domingo, 31 de julio de 2011
sábado, 30 de julio de 2011
SIGUEN LAS NECROLÓGICAS.
A la gente le da por morirse estos días. Unos porque biológicamente les toca, otros porque parece que la pulsión de Tanatos es irresistible y otros porque un hijo de puta (perdonen la salida de tono pero es que no encuentro cómo decirlo de manera más suave en el caso de las víctimas de Noruega) decide llevar hasta el final sus odios (así, en plural). Bueno, volvamos a nuestros maravillosos lienzos: este extraordinario pintor, LUCIEN FREUD (nieto de Sigmund Freud), nos deslumbra con esa antomía trabajada hasta el desmayo, esas pinceladas inconfundibles, esas escenas extrañas...un genio.
martes, 26 de julio de 2011
DA PENA VERLA PERO QUÉ MARAVILLA ESCUCHARLA
Tengo que decir que, cuando la empezé a escuchar me impresionó. ¡¡Qué voz, qué fraseo!! La canciones le brotaban sin dificultad, como sin esfuerzo, al estilo Frank Sinatra. Me impresionó como cuando oí por primera vez a Dinah Washington. Pero bueno, ella eligió esa vida de excesos, o bien, cuando estaba dentro ya no pudo salir. ¡¡Qué se yo!! Vivió intensamente, aunque no parecía feliz. Hizo lo que quiso y murió en su ley...aunque demasiado joven. Pero, como dice mi amiga, otros viven toda una vida y no se enteran de nada. Lástima que ésta nos privó de su excepcional canto.
miércoles, 20 de julio de 2011
RÍETE O MUÉRETE...
Ya sabemos que en los EEUU nacen muchas ideas que luego invaden el resto del mundo. Una de éstas es, sin duda, el PENSAMIENTO POSITIVO. Ya he leído y oído hasta la extenuación que si te deja tu pareja, te quedas sin trabajo y/o contraes una enfermedad debes sonreír (o reír, mejor) porque se supone que es una gran oportunidad que te trae el destino para progresar, cambiar, mejorar y/o evolucionar. (Si no te mueres antes, claro). VALE. Pero ¿y si no puedes? Lo digo por experiencia: cuando me enfermé no pude conservar mi conocido optimismo, no podía pintar, no podía escribir, solo había fugaces momentos en los cuales reía con alguien. A veces podía leer y no siempre. Todas mis energías estaban enfocadas a aguantar el dolor (o las molestias, si se calmaba el dolor), el insomnio, ir a nadar por prescripción médica y no por placer,( como lo hice toda mi vida), acordarme de las infinitas medicaciones y citas médicas. Tenía que ir a trabajar (soy autónoma, je, je) con muletas y, a veces, con silla de ruedas y hasta lo prefería, porque en casa sola me sentía peor. Me costó mucho manejar las relaciones humanas estando en situación de vulnerabilidad y dependencia, algo nuevo para mí que siempre había sido sanísima. Algunos me decían que me hacía la víctima, sin embargo nunca me quejaba (o casi nunca), porque no es mi estilo, aunque mis problemas estaban a la vista y eran reales.
Pero no podía estar contenta y sonriente y encima me sentía culpable de NO PODER.
Bárbara Ehrenreich, en su libro "SONRÍE O MUERE", ha lanzado un alarido contra la trampa del "pensamiento positivo". Se los recomiendo. Alarido que necesitábamos porque ya estaba pasando de castaño oscuro.
Otro libro "EL SECRETO"(Rhonda Byrne) habla de la ley de la atracción según la cual"cualquier idea en la mente se atrae hacia la vida". Así que, pase lo que pase, piensa en positivo. En política lo vimos cuando nuestro presidente del gobierno negó la crisis (que ya nos devoraba)y la oposición no se queda corta pidiendo "confianza" sin más especificaciones.
O sea que el mundo se divide en optimistas y pesimistas...entonces ¿dónde quedaron los realistas? Los que eran bastante valientes para decir "nos esperan sangre, sudor y lágrimas". (Winston Churchill).
En la extraordinaria película INSIDE JOBS se pinta muy bien cómo nos engañamos a nosotros mismos y negamos la burbuja inmobiliaria. Pero muchas veces se elevaron voces anunciando el desastre. ¿Por qué nadie quiso oírlas? "Porque a nadie le gusta ser aguafiestas" contesta Paul Krugman, premio Nóbel de Economía.
"Lamentablemente los planteos del pensamiento positivo (llevado al extremo,como ha ocurrido) tienen tanta credibilidad como los productos mágicos de la teletienda" afirma MARÍA DE TRILL, de la unidad de Psico-Oncología del Hospital Gregorio Marañón y agrega: "ninguna investigación ha podido demostrar que la actitud o las emociones influyan en la progresión del cáncer. Es un mito".
Dice ella que cuando ingresa el paciente tienen que "desintoxicarlo" de la obligación que le mete la familia de que tiene que estar contento. Y como no puede estarlo porque en realidad es una situación de DUELO, se siente culpable. Diría mi papá: "todos los extremos son malos" y esta MODA es extremadamente engañosa e ingenua, carece de sentido común y pasará como pasan todas las modas. HE DICHO. Extractado y modificado por mí de EL PAÍS, 17 de julio de 2011.
Pero no podía estar contenta y sonriente y encima me sentía culpable de NO PODER.
Bárbara Ehrenreich, en su libro "SONRÍE O MUERE", ha lanzado un alarido contra la trampa del "pensamiento positivo". Se los recomiendo. Alarido que necesitábamos porque ya estaba pasando de castaño oscuro.
Otro libro "EL SECRETO"(Rhonda Byrne) habla de la ley de la atracción según la cual"cualquier idea en la mente se atrae hacia la vida". Así que, pase lo que pase, piensa en positivo. En política lo vimos cuando nuestro presidente del gobierno negó la crisis (que ya nos devoraba)y la oposición no se queda corta pidiendo "confianza" sin más especificaciones.
O sea que el mundo se divide en optimistas y pesimistas...entonces ¿dónde quedaron los realistas? Los que eran bastante valientes para decir "nos esperan sangre, sudor y lágrimas". (Winston Churchill).
En la extraordinaria película INSIDE JOBS se pinta muy bien cómo nos engañamos a nosotros mismos y negamos la burbuja inmobiliaria. Pero muchas veces se elevaron voces anunciando el desastre. ¿Por qué nadie quiso oírlas? "Porque a nadie le gusta ser aguafiestas" contesta Paul Krugman, premio Nóbel de Economía.
"Lamentablemente los planteos del pensamiento positivo (llevado al extremo,como ha ocurrido) tienen tanta credibilidad como los productos mágicos de la teletienda" afirma MARÍA DE TRILL, de la unidad de Psico-Oncología del Hospital Gregorio Marañón y agrega: "ninguna investigación ha podido demostrar que la actitud o las emociones influyan en la progresión del cáncer. Es un mito".
Dice ella que cuando ingresa el paciente tienen que "desintoxicarlo" de la obligación que le mete la familia de que tiene que estar contento. Y como no puede estarlo porque en realidad es una situación de DUELO, se siente culpable. Diría mi papá: "todos los extremos son malos" y esta MODA es extremadamente engañosa e ingenua, carece de sentido común y pasará como pasan todas las modas. HE DICHO. Extractado y modificado por mí de EL PAÍS, 17 de julio de 2011.
AFECTOS
Leí esto, me gustó y me pareció muy cierto. "¿Por qué los abuelos son tan desmesurados y se descontrolan tanto con la expresión de cariño?" Respuesta: "Los nietos son la última oportunidad de re-editar nuestro afecto. Sólo aprendemos a ser hijos cuando somos padres y sólo aprendemos a ser padres cuando somos abuelos". ¿A que está muy acertado? Por lo menos yo, que siempre voy atrasada en todo, lo siento así. ¡Je, je, qué pena! ¿Para cuándo la escuela para padres? Bueno, si es igual que la escuela oficial, mejor apaga y vámonos.
De todos modos hay algo de generalización en esto, ya que conozco casos en los cuales no se han tenido hijos y se cortó la continuidad y teóricamente el aprendizaje y sin embargo cuidan de sus padres y demuestran sensibilidad y cariño con otras personas de su entorno. Y al revés también los conozco. En fin, "hay gente pa tó".
De todos modos hay algo de generalización en esto, ya que conozco casos en los cuales no se han tenido hijos y se cortó la continuidad y teóricamente el aprendizaje y sin embargo cuidan de sus padres y demuestran sensibilidad y cariño con otras personas de su entorno. Y al revés también los conozco. En fin, "hay gente pa tó".
martes, 19 de julio de 2011
¡QUÉ PELÍCULA!
Les recomiendo esta peli. No tiene efectos especiales (bueno, pocos), no es efectista pero tiene eso que, por lo menos a mí, al terminar puedes paladearla y salir del cine caminando con dignidad y una sonrisa en los labios. No REPTANDO, como en otras ocasiones. Los actores muy creíbles en esos difíciles primeros planos un poco largos, difíciles de sostener. Las miradas, elocuentes y explícitas. La escenografía en tonos monocordes, muy localista. El guión, excelente, con buen ritmo. Darín, como nunca, gruñón e insoportable. El chino, con esos ojos atemorizados, viendo que su vida depende de circunstancias totalmente ajenas a él. Y la chica, antidiva, con esa calidez extraordinaria que uno se lleva pegada en la retina. MUY BIEN. BUEN TRABAJO.
lunes, 18 de julio de 2011
Mi preciosa escuela de idiomas.
Esta pintura de mi preciosa escuela de idiomas la hice a partir de varias fotos que saqué a la atardecer.
Como yo cursé este año el primero de alemán y tuve el privilegio de disfrutar de su maravilloso entorno y de sus bien impartidas clases se me ocurrió pintarla. Esta pintura, de la cual me costó desprenderme (porque me da placer estético) fué e las manos de mi profesora, Belén, que la aceptó entre fuertes mezclas de emoción y agradecimiento. Ya que a ella la trasladan y no la tendremos el próximo curso me pareció que era un buen recuerdo, sobre todo teniendo en cuenta que nos ha enseñado mucho, con simpatía y buen hacer didáctico. ¡¡Hasta pronto, Belén!!.
Como yo cursé este año el primero de alemán y tuve el privilegio de disfrutar de su maravilloso entorno y de sus bien impartidas clases se me ocurrió pintarla. Esta pintura, de la cual me costó desprenderme (porque me da placer estético) fué e las manos de mi profesora, Belén, que la aceptó entre fuertes mezclas de emoción y agradecimiento. Ya que a ella la trasladan y no la tendremos el próximo curso me pareció que era un buen recuerdo, sobre todo teniendo en cuenta que nos ha enseñado mucho, con simpatía y buen hacer didáctico. ¡¡Hasta pronto, Belén!!.
viernes, 15 de julio de 2011
HAY HERMANITAS PRECOCES Y ENTREGADAS
¡Siempre decimos lo rápido que crecen los niños! ¡Y qué precoces son! Teresa Muñoz Buzón, doctorada en luz halógena está polimerizando el cementado de los brackets de su hermano Antonio, quien, no muy convencido de la experiencia de su hermanita (ya se sabe, desde Manolito Gafotas, que las hermanas son tontas), gestualiza, con su mano derecha, un esbozo de: "¡no. a mí no!" Y su mirada lateral lo confirma. Pero qué se le va a hacer. La verdad es que mucho no podía oponerse el pobre.
