.
ADAGIO: si cada español (dice el adagio, yo digo: si cada persona) hablara de lo que sabe y solo de lo que sabe, se haría un gran silencio nacional que podríamos aprovechar para estudiar (yo digo, para cavilar, atar cabos). Para que el estudio no se transformase solo en acumulación de conocimientos.

domingo, 31 de octubre de 2010

MIREN QUE PORTAL MÁS INTERESANTE!!

Este portal tan guapo estaba (entre otros 4) en un edificio de Alhaurín de la Torre (una ciudad de Málaga), escrito sobre cristal. Me llamó la atención el texto tan sensible y bien escrito igual que los otros 4 ( que mostraré en su momento porque no quiero aburrir). Os animo a que me enviéis arquitecturas o detalles  novedosos y atractivos como éste.

MUJERES INCREÍBLES

HE ENCONTRADO EN EL BLOG DE RÍO ASTA (que pueden encontrar en la columna de la derecha), una noticia que me parece resaltable y la quiero compartie con todos ustedes. http://rioasta.blogspot.com/2010/10/mujeres-israelies-siembran-amistad-en.html

martes, 19 de octubre de 2010

SIGUE EL DEBATE






Yo propondría un debate humorístico basado en el siguiente título: "¿Qué le dice un aparato de ortodoncia a la boca?"
Para dar ejemplo se me ocurre la respuesta tal: "DAME UN LENGÜETAZO, CARIÑO"

domingo, 17 de octubre de 2010

SE ABRE EL DEBATE

En Facebook mi ahijado Nicolás Rubio inició un debate sobre temas odontológicos, pero con una mirada humorística. Empezó muy bien y deseo que sigamos, los odontólogos y los que no lo son. Besos y achuchones a todos. Haz click en el icono de Facebook.

martes, 12 de octubre de 2010

CÓMO CEPILLARSE LOS DIENTES CORRECTAMENTE

ODONTOLOGIA CON HUMOR

4. ¿CÓMO EVOLUCIONA LA ODONTOLOGÍA?



4. ¿CÓMO EVOLUCIONA LA ODONTOLOGÍA?
Partiendo de los primeros hallazgos y del valioso avance empírico que realizaron muchos odontólogos primitivos, la Odontología se fue desarrollando gracias al aporte de diferentes personajes, que fueron encontrando solución a los problemas bucales de las personas y realizando procedimientos para mantener la integridad de los tejidos orales y a la vez, garantizar el buen funcionamiento bucal.
Estos conocimientos se fueron transmitiendo de generación en generación y se fueron perfeccionado, en base a la observación, el ensayo y error y el posterior desarrollo y aplicación del método científico. Se le atribuye a Pierre Fauchard (1678-1761), el Padre de la Odontología Moderna, la labor de sintetizar y sistematizar los principales conocimientos sobre Odontología alcanzados por las diferentes culturas. En su obra "le chirugien dentiste; ou, traité des dents" se puede observar no solo su espíritu de compartir y difundir el conocimiento, sino sobre todo un resumen de la ciencia dental.
Como se ve, la Odontología evoluciona por la labor de los Odontólogos, quienes tanto individual como corporativamente intentan mejorar la terapéutica odontológica, principalmente en lo que se refiere a la técnica, tecnología, materiales dentales, instrumental, equipamiento y farmacología principalmente.
Lo invitamos a conocer más sobre los principales personajes y momentos de la Historia de la Odontología.

3. ¿PARA QUÉ EXISTE LA ODONTOLOGÍA?