Con todas las autoridades pertinentes rodeándolo: la auxiliar de ortodoncia Cuyén (que siempre tiene estas ideas estrafalarias para despertar vocaciones), la madre de los niños y la que suscribe. Bueno, a los fines de tranquilizar a la audiencia (y al Colegio de Odontólogos), diremos que todo terminó coronado por el éxito. La familia quedó ampliamente satisfecha de los resultados aunque los pacientes que estaban esperando en la salita desparecieron como por arte de magia. ¡¡LA GENTE ES MÁS RARA!!.
Con todas las autoridades pertinentes rodeándolo: la auxiliar de ortodoncia Cuyén (que siempre tiene estas ideas estrafalarias para despertar vocaciones), la madre de los niños y la que suscribe. Bueno, a los fines de tranquilizar a la audiencia (y al Colegio de Odontólogos), diremos que todo terminó coronado por el éxito. La familia quedó ampliamente satisfecha de los resultados aunque los pacientes que estaban esperando en la salita desparecieron como por arte de magia. ¡¡LA GENTE ES MÁS RARA!!.
martes, 12 de julio de 2011
LOS COLORES DE LAS ESTRELLAS
No sé si mis amigos aficionados al fútbol saben que los colores de Boca Juniors y los del Cádiz (donde yo vivo) son los mismos: amarillo y azul. Ustedes dirán: ¿bueno, y qué?. Pues resulta que el otro día oteando el cielo con un telescopio grande de la ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA DE SAN FERNANDO, uno de los monitores me dijo : "¿Tú quieres ver los colores del Cádiz en el cielo?". Mi respuesta algo perpleja fué: "claro". Con su increíble puntero láser me señaló una casi invisible y remotísima estrellita. Pero allí no había más que una mortecina lucesita blanca.
A renglón seguido colocó su telescopio enfocándola (sólo Dios y la ciencia saben cómo lo logran tan rápido y con tanta facilidad, aunque el joven, haciendo gala de humildad, comentó que quien hace 15 años que mira el cielo ya lo conoce bien)y la lejana bombilla se transformó en 2 estrellas (o sea, que era una estrella doble en realidad), una amarilla y otra azul. ¡¡Hasta dónde llega el amor a los colores del club!! Sólo falta que alguna de las remotas estrellas (la amarilla o la azul, da igual) tenga algún planeta orbitando (al que con los medios actuales no podemos ver), con seres verdes, un sólo ojo y ocho manos que vea nuestra Vía Láctea, se le ocurra mirar justo a una insignificante estrellita lejana entre millones a la que nosotros bautizamos SOL (que no sé de qué color se verá a distancias gigantescas), puedan imaginar que haya un pequeño planeta azul orbitándolo (o puedan verlo con sistemas desconocidos para nosotros) y que, a su vez, sueñen con una civilización en dicho planeta (incivilizada, eso no lo saben, seguro), que los mira con ojos divertidos. ¡¡Cómo me gustaría saber con certeza (pero con certeza, no con hipótesis irreales o de ciencia ficción y perdonen el escepticismo aquéllos que no lo compartan) que nuestra mirada es mutua!! Con la mirada me alcanzaría para sentirme acompañada, no especulo con encuentros de ningún tipo, ni invasiones amigas o enemigas, porque lo más probable es que alguien quiera quitar de en medio a alguien...como todas las visitas inesperadas (Cristóbal, Colón y cía.). ¡¡CON LA MIRADA ME ALCANZARÍA!!
A renglón seguido colocó su telescopio enfocándola (sólo Dios y la ciencia saben cómo lo logran tan rápido y con tanta facilidad, aunque el joven, haciendo gala de humildad, comentó que quien hace 15 años que mira el cielo ya lo conoce bien)y la lejana bombilla se transformó en 2 estrellas (o sea, que era una estrella doble en realidad), una amarilla y otra azul. ¡¡Hasta dónde llega el amor a los colores del club!! Sólo falta que alguna de las remotas estrellas (la amarilla o la azul, da igual) tenga algún planeta orbitando (al que con los medios actuales no podemos ver), con seres verdes, un sólo ojo y ocho manos que vea nuestra Vía Láctea, se le ocurra mirar justo a una insignificante estrellita lejana entre millones a la que nosotros bautizamos SOL (que no sé de qué color se verá a distancias gigantescas), puedan imaginar que haya un pequeño planeta azul orbitándolo (o puedan verlo con sistemas desconocidos para nosotros) y que, a su vez, sueñen con una civilización en dicho planeta (incivilizada, eso no lo saben, seguro), que los mira con ojos divertidos. ¡¡Cómo me gustaría saber con certeza (pero con certeza, no con hipótesis irreales o de ciencia ficción y perdonen el escepticismo aquéllos que no lo compartan) que nuestra mirada es mutua!! Con la mirada me alcanzaría para sentirme acompañada, no especulo con encuentros de ningún tipo, ni invasiones amigas o enemigas, porque lo más probable es que alguien quiera quitar de en medio a alguien...como todas las visitas inesperadas (Cristóbal, Colón y cía.). ¡¡CON LA MIRADA ME ALCANZARÍA!!
domingo, 10 de julio de 2011
VISITA TERRESTRE Y CELESTE
Ayer tuvimos una gratísima estancia en el CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ ubicada en las marismas de San Fernando. Este centro explica, de manera extraordinariamente didáctica, el ecosistema de nuestra bahía. Con una monitora muy agradable (cómo se nota cuando hacen el trabajo que les gusta) que nos dió información muy clara y de la cual fuí capaz de sintetizar los múltiples elementos que componen este lugar. La unión de las mareas fuertemente fluctuantes, la sal, el fango y el sol inmisericorde han dado lugar a una vida que ha tenido que superar una fuerte adaptación. El hombre aprovechó estas circunstancias naturales para poder vivir adaptándose también. Aprendí mucho sobre el lugar en el que vivo y los invito calurosamente (nunca mejor dicho) a que lo visiten.
Pero ahí no acaba la cosa: También había miembros de la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE SAN FERNANDO, que, con la pasión y la entrega que caracteriza a los amantes de las estrellas, nos explicaron interesantísimas cosas de lo que orbita sobre nuestras cabezas. Luego pasamos al exterior y con unos telescopios bastante grandes nos mostraron grupos estelares, planetas del Sistema Solar y satélites artificiales. Estuvo todo muy, pero muy bien y, además de la información recibida, quedamos todos felices con la actitud tan positiva, didáctica y apasionada de las personas que nos asesoraron. MUCHAS GRACIAS.
Pero ahí no acaba la cosa: También había miembros de la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE SAN FERNANDO, que, con la pasión y la entrega que caracteriza a los amantes de las estrellas, nos explicaron interesantísimas cosas de lo que orbita sobre nuestras cabezas. Luego pasamos al exterior y con unos telescopios bastante grandes nos mostraron grupos estelares, planetas del Sistema Solar y satélites artificiales. Estuvo todo muy, pero muy bien y, además de la información recibida, quedamos todos felices con la actitud tan positiva, didáctica y apasionada de las personas que nos asesoraron. MUCHAS GRACIAS.
domingo, 26 de junio de 2011
HASTA LOS CHINOS SE CONGELARON
Este desastroso incidente congeló todo a su paso dejando atrás un rastro transparente de plantas que parecen de cristal. Pero tiene su lado bueno: ADORNOS GRATIS. Si ustedes creen que nuestro planeta tiene un clima peligroso y cambiante, les arrebataré rápidamente la idea y los ilustraré con un ejemplo. Hay una gran mancha roja en la superficie de Júpiter que es una tormenta huracanada gigante
que lleva activa desde hace más de 3 SIGLOS. Se observó por primera vez en 1655, aunque podría ser mucho más antigua. La tormenta de la GRAN MANCHA ROJA es descomunal, duplica el tamaño de la Tierra. Los vientos de Júpiter suelen alcanzar los 1000 KM/H.
Después de esto mejor no quejarnos de nuestra pacífica atmósfera ¿verdad?
que lleva activa desde hace más de 3 SIGLOS. Se observó por primera vez en 1655, aunque podría ser mucho más antigua. La tormenta de la GRAN MANCHA ROJA es descomunal, duplica el tamaño de la Tierra. Los vientos de Júpiter suelen alcanzar los 1000 KM/H.
Después de esto mejor no quejarnos de nuestra pacífica atmósfera ¿verdad?
domingo, 12 de junio de 2011
LIENZOS SENSIBLES
Wassily Kandinsky realiza un viraje artístico hacia la abstracción basado en la obra literaria "ABSTRACCIÓN Y EMPATÍA" (Wilhelm Worringer, 1908). Worringer decía que las tendencias abstractas se dan en sociedades menos materialistas. La realidad es que pintura abstracta (digo pintura ¿eh?, no cualquier mamarracho) nos sobra y materialismo (entendido como consumismo) también. Si actualmente leyéramos a Worringer a lo mejor se nos pegaría algo de lo primero y se nos despegaría algo de lo segundo. Nos vendría bien ¿no creen? A principios del siglo XX esto sonaría plausible pero ahora a mí me suena como a dos mundos perfectamente actuales, muy distintos y que conviven sin conflictos (y no parece que ninguno haya dado origen al otro). El color se desprendió de la forma por muchos motivos y empujada por nuevas tendencias pero no por un aumento de la espiritualidad, creo yo. ¿Alguien podría ilustrarme al respecto?
Pero volvamos a Kandinsky. ël estaba muy interesado en la verdad fundamental que subyace detrás de todos los rituales y doctrinas de las religiones, no importa de cuál se trate. En su ensayo "DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE" habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. Esa época, desde luego, ya pasó (y existió), porque lo que es ahora....¡si nos viera!
Parece que las cosas cambian, la vestimenta, las costumbres, Internet y para qué seguir, pero la búsqueda es la misma. Bueno, los que buscamos...los demás están en El Corte Inglés exprimiendo la Visa.
A mí Kandinsky me remonta al infinito, con esos mundos intensamente cromáticos que sugieren mezclas de sueños con viajes espaciales. Y, entremedio de lo abstracto, esos jinetes pequeñísimos que le dan al paisaje una dimensión inesperada. Me imagino los ojos de sus contemporáneos abiertos de par en par tratando de darle una explicación lógica a lo que sólo tiene que ver con emociones, imaginación, libertad creativa y subconsciente. ME ENCANTA.
Pero volvamos a Kandinsky. ël estaba muy interesado en la verdad fundamental que subyace detrás de todos los rituales y doctrinas de las religiones, no importa de cuál se trate. En su ensayo "DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE" habla de una nueva época de gran espiritualidad y de la contribución de la pintura a ella. Esa época, desde luego, ya pasó (y existió), porque lo que es ahora....¡si nos viera!
Parece que las cosas cambian, la vestimenta, las costumbres, Internet y para qué seguir, pero la búsqueda es la misma. Bueno, los que buscamos...los demás están en El Corte Inglés exprimiendo la Visa.
A mí Kandinsky me remonta al infinito, con esos mundos intensamente cromáticos que sugieren mezclas de sueños con viajes espaciales. Y, entremedio de lo abstracto, esos jinetes pequeñísimos que le dan al paisaje una dimensión inesperada. Me imagino los ojos de sus contemporáneos abiertos de par en par tratando de darle una explicación lógica a lo que sólo tiene que ver con emociones, imaginación, libertad creativa y subconsciente. ME ENCANTA.
sábado, 11 de junio de 2011
SÓLO UNA FRASE
Dice Noam Chomsky: "las carencias económicas siempre terminan con rabia y odio a las instituciones". Recordemos a la República de Weimar y tratemos de no olvidarla. No transmitamos a nuestros niños y jóvenes palabras desmesuradas (por más rabia que tengamos), no les quitemos la ilusión de un mundo vivible, no perdamos la objetividad y la templanza porque generaremos lo que no tiene cura: EL RESENTIMIENTO.
martes, 7 de junio de 2011
¡¡¡¡PUERTA DEL SOL, SIIIII!!!!!
"LA INDIGNACIÓN DEBE IR SEGUIDA DE COMPROMISO" Stéphane Hessel.
Y esperemos que así sea. Porque nos llenamos la boca diciendo que los políticos son como son (queremos democracia real, o directa, como dice Islandia), que los banqueros son como son (queremos controles políticos, pero claro con políticos que quieran controlar), que el libre mercado es como es y se traga a los desfavorecidos (queremos ciudadanía concienciada para no comprar tanto que NO NECESITAMOS) y que los jóvenes son como son (queremos que el sistema educativo no los machaque en lugar de enseñarles a pensar y a desarrollar un espíritu crítico). Conozco muchos jóvenes valiosos malogrados por un entorno superficial y consumista (¡ES DIFÍCIL RESISTIRSE!) alejados totalmente de un pensamiento original, de una óptica generosa del mundo y CON GANAS DE MEJORARLO, así como conozco jóvenes maravillosos que luchan para que no se los devore la tontería y la vulgaridad.
Pero una vez que se juntan, aúnan criterios lo más que se pueden,se organizan, evitan los destrozos y el alcohol...¿también los criticamos?¿Qué van a pensar de nosotros? Que nuestras batallitas son la únicas que valen, que somos unos viejos carcamales que no supimos hacer las cosas mejor, que también queremos el último modelo de coche, que nos hemos olvidado por completo cuando éramos jóvenes y hacíamos c..........Que nos hemos olvidado todas las veces que nos equivocamos y que seguimos haciéndolo. Esto me suena a cuando los divorciados critican el divorcio o cuando los antiabotistas piensan: "Bueno, pero por esta única vez..." La única palabra que cabe es CINISMO.
Dice Néstor, 27 años, tapa de "El País Semanal": "yo estoy aquí porque estoy DESPIERTO" Grandes palabras con múltiples interpretaciones ¿no?. Dicen Carlota y Jorge: "estamos aquí porque los sueños a veces se hacen realidad" Si no sueñan ahora con un mundo mejor ¿Cuándo lo van a hacer? ¿Cuándo la vida los reduzca a seres reptantes tratando de sobrevivir y cargados de desilusiones?.
Dice Colin Brooks: "Esto es una llama en la oscuridad" Y no se refiere al mechero para encender el porro. Dice Eduardo Galeano "Dejemos que la vida viva lo que tenga que vivir"(y dice muchas cosas más como sólo él las puede decir, les recomiendo su vídeo).
Y basta de comparar con Mayo del ´68 porque son cosas diferentes. Dice Mario Muchnik que todavía no tienen un discurso artístico propio....y, bueno, a lo mejor tarda en llegar o no llega. ES OTRA ÉPOCA, OTRA GENTE, OTRA REALIDAD. Además, mayo del ´68 fué, como muchos dicen, un fracaso porque quedaron unos Estados más fuertes. Pero quedó un recuerdo que quizás alumbre algo de ese soñado "hombre nuevo".Y aunque sea desde el desaliento y el escepticismo, YO los apoyo y siento simpatía por ellos y los animo a que lo intenten, a que busquen a ver si encuentran, a que no dejen caer los brazos, a que reflexionen qué otra vuelta de la historia se podría agregar al espiral de lo ya vivido. Y OJALÁ NOS DEN UNA SORPRESA LINDA.
Y esperemos que así sea. Porque nos llenamos la boca diciendo que los políticos son como son (queremos democracia real, o directa, como dice Islandia), que los banqueros son como son (queremos controles políticos, pero claro con políticos que quieran controlar), que el libre mercado es como es y se traga a los desfavorecidos (queremos ciudadanía concienciada para no comprar tanto que NO NECESITAMOS) y que los jóvenes son como son (queremos que el sistema educativo no los machaque en lugar de enseñarles a pensar y a desarrollar un espíritu crítico). Conozco muchos jóvenes valiosos malogrados por un entorno superficial y consumista (¡ES DIFÍCIL RESISTIRSE!) alejados totalmente de un pensamiento original, de una óptica generosa del mundo y CON GANAS DE MEJORARLO, así como conozco jóvenes maravillosos que luchan para que no se los devore la tontería y la vulgaridad.
Pero una vez que se juntan, aúnan criterios lo más que se pueden,se organizan, evitan los destrozos y el alcohol...¿también los criticamos?¿Qué van a pensar de nosotros? Que nuestras batallitas son la únicas que valen, que somos unos viejos carcamales que no supimos hacer las cosas mejor, que también queremos el último modelo de coche, que nos hemos olvidado por completo cuando éramos jóvenes y hacíamos c..........Que nos hemos olvidado todas las veces que nos equivocamos y que seguimos haciéndolo. Esto me suena a cuando los divorciados critican el divorcio o cuando los antiabotistas piensan: "Bueno, pero por esta única vez..." La única palabra que cabe es CINISMO.
Dice Néstor, 27 años, tapa de "El País Semanal": "yo estoy aquí porque estoy DESPIERTO" Grandes palabras con múltiples interpretaciones ¿no?. Dicen Carlota y Jorge: "estamos aquí porque los sueños a veces se hacen realidad" Si no sueñan ahora con un mundo mejor ¿Cuándo lo van a hacer? ¿Cuándo la vida los reduzca a seres reptantes tratando de sobrevivir y cargados de desilusiones?.
Dice Colin Brooks: "Esto es una llama en la oscuridad" Y no se refiere al mechero para encender el porro. Dice Eduardo Galeano "Dejemos que la vida viva lo que tenga que vivir"(y dice muchas cosas más como sólo él las puede decir, les recomiendo su vídeo).
Y basta de comparar con Mayo del ´68 porque son cosas diferentes. Dice Mario Muchnik que todavía no tienen un discurso artístico propio....y, bueno, a lo mejor tarda en llegar o no llega. ES OTRA ÉPOCA, OTRA GENTE, OTRA REALIDAD. Además, mayo del ´68 fué, como muchos dicen, un fracaso porque quedaron unos Estados más fuertes. Pero quedó un recuerdo que quizás alumbre algo de ese soñado "hombre nuevo".Y aunque sea desde el desaliento y el escepticismo, YO los apoyo y siento simpatía por ellos y los animo a que lo intenten, a que busquen a ver si encuentran, a que no dejen caer los brazos, a que reflexionen qué otra vuelta de la historia se podría agregar al espiral de lo ya vivido. Y OJALÁ NOS DEN UNA SORPRESA LINDA.
domingo, 29 de mayo de 2011
GENÉTICA Y SELECCIÓN NATURAL
La fiebre de Lassa es una enfermedad que surgió hace relativamente poco en la población YORUBA de NIGERIA. ¿Y qué pasó? Que muchos murieron, como es natural pensar. ¿Pero qué más pasó? Que de a poco dejaron de morir por esa fiebre mortal. ¿Por qué? Porque los portadores de un gen mutado (que bautizaron LARGE), al no morir, llegaban a adultos y se reproducían transmitiéndole ese gen mutado a sus descendientes. Conclusión: Ese gen, que es el responsable de la inmunidad a la fiebre en cuestión, alcanzó una alta frecuencia en la población y los hizo resistentes a la infección.
Esto ocurrió muy rápido y el gen fué descubierto por el grupo de PARDIS SABETIS, de la Universidad de Harvard.
¿Quedan todavía gentes dudosas de la relación entre genética y selección natural? ¿Otro ejemplo?
Hay una fuerte presión selectiva en el color de la piel, pelo y ojos de humanos no africanos: al emigrar de sus asentamientos tropicales, los humanos vieron disminuir la radiación ultravioleta del sol. El cuerpo necesita una dosis determinada de ratos UVA para poder sintetizar la VITAMINA D, nutriente esencial. En los trópicos hace falta menos cantidad de rayos UVA porque hay más sol, por lo tanto la selección favoreció a la piel oscura. Pero en altas latitudes la presión selectiva favoreció a los de piel más clara para que la luz solar llegara mejor. Los cambios en los genes, que presentan fuertes señales de selección, hicieron posible el proceso adaptativo.
Este tema tiene muchas vertientes y complicadas explicaciones que tienen que ver con las rutas migratorias de los humanos desde que andamos en dos patas, pero yo quise dar sólo dos ejemplos muy claros para no aburrirlos. (Extraído de un artículo de Jonathan K. Pritchard, Scientific American)
Esto ocurrió muy rápido y el gen fué descubierto por el grupo de PARDIS SABETIS, de la Universidad de Harvard.
¿Quedan todavía gentes dudosas de la relación entre genética y selección natural? ¿Otro ejemplo?
Hay una fuerte presión selectiva en el color de la piel, pelo y ojos de humanos no africanos: al emigrar de sus asentamientos tropicales, los humanos vieron disminuir la radiación ultravioleta del sol. El cuerpo necesita una dosis determinada de ratos UVA para poder sintetizar la VITAMINA D, nutriente esencial. En los trópicos hace falta menos cantidad de rayos UVA porque hay más sol, por lo tanto la selección favoreció a la piel oscura. Pero en altas latitudes la presión selectiva favoreció a los de piel más clara para que la luz solar llegara mejor. Los cambios en los genes, que presentan fuertes señales de selección, hicieron posible el proceso adaptativo.
Este tema tiene muchas vertientes y complicadas explicaciones que tienen que ver con las rutas migratorias de los humanos desde que andamos en dos patas, pero yo quise dar sólo dos ejemplos muy claros para no aburrirlos. (Extraído de un artículo de Jonathan K. Pritchard, Scientific American)
jueves, 26 de mayo de 2011
ESTE MUNDO ES EXTRAÑÍSIMO
Descubrieron una nueva bacteria, que parece ser una nueva especie, especializada en digerir HIERRO y está en el casco hundido del TITANIC. ¡¡¡increíble!!!. Además, hay una bacteria que produce como excremento (caga, vamos!) petróleo. Encontraron una arña capaz de tender puentes de más de 30 metros de largo, un pequeño saltamontes que es el único POLINIZADOR de una orquídea, un lagarto de Filipinas qué solo come FRUTA, Esta mundo supera cualquier invento de nuestra imaginación y reitero: la vredadera magia es el mundo real.
domingo, 22 de mayo de 2011
BÓTOX ¿sí o no?
La señora de la foto es una aberración, ni siquiera sé si es real o producto de Photoshop.... pero es como las brujas, haylas. ¿Habían oído hablar del TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL? Yo no. El caso es que es el de las personas que quieren cambiar su aspecto constantemente, que no pueden aceptar algo que les parece desagradable o envejecedor en su cuerpo. Bueno, lo de envejecedor es una manera de decir, ya que existe el caso de una señora esteticista que compra el bótox por Internet y se lo inyecta cada 3 meses a su hija de...¡¡¡¡8 AÑOS!!!(la niña se llama Campbell Britney, es británica y aspira a ser la próxima lady Gaga). Lo hace ella porque los médicos se han negado. "HAY GENTE PA TÓ", como dijo el torero.
Por otro lado, los descubridores de las aplicaciones estéticas de la toxina botulínica, médicos ellos de Vancouver, (él era un dermatólogo obsesionado con curar el cáncer de piel y ella, una oftalmóloga que trataba a personas con BLEFAROSPASMO, un tic en los párpados, inyectándoles una solución muy diluída de bótox con muy buenos resultados. Un día una paciente le pidió que le inyectara más porque le "borraba las arrugas". Allí empezó TODO. Pero no lo patentaron por mal asesoramiento....(¡¡algunos ABOGADOS son tan peligrosos como muchos médicos!!), aunque se declaran igualmente felices porque dan conferencias en todo el mundo, tienen sus consultas a rebosar y no quieren anclarse en el pasado: son el matrimonio Alastair y Jean Carruthers.