3. ¿PARA QUÉ EXISTE LA ODONTOLOGÍA?
Nuestra profesión tuvo, tiene y tendrá siempre un fortísimo componente social, vinculado a nuestras relaciones públicas y relaciones humanas. Precisamente, la Odontología sustenta su existencia y se vuelve (o volverá) una disciplina valiosa para la comunidad, a partir de que sea útil para la colectividad y de que sirva para resolver los problemas bucales concretos de las personas y así, procurar mejorar su calidad de vida.
Concretamente, existimos principalmente por y para:
a. La importancia y el valor que ha tenido y tiene la boca para las personas:
Desde tiempos remotos, los grupos humanos primitivos valoraron la boca como una parte muy importante del cuerpo, debido a las múltiples funciones importantes que cumple. Por ello, resulta estratégico y conviene tener siempre presente que la boca y sus componentes le permiten al individuo:
  • Respirar: la boca permite tanto botar el aire durante la respiración habitual (reposo), como tomar el aire en la respiración forzada
  • Recibir, triturar, digerir y tragar los alimentos
  • Sentir el gusto y el sabor de la comida
  • Comunicar: tanto con la palabra, como con sonidos, gestos, ademanes, muecas, silbidos, etc.
  • Sentir y percibir diferentes estímulos: la boca tiene receptores y sensores muy desarrollados, por lo que la boca le sirve por ejemplo al infante para descubrir el mundo que lo rodea, al adulto para expresar afecto, besar, etc.
  • Contribuir con la imagen externa y la apariencia personal
  • Desarrollar la personalidad y la autoestima
Así, diferentes odontólogos primitivos idearon métodos para modificar la apariencia de la boca y mantenerla en condiciones para que cumpla con su adecuado funcionamiento. Por ejemplo, se tienen evidencias de que:
  • Se tallaron en forma punteaguda los dientes anteriores de algunos guerreros para hacerlos lucir más agrasivos
  • Se incrustaron piedras preciosas en los incisivos de las autoridades y gobernantes para endiosarlos
b. Aliviar uno de los peores dolores que sufre la persona: el dolor dental:
La enfermedad bucal es tan antigua como la humanidad y principalmente, la caries dental enfrenta a la persona a un dolor dentinario y pulpar muy intenso que desde tiempos remotos dio espacio para la labor los odontólogos primitivos que nops antecedieron. Adicionalmente, la Odontología existe para solucionar en general cualquier problema, molestia o dolor bucal, más allá del dolor dentario.
c. Instinto de autoconservación:
Son naturales en el ser humano la voluntad de reemplazar las estructuras anatómicas perdidas y el intento de restablecer los componentes del cuerpo que han sido deteriorados. Así, las personas desde hace muchísimo tiempo intentaron reemplazar el tejido dentario deteriorado como consecuencia de los efectos de la caries dental, el desgaste y el trauma dentario y las piezas dentarias perdidas. Para ello, distintos pueblos primitivos inventaron diferentes modos para restaurar etejido dentario afectado y reemplazar las estructuras orales perdidas.
Por ejemplo, se emplearon dientes de otras personas, dientes de animales, restos óseos de animales, ciertos vegetales y algunos metales.

¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA ODONTOLOGÍA?


2. ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA ODONTOLOGÍA?
Entonces, podríamos establecer que la Historia de la Odontología se puede organizar conceptualmente en dos etapas:
Etapa primitiva de la Odontología: durante la cual nuestra profesión ha acumulado una invalorable experiencia de más de 5,000 años de trabajo dental, que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Durante dicha etapa primitiva de la Historia de la Odontología, podemos distinguir los siguientes procesos importantes:
  • uso combinado de la medicina tradicional y los tratamientos dentales (enfoque mágico religioso y científico)
  • diseño y perfeccionamiento paulatino de los criterios y métodos de trabajo
  • utilización de la observación, el ensayo - error y las plantas medicinales
  • desarrollo y aplicación del método científico a la Odontología
  • confección de instrumental y equipamiento
Etapa Académica de la Odontología: en la cual nuestra profesión se oficializa desde que se inaugurara la Baltimore College of Dental Surgery, habiendo ocurrido durante los últimos 170 años los siguientes procesos:
  • aceptación social y reconocimiento académico de nuestra profesión
  • amplio desarrollo científico y tecnológico de la ciencia dental
  • desarrollo de las especialidades odontológicas
  • consolidado los gremios dentales en el mundo
  • crecimiento del mercado de insumos, equipamiento y materiales odontológicos