Ellos dicen que le han barrido la depresión a más de uno y que es una inyección de autoestima. (Si uno mira sólo su cuerpo, seguro que es verdad). Este matrimonio hace gala de los resultados con sus propias caras que, desde luego, están muy bien, porque tienen menos arrugas pero se los ve muy naturales para su edad. Parece que la fiebre botulínica aumenta: el bótox viene de la toxina botulínica, uno de los venenos más potentes que existen pero sus aplicaciones clínicas son asombrosas. Con 4 kilos se eliminaría la humanidad, (que no se enteren las otras especies...je, je...nos harían desaparecer en el acto, menos quizás, nuestros animalillos domésticos, yo creo que Emilio, mi querido y excéntrico gato, no lo haría conmigo, porque si no, ¿quién le compraría el pienso y le daría el antiparasitario?, aunque nunca se sabe que pasan en esas secretísimas asambleas de animales..como.a mí jamás me invitaron. Logisch, Mann!!)
Lo que pasa es que la gente cada vez exige más y ahora quieren hacérselo en zonas OFF-LABEL, es decir, fuera de las indicaciones terapéuticas aprobadas (cuello, escote, ENCÍAS, el código de barras, que son las arrugas verticales en los labios, ¿se lo pondrán allá abajo también?...ya saben, ¡ayyyy, Dios, qué grima!). "La piel es un órgano, no la tapicería de un sofá", dice el Dr. Francesco Bruno
También se usa para la hipersalivación en deficientes mentales...allí sí que lo veo como una vedadera ayuda, lo digo como odontóloga que ha tratado a niños con esos problemas, aunque espero que no se vayan al otro lado y provoquen una excesiva sequedad bucal, porque eso tampoco es bueno. ¿Narcisismo, neurosis social?. En España la ley dice que sólo clínicas especializadas pueden poner bótox. pero hay un "mercado negro" en peluquerías, gimnasios y enfermeras a domicilio.
Bueno, ahora lo veremos desde OTRO PRISMA: el neurológico. Cuando estamos tristes, enojados o alegres, nuestros músculos faciales se contraen de acuerdo a la emoción y mandan señales nerviosas al cerebro para informar que lo que sentimos es auténtico, es decir, hay un camino de ida y vuelta fisiíológico. ¿Sonrío porque soy feliz o soy feliz porque sonrío? Entonces, si los músculos están paralizados por el bótox ¿se podrían silenciar las emociones?
Un psicólogo alemán, Fritz Strack hizo, en el año 1988, un experimento. Juntó dos grupos grandes de personas y a un grupo les inyectó bótox y a otro sólo un placebo: luego les hizo observar una imágenes y la respuesta emocional fué mucho más débil en el primer grupo, tal como este investigador sospechaba.
El famoso director de cine Martin Scorcese se queja de que muchas actrices "estiradas", no tranmiten las emociones que el rol en la película les exige. Parecen "momias". ¿Sentirán o no sentirán?
Aquí se acaba lo documental y viene mi propia experiencia: comentando esto con un colega de profesión concluímos que realmente hay días en los cuales nos sentimos desanimados y decaídos, pero como hay que ir a trabajar igual, pues vamos arrastrando la osamenta. Al rato de estar trabajando y forzándonos para ser amables y sonrientes (si estamos con cara de culo nos quedamos sin pacientes y no está el patio para esto), terminamos riéndonos de verdad y nos cambia el humor de manera radical.
Salimos del trabajo, aunque cansados muchas veces, (con los años cada vez más), pero con otro ánimo e incluso, si algo nos hizo reír mucho, por la noche nos cuesta dormir acordándonos del episodio. Las endorfinas no nos dejan bajar la velocidad y nos vuelve la risa. Y ESTO ES REAL. Seguro que mucha gente estará de acuerdo con esto y lo habrá vivido en su propia piel. Y en cuanto a mi cuerpo, una vez me hice una lipoescultura (con anestesia local) en mi barriga hace pocos años y me quedó bastante bien y, en mis lejanísimos 17 años, me corregí la nariz con anestesia local también y me hizo sentir MUY BIEN, porque en aquélla época era muy insegura y me veía horrible. Y ahora, la verdad es que me encantaría arreglarme los párpados porque con los corticoides me quedaron unas pequeñas bolsas que me afean la mirada, pero creo que no haré nada...los párpados son muy delicados, no tengo ganas de arriesgarme y cada vez me acepto más aunque de verdad que ocasionalmente me veo viejísima. Como me siento joven cuando me miro al espejo con ciertas luces, pienso: "Ohh, ¿Quién será esa señora, mi mamá?". Lo que sí me parece graves, muy grave son los excesos en este terreno y ponen de manifiesto las enfermedades sociales de nuestro mundo, pero eso ya lo sabemos. (Extraído del artículo de Bernadette Calonego y Carlos Manuel Sánchez para la primera parte y Eva Loste en la segunda parte)
Etiquetas:
Bótox,
excesos.,
expresión facial,
hipersalivación,
monica bardi,
monicabardi,
toxina botulínica,
trastorno dismórfico corporal,
zonas off-label
domingo, 15 de mayo de 2011
SIEMPRE ME GUSTÓ ESTE TIPO
Es muy conocido Woody Allen. Por sus incansable trabajo, por su apego a Nueva York y al psicoanálisis, por su inteligencia, por su manera directa de decir las cosas. A propósito, acá van unos últimos comentarios suyos, como siempre, de lo mejor que una ve y oye por ahí: "la gente cree que soy excéntrico y solitario, un intelectual y un personaje divertido pero no soy nada de eso". Uno de sus psicoanalistas le dijo: "pensé que serías fascinante, pero eres igual que un contable". Yo agregaría que con un pelín más de talento, ¿no?.
Sigo: "No podemos ser tan vanidosos para pensar que controlamos nuestro destino...cuando el médico mira mis RX anuales, contengo la respiración. El factor suerte pesa mucho." Coincido plenamente.
"Al ritmo que va el mundo, con este nivel de ignorancia y hostilidad pienso que somos una especie fallida, como los dinosaurios".
Y LA PERLA: "mi mayor logro es haberme casado con una chica que había tenido una vida terrible. Era huérfana en Corea, con cinco años vivía en la calle y comía de la basura, luego pasó por un orfanato y, más tarde, fué adoptada y seguía siendo infeliz. TUVO UNA VIDA TERRIBLE. Yo la conocí, me enamoré de ella y le he dado una vida maravillosa: ha podido estudiar, tener hijos, vivr en un barrio agradable, disfrutar de privilegios...He sido capaz de hacerla feliz y eso me proporciona un gran placer. No es una contribución anónima a la caridad, sino una persona a la que veo todos los días, QUE HA FLORECIDO ANTE MIS OJOS. Ése es mi mayor éxito"
¿Qué se puede agregar a esta divina afirmación? Seguro que nada. Que tu felicidad continúe, Woody, porque te la ganaste y...como tú dices, tuviste suerte.
"
Sigo: "No podemos ser tan vanidosos para pensar que controlamos nuestro destino...cuando el médico mira mis RX anuales, contengo la respiración. El factor suerte pesa mucho." Coincido plenamente.
"Al ritmo que va el mundo, con este nivel de ignorancia y hostilidad pienso que somos una especie fallida, como los dinosaurios".
Y LA PERLA: "mi mayor logro es haberme casado con una chica que había tenido una vida terrible. Era huérfana en Corea, con cinco años vivía en la calle y comía de la basura, luego pasó por un orfanato y, más tarde, fué adoptada y seguía siendo infeliz. TUVO UNA VIDA TERRIBLE. Yo la conocí, me enamoré de ella y le he dado una vida maravillosa: ha podido estudiar, tener hijos, vivr en un barrio agradable, disfrutar de privilegios...He sido capaz de hacerla feliz y eso me proporciona un gran placer. No es una contribución anónima a la caridad, sino una persona a la que veo todos los días, QUE HA FLORECIDO ANTE MIS OJOS. Ése es mi mayor éxito"
¿Qué se puede agregar a esta divina afirmación? Seguro que nada. Que tu felicidad continúe, Woody, porque te la ganaste y...como tú dices, tuviste suerte.
"
viernes, 13 de mayo de 2011
PINTADA HACE UNOS DÍAS
Como ya me cansé de pintar a otras personas ahora, y después de casi 30 años, me decido a pintarme... pero no a maquillarme, eso también hace muchísimos años que no lo hago. A hacer un autorretrato pero rodeado de fantasía. En realidad no sé si está terminado...¿pero cuándo una pintura está terminada, quién lo puede saber?. Está dejada, por el momento y luego ya veremos.
Ese universo que me rodea es mi nuevo paisaje interior. Ahora me da por ahí. Espero que les guste. ¡Ah! Me faltaba agregar que, en mis autorretratos a lápiz de hace años yo me dibujaba con una cara espantosa, como de amargada, aunque no recuerdo que lo estuviera. Mi profe de aquélla época veía eso y me decía: "vos no te querés nada, cheee". Y yo que sé, pero así me salía.
En cambio en ésta me gusto, me veo contenta y con la mirada brillante. Esto de la pintura y, sobre todo lo de los autorretratos, es MUY, PERO MUY PSICOANALÍTICO.
Ese universo que me rodea es mi nuevo paisaje interior. Ahora me da por ahí. Espero que les guste. ¡Ah! Me faltaba agregar que, en mis autorretratos a lápiz de hace años yo me dibujaba con una cara espantosa, como de amargada, aunque no recuerdo que lo estuviera. Mi profe de aquélla época veía eso y me decía: "vos no te querés nada, cheee". Y yo que sé, pero así me salía.
En cambio en ésta me gusto, me veo contenta y con la mirada brillante. Esto de la pintura y, sobre todo lo de los autorretratos, es MUY, PERO MUY PSICOANALÍTICO.
jueves, 12 de mayo de 2011
¡¡LAS PREGUNTAS DE LOS NIÑOS!!
Querido Niño Jesús: ¿tú las cosas las sabes antes que se inventen o no? Es que hemos estudiado que TOMÁS EDISON descubrió la luz. Pero en la catequesis dicen que fuiste tú. Yo creo que te robó la idea.
viernes, 6 de mayo de 2011
EINSTEIN, VIEJO QUERIDO
Supongo que ya habrán leído lo ültimo que se pudo comprobar de sus teorías. El hecho es que la influencia gravitatoria de nuestro planeta influye en la trayectoria de toda la materia circundante y hasta una estrella lejana es influída. El tejido del espacio-tiempo se deforma (como si revolviéramos un líquido espeso con una cuchara) y esa deformación se propaga a muchos años-luz de nosotros. Estas cosas me siguen dejando de piedra y cada vez más evidencia hay de que estamos conectados todos con TODO.
martes, 3 de mayo de 2011
LA INFANCIA ESTÁ DESAPARECIENDO (NEIL POSTMAN)
Si, parece increíble, pero así es. Y es por la vertiginosa facilidad con que se obtiene el conocimiento, dice JORDI SOLER,escritor. Todos los cuentos que acompañaron nuestra infancia han sido edulcorados por la factoría Disney, para que no traumatizen a nuestros pobres angelitos que hoy en día almuerzan viendo en televisión los cadáveres sanguinolentos de accidentes, violencia doméstica, guerras, etc.
¡Qué contrasentido! Después de la caída de Roma, la gran mayoría de la población dejó de leer por lo caros que eran los libros que quedaron en manos de una élite y empezó el oscuro analfabetismo. La niñez desapareció. El niño, según la iglesia, ya era adulto a los 7 años y conocía perfectamente la diferencia entre el bien y el mal. (¿Será por eso que los curas podían abusar de él? ¡Qué oportuno!, ¿no?). Contribuía la enorme tasa de mortalidad infantil y era como una exquisitez tratar a un niño como un niño. Había que sobrevivir y gracias. (Sería como hoy tratar a un animal bien...una exquisitez, menos los ingleses, ellos los tratan mejor que a los niños, si es verdad la película "THE WALL")
En ese período los niños perdieron todo un universo que se recuperó gracias a Gutenberg y la imprenta. ¡¡Gracias, Gutenberg!! ¿Vieron que para algo más que para juntar polvo en la biblioteca sirven los libros?
Y en cuanto se realfabetizaron volvieron a ocupar su lugar, ese lugar protegido donde la información del mundo adulto llega por goteo y metafóricamente. Hace 30 años Neil Postman observó que, con la televisión, los niños empezaban a estar demasiado informados. De golpe violaciones, robos, atrocidades hacen pensar al niño que el adulto no tiene ningún control sobre la vida y lo que al pobre le espera en ese mundo que ya está viendo.Es como para no querer llegar a esa etapa...por eso se quedan con papi y mami hasta los 40 años. Desde otro ángulo que en la Edad Media, la niñez se está perdiendo. Los adultos y los niños sabemos lo mismo: LOS ADULTOS SE INFANTILIZAN Y LOS NIÑOS SE HACEN MAYORES CADA VEZ MÁS RÁPIDO.
Yo vislumbré algo parecido cuando estuve con un matrimonio amigo y su hija jovencita: lloró como una criatura porque su padre no la dejó ir a un hotel de 5 estrellas a pasar un fin de semana con un"amigo"y lloró de la misma manera cuando nos perdimos la Cabalgata de los Reyes Magos.
Hoy ven a "La sirenita" fumando un porro. ¡¡Cómo cambia nuestro mundo!!
¡Qué contrasentido! Después de la caída de Roma, la gran mayoría de la población dejó de leer por lo caros que eran los libros que quedaron en manos de una élite y empezó el oscuro analfabetismo. La niñez desapareció. El niño, según la iglesia, ya era adulto a los 7 años y conocía perfectamente la diferencia entre el bien y el mal. (¿Será por eso que los curas podían abusar de él? ¡Qué oportuno!, ¿no?). Contribuía la enorme tasa de mortalidad infantil y era como una exquisitez tratar a un niño como un niño. Había que sobrevivir y gracias. (Sería como hoy tratar a un animal bien...una exquisitez, menos los ingleses, ellos los tratan mejor que a los niños, si es verdad la película "THE WALL")
En ese período los niños perdieron todo un universo que se recuperó gracias a Gutenberg y la imprenta. ¡¡Gracias, Gutenberg!! ¿Vieron que para algo más que para juntar polvo en la biblioteca sirven los libros?
Y en cuanto se realfabetizaron volvieron a ocupar su lugar, ese lugar protegido donde la información del mundo adulto llega por goteo y metafóricamente. Hace 30 años Neil Postman observó que, con la televisión, los niños empezaban a estar demasiado informados. De golpe violaciones, robos, atrocidades hacen pensar al niño que el adulto no tiene ningún control sobre la vida y lo que al pobre le espera en ese mundo que ya está viendo.Es como para no querer llegar a esa etapa...por eso se quedan con papi y mami hasta los 40 años. Desde otro ángulo que en la Edad Media, la niñez se está perdiendo. Los adultos y los niños sabemos lo mismo: LOS ADULTOS SE INFANTILIZAN Y LOS NIÑOS SE HACEN MAYORES CADA VEZ MÁS RÁPIDO.
Yo vislumbré algo parecido cuando estuve con un matrimonio amigo y su hija jovencita: lloró como una criatura porque su padre no la dejó ir a un hotel de 5 estrellas a pasar un fin de semana con un"amigo"y lloró de la misma manera cuando nos perdimos la Cabalgata de los Reyes Magos.
Hoy ven a "La sirenita" fumando un porro. ¡¡Cómo cambia nuestro mundo!!
lunes, 2 de mayo de 2011
¡¡VOLVÉ, CONFUCIO!!
Nació en 551 antes de Cristo. En vida fracasó pero su pensamiento marcó durante 2000 años el rumbo de Oriente. Sus ideales eran la tolerancia, el amor al prójimo, el respeto a los mayores. También la ARMONÍA, la dignidad y la cortesía. (¿Qué era todo esto?) Bueno, sigamos: Era un hombre de acción, deportista y de temperamento fogoso pero con extraordinario AUTOCONTROL.
El no trataba de enseñar una doctrina, sino un saber ser y un saber vivir. Decía: "Cuando veas a un hombre bueno, imítalo; cuando veas a uno malo, reflexiona." "Si la naturaleza prevalece sobre la cultura, se tiene a un salvaje; si es la cultura la que prevalece, a un pedante. Sólo del equilibrio nace el caballero".
La revolución de Confucio en su mundo (China) que estaba dividido en infinidad de principados , enfrentados en guerras caballerescas fué la introducción de una moral nueva. Sustituyó los valores de la aristocracia guerrera por las del civil ilustrado. "Un caballero es tolerante y libre, un hombre común está lleno de ansiedad y temor". "El verdadero caballero es el que PRACTICA lo que PREDICA".
Difundió el ideal de la educación univesal (milenariamente alejada de la actual, claro). Miren esta máxima, señores educadores que les va a venir muy bien: "LO ESCUCHÉ Y LO OLVIDÉ, LO VÍ Y LO ENTENDÍ, LO HICE Y LO APRENDÍ"
"LEER SIN MEDITAR ES UNA OCUPACIÓN INÚTIL". Sin querer, estableció una relación maestro-discípulo libre y desinteresada, desconocida hasta entonces.( y hasta ahora, je, je). Dijo: "La educación no debe ser enfocada al entrenamiento práctico y al dominio técnico que nos da un "bruto especializado" sino a un objetivo MORAL". (¿Qué tal?: chupate ésa)
Murió a los 73 años buscando infructuosamente algún príncipe que le permitiera aplicar sus ideas de gobierno. Decía " No es necesario participar forzosamente en el gobierno. Limítate a cultivar la piedad filial y sé bondadoso con tus hermanos y ya estarás contribuyendo a la organización política". Aquí pongo un comentario mío: Yo creo que hoy en día esto es inaplicable porque, aunque en teoría ser bondadoso contribuiría a tener mejores ciudadanos y, por lo tanto, mejores gobernantes, nuestro sistema así como está corrompe a algunos que eran buenos ciudadanos antes de entrar a la política, porque no puede ser que TANTOS sean tan malos o tan inútiles de entrada, pero se transforman o se van. Por lo tanto, la vigilancia social tendría que ser constante y perseverante sobre esos políticos,¡¡ con una LUPA, vamos!! Pero desde una sociedad SANA, claro.
Durante 350 años Confucio fué olvidado y luego se convirtió en un modelo ideológico del imperio unificado, pero claro, TERGIVERSADO y sus valores se transmutarían en doctrina de la sumisión. ÉL, que había sido un luchador nato. Mejor que no se levante de la tumba, o sí, que se levante y nos dé unos cuantos bofetones, a ver si somos capaces de construir un mundo mejor. (Extracto del artículo de GLORIA OTERO, de El Semanal ABC del 9 de abril del 2011)
El no trataba de enseñar una doctrina, sino un saber ser y un saber vivir. Decía: "Cuando veas a un hombre bueno, imítalo; cuando veas a uno malo, reflexiona." "Si la naturaleza prevalece sobre la cultura, se tiene a un salvaje; si es la cultura la que prevalece, a un pedante. Sólo del equilibrio nace el caballero".
La revolución de Confucio en su mundo (China) que estaba dividido en infinidad de principados , enfrentados en guerras caballerescas fué la introducción de una moral nueva. Sustituyó los valores de la aristocracia guerrera por las del civil ilustrado. "Un caballero es tolerante y libre, un hombre común está lleno de ansiedad y temor". "El verdadero caballero es el que PRACTICA lo que PREDICA".
Difundió el ideal de la educación univesal (milenariamente alejada de la actual, claro). Miren esta máxima, señores educadores que les va a venir muy bien: "LO ESCUCHÉ Y LO OLVIDÉ, LO VÍ Y LO ENTENDÍ, LO HICE Y LO APRENDÍ"
"LEER SIN MEDITAR ES UNA OCUPACIÓN INÚTIL". Sin querer, estableció una relación maestro-discípulo libre y desinteresada, desconocida hasta entonces.( y hasta ahora, je, je). Dijo: "La educación no debe ser enfocada al entrenamiento práctico y al dominio técnico que nos da un "bruto especializado" sino a un objetivo MORAL". (¿Qué tal?: chupate ésa)
Murió a los 73 años buscando infructuosamente algún príncipe que le permitiera aplicar sus ideas de gobierno. Decía " No es necesario participar forzosamente en el gobierno. Limítate a cultivar la piedad filial y sé bondadoso con tus hermanos y ya estarás contribuyendo a la organización política". Aquí pongo un comentario mío: Yo creo que hoy en día esto es inaplicable porque, aunque en teoría ser bondadoso contribuiría a tener mejores ciudadanos y, por lo tanto, mejores gobernantes, nuestro sistema así como está corrompe a algunos que eran buenos ciudadanos antes de entrar a la política, porque no puede ser que TANTOS sean tan malos o tan inútiles de entrada, pero se transforman o se van. Por lo tanto, la vigilancia social tendría que ser constante y perseverante sobre esos políticos,¡¡ con una LUPA, vamos!! Pero desde una sociedad SANA, claro.
Durante 350 años Confucio fué olvidado y luego se convirtió en un modelo ideológico del imperio unificado, pero claro, TERGIVERSADO y sus valores se transmutarían en doctrina de la sumisión. ÉL, que había sido un luchador nato. Mejor que no se levante de la tumba, o sí, que se levante y nos dé unos cuantos bofetones, a ver si somos capaces de construir un mundo mejor. (Extracto del artículo de GLORIA OTERO, de El Semanal ABC del 9 de abril del 2011)
domingo, 1 de mayo de 2011
HASTA PRONTO, SÁBATO
No voy a hacer una necrológica. Sólo poner algunas frases suyas: "No sé por qué , pero siempre fuí especialista en hacerme enemigos". Nunca se le perdonó que participara en una comida con Videla, en 1976, aunque luego, cuando fué conciente de qué pie calzaba la dictadura militar, firmó todas las peticiones por los desaparecidos. Lo que pasa es que lo del perdón es cosa de espíritus generosos y de esos hay muy, muy pocos.
"No dejes de escribir, no dejes de escribir nunca. Es lo único que merece la pena", le dijo a Juan Luis Cebrián.
20 de septiembre de 1984: ese día inolvidable entregó el INFORME SÁBATO (NUNCA MÁS) al Dr. Alfonsín, con una minuciosa lista que hizo con su poderosa mente científica (era físico), en la que se documentó 8960 desapariciones y 340 centros de detención ilegal donde se torturaba. Yo nunca lo pude leer, aunque lo intenté varias veces. Miré unos párrafos de reojo y....no pude seguir.
El kirchnerismo consiguió el apoyo de las élites universitarias (¡¡Qué asco, Dios!!) en contra de Sábato, porque decían que equiparaba al terrorismo de estado con los terroristas, pero él jamás dijo que ERP y Montoneros eran tan culpables como los jerarcas de la dictadura. ¡¡¡¡Mama mía, pobre Sábato!!! ¿Por qué los demás, que se llenan asquerosamente la boca de mentiras no utilizarían el mismo espíritu científico que tenía él, para mantener, al menos en público, la objetividad?
Sábato siempre se opuso a la ley de Punto Fnal, y a los indultos concedidos por Carlos Menem.
"Ustedes no entienden nada. Yo me despierto cada mañana y me doy cuenta de que soy argentino" dijo en medio de una fuerte depresión. Como para no estar deprimido. Ya no escribía, pero pintaba.
"La razón no sirve para la existencia", decía. Del hombre afirmaba que "estamos ante el animal más siniestro". "Escribo esto para los que, como yo, se acercan a la muerte, y se preguntan por qué y para qué hemos vivido y aguantado..." Contradictorio como Borges y tan denostado como él, en un país que no acepta la discrepancia (¿pensamiento único?). Todavía hoy recuerdo el Informe sobre ciegos, en su "Sobre héroes y tumbas" que leía sorprendida y que generó una fuerte polémica entre mis amigos y conocidos. (ya nunca miramos a los pobres ciegos con los mismos ojos...je, je nunca mejor dicho y que me perdone la ONCE). Bueno, por lo menos recibió el Premio Cervantes en 1984. Si, como dicen , la historia le pondrá en su lugar, seguro que será la del hombre contradictorio, cascarrabias pero HONESTO y el escritor cuya prosa ha sido elogiada por Saramago y Magris, entre otros. Más de uno que lo critica no le llega a la suela de los zapatos. ¡¡¡Hasta pronto, querido, has vivido para que muchos, además de mí, te recordemos con admiración y amor!!
"No dejes de escribir, no dejes de escribir nunca. Es lo único que merece la pena", le dijo a Juan Luis Cebrián.
20 de septiembre de 1984: ese día inolvidable entregó el INFORME SÁBATO (NUNCA MÁS) al Dr. Alfonsín, con una minuciosa lista que hizo con su poderosa mente científica (era físico), en la que se documentó 8960 desapariciones y 340 centros de detención ilegal donde se torturaba. Yo nunca lo pude leer, aunque lo intenté varias veces. Miré unos párrafos de reojo y....no pude seguir.
El kirchnerismo consiguió el apoyo de las élites universitarias (¡¡Qué asco, Dios!!) en contra de Sábato, porque decían que equiparaba al terrorismo de estado con los terroristas, pero él jamás dijo que ERP y Montoneros eran tan culpables como los jerarcas de la dictadura. ¡¡¡¡Mama mía, pobre Sábato!!! ¿Por qué los demás, que se llenan asquerosamente la boca de mentiras no utilizarían el mismo espíritu científico que tenía él, para mantener, al menos en público, la objetividad?
Sábato siempre se opuso a la ley de Punto Fnal, y a los indultos concedidos por Carlos Menem.
"Ustedes no entienden nada. Yo me despierto cada mañana y me doy cuenta de que soy argentino" dijo en medio de una fuerte depresión. Como para no estar deprimido. Ya no escribía, pero pintaba.
"La razón no sirve para la existencia", decía. Del hombre afirmaba que "estamos ante el animal más siniestro". "Escribo esto para los que, como yo, se acercan a la muerte, y se preguntan por qué y para qué hemos vivido y aguantado..." Contradictorio como Borges y tan denostado como él, en un país que no acepta la discrepancia (¿pensamiento único?). Todavía hoy recuerdo el Informe sobre ciegos, en su "Sobre héroes y tumbas" que leía sorprendida y que generó una fuerte polémica entre mis amigos y conocidos. (ya nunca miramos a los pobres ciegos con los mismos ojos...je, je nunca mejor dicho y que me perdone la ONCE). Bueno, por lo menos recibió el Premio Cervantes en 1984. Si, como dicen , la historia le pondrá en su lugar, seguro que será la del hombre contradictorio, cascarrabias pero HONESTO y el escritor cuya prosa ha sido elogiada por Saramago y Magris, entre otros. Más de uno que lo critica no le llega a la suela de los zapatos. ¡¡¡Hasta pronto, querido, has vivido para que muchos, además de mí, te recordemos con admiración y amor!!
viernes, 22 de abril de 2011
ALUCINANDO SIN DROGAS (extracto de la revista "REDES")

Wolfgang Pauli los imaginó en 1914 porque no le cuadraba la teoría y les puso nombre. Pero no fué hasta 1956 cuando dos cientificos norteamericanos (REINES y COWAN) lo capturaron por primera vez. Hoy día se detectan en gigantescas piscinas subterráneas como la de la foto. El 23 de febrero de 1987 (¿Qué estaría haciendo yo? Ojalá lo hubiera sabido, aunque no sintiera nada) un flujo extraordinario de neutrinos nos atravesó: había EXPLOTADO una supernova en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. (si, nuestra galaxia tiene satélites) Hoy día hay detectores de neutrinos en lo más profundo del mar y, con suerte, captan uno de vez en cuando. Así fué como a dos científicos italianos se les ocurrió agregar a esos detectores de neutrinos, hidrófonos para escuchar las voces de las ballenas. Este sistema de escuchas se llama LIDO y serviría para tratar de evitar los daños que los ruidos (perforaciones, maniobras militares, etc.)provocan a estos animales. Se avisaría (y se impediría, si se crea una ley), a los generadores de esos ruidos que desorientan, lesionan e, incluso matan a esas pobres ballenas que ¡¡¡¡ni en el fondo del mar se salvan del HOMO SAPIENS!!!! ¿Les gustó mi post?. A que sí.
jueves, 21 de abril de 2011
QUE LA SUERTE TE ACOMPAÑE, AHIJADO, POQUE LO QUE ES EL SISTEMA EDUCATIVO...
Tengo un ahijado que es un empollón y que desde pequeño quiere, fervientemente, ser médico cirujano. Está intentando llegar a la nota máxima posible para luego promediar con selectividad y acceder a esa carrera que exige nota muy alta. Es sobresaliente en ciencias en general y brillante en matemáticas. Pero no se le da bien la historia y la filosofía. En este sentido los profesores no lo ayudan, sólo le exigen. Las estudia con tesón
porque sabe que las necesita para el promedio, pero a la historia la está llegando a odiar.
Lo de la filosofía ya es de risa: el profesor opina que NADIE puede tener nota alta, salvo él, que sabe mucho y que se pondría un 8, quizás y un 10 se lo pondría sólo, a, por ejemplo, IMMANUEL KANT.
Estos señores nunca van a convencerme a mí, que he sido docente en la universidad, que esto tiene sentido.
Mi querido ahijado corre el riesgo de no llegar a la nota exigida por dos señores que tienen un punto de vista profundamente erróneo de lo que es la educación formal, la vocación y hasta demuestran un desconocimiento supino del ser humano. (mejor no entro en temas como la comprensión o la solidaridad o el cariño hacia un esforzado joven... ¿para qué?)
En vez de dejarle al alumno que demuestra claramente una tendencia el camino abierto para que se sienta estimulado y motivado y haga una buena carrera y luego, lo que es infinitamente más importante, sea un profesional con amor e interés por su trabajo diario, lo cual lo beneficiaría a él (porque se sentiría realizado) y beneficiaría a sus pacientes (porque serían bien atendidos), no, le ponen piedras en el camino.
Si trabajando 40 años en algo que a uno le gusta es difícil no caer en la rutina y, a veces, en el desánimo, cuando las cosas se ponen en contra y dan ganas de tirarlo todo por la borda, no quiero imaginarme lo que debe ser trabajar en algo que a uno no le guste o no le interese, pero que llegó allí porque era era lo que le daba la nota cuando era jovencísimo.
Los profesores ¿creen sinceramente que a fuerza de exigencias lograrán que el alumno quiera esa materias?
Ellos mismos ¿quieren esas materias y las transmiten con interés?
¿No sospecharán siquiera que, una vez que el joven se las saque de encima, jamás volverá a interesarse por ellas, con lo importante que es la parte humanística de la educación?
Y a la inversa, si alguien aborrece la ciencia, entonces qué,¿ plato doble?. Y, por supuesto que no estoy refiriéndome a los que no les interesa nada, que también los hay y son muchos, lamentablemente.
UNA ANÉCDOTA: cierta vez, viniendo de Inglaterra, leí en el avión diarios de allá. En un artículo sobre la educación hacía hincapié en que el sistema educativo estaba estimulando, potenciando y fomentando aquéllas asignaturas en las cuales el alumno demostrara aptitudes, habilidades e interés y dando sólo lo BÁSICO de aquéllas que no le atrajeran. ¿Será por eso que tienen tantos premios Nóbel?
porque sabe que las necesita para el promedio, pero a la historia la está llegando a odiar.
Lo de la filosofía ya es de risa: el profesor opina que NADIE puede tener nota alta, salvo él, que sabe mucho y que se pondría un 8, quizás y un 10 se lo pondría sólo, a, por ejemplo, IMMANUEL KANT.
Estos señores nunca van a convencerme a mí, que he sido docente en la universidad, que esto tiene sentido.
Mi querido ahijado corre el riesgo de no llegar a la nota exigida por dos señores que tienen un punto de vista profundamente erróneo de lo que es la educación formal, la vocación y hasta demuestran un desconocimiento supino del ser humano. (mejor no entro en temas como la comprensión o la solidaridad o el cariño hacia un esforzado joven... ¿para qué?)
En vez de dejarle al alumno que demuestra claramente una tendencia el camino abierto para que se sienta estimulado y motivado y haga una buena carrera y luego, lo que es infinitamente más importante, sea un profesional con amor e interés por su trabajo diario, lo cual lo beneficiaría a él (porque se sentiría realizado) y beneficiaría a sus pacientes (porque serían bien atendidos), no, le ponen piedras en el camino.
Si trabajando 40 años en algo que a uno le gusta es difícil no caer en la rutina y, a veces, en el desánimo, cuando las cosas se ponen en contra y dan ganas de tirarlo todo por la borda, no quiero imaginarme lo que debe ser trabajar en algo que a uno no le guste o no le interese, pero que llegó allí porque era era lo que le daba la nota cuando era jovencísimo.
Los profesores ¿creen sinceramente que a fuerza de exigencias lograrán que el alumno quiera esa materias?
Ellos mismos ¿quieren esas materias y las transmiten con interés?
¿No sospecharán siquiera que, una vez que el joven se las saque de encima, jamás volverá a interesarse por ellas, con lo importante que es la parte humanística de la educación?
Y a la inversa, si alguien aborrece la ciencia, entonces qué,¿ plato doble?. Y, por supuesto que no estoy refiriéndome a los que no les interesa nada, que también los hay y son muchos, lamentablemente.
UNA ANÉCDOTA: cierta vez, viniendo de Inglaterra, leí en el avión diarios de allá. En un artículo sobre la educación hacía hincapié en que el sistema educativo estaba estimulando, potenciando y fomentando aquéllas asignaturas en las cuales el alumno demostrara aptitudes, habilidades e interés y dando sólo lo BÁSICO de aquéllas que no le atrajeran. ¿Será por eso que tienen tantos premios Nóbel?
miércoles, 20 de abril de 2011
QUERIDO NIÑO JESÚS...
Yo no te puedo ver, pero si me miras el domingo en la iglesia, te enseño mis zapatos nuevos. ¿De verdad eres invisible o es sólo un truco?
domingo, 17 de abril de 2011
COCO CHANEL: ÚNICA

Fué amante del duque de Westminster quien jamás se casó con ella y, para compensarla le regalaba joyas carísimas (pulseras de esmeraldas, collares de perlas), que ella, displicentemente, tiraba al mar. UNA DIOSA.
Murió a los 87 años minada por la soledad, la artrosis y la morfina, con las tijeras en la mano.
Sin ningún ánimo de comparación (jamás se me ocurriría ante semejante fuerza de la naturaleza como Coco), yo adquirí la costumbre durante algún tiempo, de besar a mi título universitario al terminar la jornada. porque él me permitió casi todo lo que hice en mi vida. Lo primero, mi independencia, lo segundo, un desarrollo práctico de unas teorías aprendidas que jalonaron toda mi vida, anclándome, de paso, en una realidad circundante (no hay nada tan material como unos buenos dientes) , lo tercero, pude elegir donde vivir y mantener a mis hijos yo solita.
Gracias a mis padres que me permitieron sobrevivir en un hogar (al revés que la pobre Coco), que, con su esfuerzo me pagaron los estudios, aguantaron mi mal carácter y mis injustas críticas de adolescente ( y no tan adolescente, porque criticar a los padres era el sino de mi época: éramos RUPTURISTAS), gracias a ellos y a un país que me brindó un entorno favorable con educación universitaria gratuita (y a mí, algo habré hecho), tuve una vida con satisfacciones profesionales y este hecho no sólo me reportó los garbanzos necesarios sino que modeló mi manera de ver el mundo y mis relaciones con mis congéneres.
Coco Chanel murió con sus tijeras y yo quiero morir con el título en mis manos. ¡¡HE DICHO!! (ja,ja)
sábado, 16 de abril de 2011
EL ROMPECABEZAS DEL ORTO
Las ex-alumnas del colegio primario y secundario de Nuestra Señora del Huerto de Témperley, provincia de Buenos Aires, tienen un problema (tenemos).
Una de ellas tuvo la feliz idea de poner en Facebook unas fotos de años sucesivos de cuando éramos estudiantes, ya saben, todas enfiladitas, en blanco y negro y en escalera con una profesora en primer plano. (ellas, las profes tienen una cara de orto que le hacen honor al nombre del colegio...¿o sería porque nos tenían que aguantar a nosotras y a las monjas simultáneamente?) Al colegio del Huerto lo habíamos rebautizado de "Ortus conclusus" (su nombre real en latín) a "orto inconcluso" porque todo el mundo sabe que las monjas tienen voto de castidad.
En fin, que entre las que participamos en esto vamos recordando los nombres y apellidos de las que estamos en las fotos. Tras varios malentendidos, (el mejor es el mío porque me confundí yo misma, ja, ja.... en esto, chicas, no cambié nada), el luctuoso hecho ha sido espontáneamente bautizado como "EL ROMPECABEZAS DEL ORTO" (somos todas féminas, tiene sentido la cosa, aunque no suene muy académico).
Quizás hasta nos reunamos personalmente y nos veamos tan bellas como siempre aunque ahora con nuestros audífonos, anteojos, bastones, olvidos...y sin ovarios, (algunas) con menos dientes (otras); y terminemos de aclarar el asunto identitario. Y aclaremos lo que aclaremos igual sería divertidísimo. Ojalá lo hagamos.
Una de ellas tuvo la feliz idea de poner en Facebook unas fotos de años sucesivos de cuando éramos estudiantes, ya saben, todas enfiladitas, en blanco y negro y en escalera con una profesora en primer plano. (ellas, las profes tienen una cara de orto que le hacen honor al nombre del colegio...¿o sería porque nos tenían que aguantar a nosotras y a las monjas simultáneamente?) Al colegio del Huerto lo habíamos rebautizado de "Ortus conclusus" (su nombre real en latín) a "orto inconcluso" porque todo el mundo sabe que las monjas tienen voto de castidad.
En fin, que entre las que participamos en esto vamos recordando los nombres y apellidos de las que estamos en las fotos. Tras varios malentendidos, (el mejor es el mío porque me confundí yo misma, ja, ja.... en esto, chicas, no cambié nada), el luctuoso hecho ha sido espontáneamente bautizado como "EL ROMPECABEZAS DEL ORTO" (somos todas féminas, tiene sentido la cosa, aunque no suene muy académico).
Quizás hasta nos reunamos personalmente y nos veamos tan bellas como siempre aunque ahora con nuestros audífonos, anteojos, bastones, olvidos...y sin ovarios, (algunas) con menos dientes (otras); y terminemos de aclarar el asunto identitario. Y aclaremos lo que aclaremos igual sería divertidísimo. Ojalá lo hagamos.
¿OTRO MITO QUE SE DERRUMBA?
Hay demasiadas sombras alrededor de los microcréditos: algo que en principio parecía una solución a la pobreza no ha hecho más que empeorar la situación de muchos personas. En un extenso documental que estoy viendo ahora mismo en la 2, con muchas entrevistas a los supuestos beneficiarios pone los pelos de punta, literalmente, porque hay gente que ha sido tan presionada para devolver el dinero que han llegado a suicidarse. A muchos esos microcréditos sólo sirvieron para endeudarlos aún más.
Cuando oigo a esas personas paupérrimas explicar su situación con esas caritas de tristeza, de amargura, de decepción se me caen las lágrimas y me recuerda enormemente a los créditos del FMI, a esos intereses leoninos, a ese túnel del cual, por supuesto, no hay salida.VIDAS Y GENERACIONES ENTERAS ENDEUDADAS.
Algunas personas sí se beneficiaron pero una gran mayoría se perjudicaron gravemente y yo digo: ¿por qué un pobre, al igual que un no-pobre de clase media, por ejemplo, de golpe va a transformarse en un sabio empresario y va a tomar buenas decisiones con respecto a su vida económica?
¿cómo se garantiza que una persona "normal" sepa cómo manejarse dentro de un sistema financiero como el actual si tiene un traspié, una enfermedad, o una mala inversión, o una idea equivocada de un negocio?
Si eso fuera así todos seríamos Bill Gates.
¿Qué sistema educativo (ya no hablamos de los pobres porque no lo tienen) enseña al común de los mortales "la diferencia entre un bono y una acción, entre deuda y patrimonio. Muy pocos saben por qué a algunas acciones se las denomina preferentes y por qué a algunos fondos de inversión se los llama mutualistas. Se hace rico el que sabe lo que está haciendo, pero eso, ¿dónde se enseña?" dice Robert Kiyosaki y sigue: "la gente entrega su dinero a los ricos quienes, supuestamente, buscan su bienestar. Cada vez que, en el nombre de la educación finanaciera alguien lleva a un banquero o asesor financiero al salón de su casa, en realidad permite que el zorro entre al gallinero. Con esto no quiero decir que los banqueros y asesores sean gente mala, sino que son agentes de los ricos y poderosos. Su labor no consiste en EDUCAR sino en reclutar futuros CLIENTES".
"La mayoría de la gente va al colegio para conseguir empleo, trabajar mucho, pagar impuestos, comprar una casa, ahorrar algo y entregarle el resto a expertos como...Bernie Madoff." y entonces, ya sabemos lo que pasa. FIN DEL CUENTO. (Y si Muhamad Yunnus quería el fin de la pobreza va a tener que inventar otra cosa...a ver si con el dinero del premio Nóbel se hace un cursillo adecuado, no para enseñárselo a los pobres sino para cambiar el actual sistema finanaciero mundial, por que así no va.)
Cuando oigo a esas personas paupérrimas explicar su situación con esas caritas de tristeza, de amargura, de decepción se me caen las lágrimas y me recuerda enormemente a los créditos del FMI, a esos intereses leoninos, a ese túnel del cual, por supuesto, no hay salida.VIDAS Y GENERACIONES ENTERAS ENDEUDADAS.
Algunas personas sí se beneficiaron pero una gran mayoría se perjudicaron gravemente y yo digo: ¿por qué un pobre, al igual que un no-pobre de clase media, por ejemplo, de golpe va a transformarse en un sabio empresario y va a tomar buenas decisiones con respecto a su vida económica?
¿cómo se garantiza que una persona "normal" sepa cómo manejarse dentro de un sistema financiero como el actual si tiene un traspié, una enfermedad, o una mala inversión, o una idea equivocada de un negocio?
Si eso fuera así todos seríamos Bill Gates.
¿Qué sistema educativo (ya no hablamos de los pobres porque no lo tienen) enseña al común de los mortales "la diferencia entre un bono y una acción, entre deuda y patrimonio. Muy pocos saben por qué a algunas acciones se las denomina preferentes y por qué a algunos fondos de inversión se los llama mutualistas. Se hace rico el que sabe lo que está haciendo, pero eso, ¿dónde se enseña?" dice Robert Kiyosaki y sigue: "la gente entrega su dinero a los ricos quienes, supuestamente, buscan su bienestar. Cada vez que, en el nombre de la educación finanaciera alguien lleva a un banquero o asesor financiero al salón de su casa, en realidad permite que el zorro entre al gallinero. Con esto no quiero decir que los banqueros y asesores sean gente mala, sino que son agentes de los ricos y poderosos. Su labor no consiste en EDUCAR sino en reclutar futuros CLIENTES".
"La mayoría de la gente va al colegio para conseguir empleo, trabajar mucho, pagar impuestos, comprar una casa, ahorrar algo y entregarle el resto a expertos como...Bernie Madoff." y entonces, ya sabemos lo que pasa. FIN DEL CUENTO. (Y si Muhamad Yunnus quería el fin de la pobreza va a tener que inventar otra cosa...a ver si con el dinero del premio Nóbel se hace un cursillo adecuado, no para enseñárselo a los pobres sino para cambiar el actual sistema finanaciero mundial, por que así no va.)
Etiquetas:
endeudamiento vital y generacional,
honestidad.pobreza,
microcréditos,
monica bardi,
monicabardi,
Muhamad Yunnus,
Robert Kiyosaki,
sistema educativo,
sistema financiero
LAS DIOSAS SIEMPRE LLEVAMOS LA CONTRARIA.
¿Sabes cuál es el único planeta del Sistema Solar que gira al revés que todos los demás (incluído el sol)?
VENUS, la diosa del amor, como lo bautizaron los antiguos por su brillantez. O sea, que el sol sale por el oeste y se pone por el este. En dar una vuelta sobre sí mismo tarda no un día, como la Tierra, sino 243 días
¡ése sí que es un día interminable, y más si te toca trabajar! Bueno pero allí no trabaja nadie...porque es invivible: hace un calor incompatible con la vida tal como la conocemos. 850ºF.
Sus nubes son de ácido sulfúrico, así que si se te ocurre acercarte a dar una vuelta saldrías tostadito...bueno, no saldrías. En realidad, no llegarías a tocar el suelo. Tarda 62 años de los nuestros en dar una vuelta al sol
¡allí sí me tomaría yo un año sabático! El cielo es color naranja...¡¡Qué lindo!! (un ratito, nomás)
No existen las estaciones porque su eje no tiene casi inclinación, no tiene satélites y posee dos VÓRTICES (masa de aire y nubes arremolinadas como tornados), una en cada polo geográfico, como 2 sombreritos.
Pero lo más alucinante de todo es la explicación que dan los científicos al hecho de que gire al revés. y es la siguiente: al parecer hace millones de años algo chocó con Venus con tal violencia que lo puso en reversa y así siguió por inercia. (En un partido de bolos se ve bien)
Así que cuando decidamos colonizar otros mundos porque ya hicimos pelota a nuestro precioso e incomparable planeta azul, mejor no elegimos Venus, que será muy atractiva pero sólo desde lejos.
VENUS, la diosa del amor, como lo bautizaron los antiguos por su brillantez. O sea, que el sol sale por el oeste y se pone por el este. En dar una vuelta sobre sí mismo tarda no un día, como la Tierra, sino 243 días
¡ése sí que es un día interminable, y más si te toca trabajar! Bueno pero allí no trabaja nadie...porque es invivible: hace un calor incompatible con la vida tal como la conocemos. 850ºF.
Sus nubes son de ácido sulfúrico, así que si se te ocurre acercarte a dar una vuelta saldrías tostadito...bueno, no saldrías. En realidad, no llegarías a tocar el suelo. Tarda 62 años de los nuestros en dar una vuelta al sol
¡allí sí me tomaría yo un año sabático! El cielo es color naranja...¡¡Qué lindo!! (un ratito, nomás)
No existen las estaciones porque su eje no tiene casi inclinación, no tiene satélites y posee dos VÓRTICES (masa de aire y nubes arremolinadas como tornados), una en cada polo geográfico, como 2 sombreritos.
Pero lo más alucinante de todo es la explicación que dan los científicos al hecho de que gire al revés. y es la siguiente: al parecer hace millones de años algo chocó con Venus con tal violencia que lo puso en reversa y así siguió por inercia. (En un partido de bolos se ve bien)
Así que cuando decidamos colonizar otros mundos porque ya hicimos pelota a nuestro precioso e incomparable planeta azul, mejor no elegimos Venus, que será muy atractiva pero sólo desde lejos.
domingo, 10 de abril de 2011
FABIOLA, PINTADA HACE UN MES
Esta nena preciosa es la hija de mis queridos Eva y Manuel. Todavía no se las dí porque, con su mirada de ángel, me acompaña, además de darme placer estético y me cuesta desprenderme de ella. Pero sus lógicos destinatarios son sus padres y, por supuesto, ella.
WEEKEND A SOLAS
Una frase: LA SOLEDAD, EPIDEMIA INDIVIDUAL.
Pues sí, hay gente que está hecha para esto...yo, desde luego no, pero se aprende. Cuando una ha tenido la fortuna de adquirir ciertas herramientas intelectuales, se puede aprender a estar sola.
Este finde me toca sola, y bueno, allí estoy, mejor dicho aquí, con mi literatura, mi pintura, algún programa de la tele que valga la pena, el cine, caminar hasta la playa para ver de qué talante está hoy el mar, arreglar mis macetas con plantas adorables, cocinar algo rico, seguir repasando mis estudios de alemán, relajarme y meditar lo que, generalmente me lleva a los brazos de Morfeo, que no es feo, pero la verdad es que preferiría algo más tangible. Actividades para enriquecerme, entretenerme, muchas veces reírme conmigo misma...en fin, esto es como todo: hay momentos buenos y momentos malos, igual que cuando se está en compañía.
¿Por qué será que hay personas, como yo, que necesitan verse reflejados en otros ojos? Otra vez necesito un Lacaniano. En realidad, el hombre es un ser gregario, así que esto de la individualidad es un invento moderno...y así nos va. Bueno, pero repito, se aprende y, en los momentos demasiado bajos ¡¡Viva la farmacología!! Un buen Lorazepan entre pecho y espalda y PA´LANTE.
Pues sí, hay gente que está hecha para esto...yo, desde luego no, pero se aprende. Cuando una ha tenido la fortuna de adquirir ciertas herramientas intelectuales, se puede aprender a estar sola.
Este finde me toca sola, y bueno, allí estoy, mejor dicho aquí, con mi literatura, mi pintura, algún programa de la tele que valga la pena, el cine, caminar hasta la playa para ver de qué talante está hoy el mar, arreglar mis macetas con plantas adorables, cocinar algo rico, seguir repasando mis estudios de alemán, relajarme y meditar lo que, generalmente me lleva a los brazos de Morfeo, que no es feo, pero la verdad es que preferiría algo más tangible. Actividades para enriquecerme, entretenerme, muchas veces reírme conmigo misma...en fin, esto es como todo: hay momentos buenos y momentos malos, igual que cuando se está en compañía.
¿Por qué será que hay personas, como yo, que necesitan verse reflejados en otros ojos? Otra vez necesito un Lacaniano. En realidad, el hombre es un ser gregario, así que esto de la individualidad es un invento moderno...y así nos va. Bueno, pero repito, se aprende y, en los momentos demasiado bajos ¡¡Viva la farmacología!! Un buen Lorazepan entre pecho y espalda y PA´LANTE.
FARMACOLOGÍA POLÍTICA....¡¡¡¡URGENTE!!!!!
Nos dicen los diarios de hoy que muchos imputados por corrupción se presentan las próximas elecciones en España. ¡¡¡QUÉ ASCO!!!. Y no sólo políticos que dan asco, sino fauna mediática, banqueros...."¡vivmos revolcaos en un merengue...!" Dice JAVIER CERCAS: "la democracia española es una partidocracia integrada por clubes antidemocráticos donde se premia más la adulación que el talento"......."cuando viajo afuera de España la gente me pregunta que queda del franquismo y yo contesto: ETA y la intolerancia"
"Somos lo que somos y estamos más o menos donde estábamos (si nos rascan la primera capa saldrán la boina y el garrote), con más títulos pero en el fondo...", "...la realidad nos ha sacado de la irrealidad económica donde estábamos cómodamente instalados y de otras irrealidades". "En España la DISCREPANCIA intelectual se interpreta como una agresión personal"
Dice FERNANDO SABATER: "sobran explicaciones con lo evidente porque la gente normal lo entiende a la primera, los maliciosos también pero no lo reconocerán nunca y los tontos ni poniéndoles fotos".
Sigue Javier Cercas (tan cercano él): "Pero si nos bajamos de la política quienes se suben a ella son los Berlusconi, los Laporta y otras joyas de parecidos quilates. EL REMEDIO CONTRA LA MALA POLÍTICA no es menos política, sino MÁS."
"Las democracias más sanas (no más perfectas, no confundir)" dice LOZANO "son aquéllas en las
que los ciudadanos contemplan no sólo como un derecho sino como un deber cívico, el dedicar algunos años de su vida a la política" (power to the people). O sea, democracia directa.
Claro que para esto falta un detallito: una sociedad que prepare ciudadanos responsables, decentes (porque preparados están, pero, como ya sabemos por la historia (ejemplo típico: la Alemania del III Reich) con eso no alcanza), y con hábitos democráticos.
Para eso falta mucho y la verdad verdadera es que no sé si estamos en el buen camino, lo juro por Justin Bieber
"Somos lo que somos y estamos más o menos donde estábamos (si nos rascan la primera capa saldrán la boina y el garrote), con más títulos pero en el fondo...", "...la realidad nos ha sacado de la irrealidad económica donde estábamos cómodamente instalados y de otras irrealidades". "En España la DISCREPANCIA intelectual se interpreta como una agresión personal"
Dice FERNANDO SABATER: "sobran explicaciones con lo evidente porque la gente normal lo entiende a la primera, los maliciosos también pero no lo reconocerán nunca y los tontos ni poniéndoles fotos".
Sigue Javier Cercas (tan cercano él): "Pero si nos bajamos de la política quienes se suben a ella son los Berlusconi, los Laporta y otras joyas de parecidos quilates. EL REMEDIO CONTRA LA MALA POLÍTICA no es menos política, sino MÁS."
"Las democracias más sanas (no más perfectas, no confundir)" dice LOZANO "son aquéllas en las
que los ciudadanos contemplan no sólo como un derecho sino como un deber cívico, el dedicar algunos años de su vida a la política" (power to the people). O sea, democracia directa.
Claro que para esto falta un detallito: una sociedad que prepare ciudadanos responsables, decentes (porque preparados están, pero, como ya sabemos por la historia (ejemplo típico: la Alemania del III Reich) con eso no alcanza), y con hábitos democráticos.
Para eso falta mucho y la verdad verdadera es que no sé si estamos en el buen camino, lo juro por Justin Bieber
sábado, 9 de abril de 2011
POWER TO THE PEOPLE
En este blog, varios artículos más abajo, puse un post sobre cómo Islandia encaró la crisis económica y política,que la sacudió igual que a medio mundo. No hace falta agregar demasiado, aunque siempre hay algo nuevo e interesante para leer y aprender. Dice la parlamentaria francesa Eva Joly (encargada de la investigación a la banca):"lo más llamativo de este país es que se consideraba a sí mismo como una especie de milagro neo-liberal, y donde se había perdido gradualmente todo interés por la política, después del desastre la gente ha decidido tener el destino en sus manos y la fé en los políticos y los banqueros tardará mucho tiempo en volver." La gente no acepta que tenga que pagar toda la factura por las locuras de los bancos. como ha ocurrido con otras nacionalizaciones(por la puerta de atrás)en otros lugares.
Dice el presidente de Islandia, Ragnar Grímsson: "todo esto sucedió demasiado rápido y no supimos ver los riesgos: tampoco supieron verlos las agencias de calificación ni las autoridades europeas. Hubo voces críticas y no supe escucharlas. Pero hay que aprender de todo esto" (Bueno, sinceridad no le falta al chico).
Dice la editorial de El País económico del 3 de abril del 2011: "ya quisiéramos en las economías más dañadas asimilar el escarmiento tan bien como lo está haciend Islandia. La más directa de las lecciones es que en un sector tan sensible y susceptible de contaminar a la economía real. más impotante que regular mucho es una férrea supervisión del comportamiento bancario, incluída la centrada en la composición relativa de los activos en que invierten".
Dice el presidente de Islandia, Ragnar Grímsson: "todo esto sucedió demasiado rápido y no supimos ver los riesgos: tampoco supieron verlos las agencias de calificación ni las autoridades europeas. Hubo voces críticas y no supe escucharlas. Pero hay que aprender de todo esto" (Bueno, sinceridad no le falta al chico).
Dice la editorial de El País económico del 3 de abril del 2011: "ya quisiéramos en las economías más dañadas asimilar el escarmiento tan bien como lo está haciend Islandia. La más directa de las lecciones es que en un sector tan sensible y susceptible de contaminar a la economía real. más impotante que regular mucho es una férrea supervisión del comportamiento bancario, incluída la centrada en la composición relativa de los activos en que invierten".
miércoles, 6 de abril de 2011
SATISFACCIONES PROFESIONALES
¿Ven claramente la diferencia entre las fotos del paciente antes y después del tratamiento? Supongo que es obvio cuáles son las pre y cuáles las pos, aún para los no compañeros de profesión.
Cuando uno hace estas cosas se llena de satisfacción, cuando uno ve igual de contento al paciente, cuando uno mira las cosas en perspectiva llega generalmente a la siguiente conclusión: ¡¡qué suerte he tenido en la vida por haber tenido los padres que tuve, que me OBLIGARON a estudiar en los momentos de flaqueza!!,¡¡ qué suerte que pude poner mis manos y mi humilde sapiencia al servicio de los demás!!, ¡¡qué suerte no haberme desviado del camino (en todos los sentidos) correcto en el desarrollo de los conocimientos teóricos!! En fin...¿para qué seguir, si ya se imaginan por dónde voy?.
Cuando uno hace estas cosas se llena de satisfacción, cuando uno ve igual de contento al paciente, cuando uno mira las cosas en perspectiva llega generalmente a la siguiente conclusión: ¡¡qué suerte he tenido en la vida por haber tenido los padres que tuve, que me OBLIGARON a estudiar en los momentos de flaqueza!!,¡¡ qué suerte que pude poner mis manos y mi humilde sapiencia al servicio de los demás!!, ¡¡qué suerte no haberme desviado del camino (en todos los sentidos) correcto en el desarrollo de los conocimientos teóricos!! En fin...¿para qué seguir, si ya se imaginan por dónde voy?.
domingo, 3 de abril de 2011
LA MUJER EN LAS RELIGIONES. ¡¡GENIAL!!
Éste es el título de un debate que hubo en El Centro Cultural Nicolás Salmerón de la Comunidad de Madrid que preside la teóloga Margarita Pintos.
San Agustín afirmó que la inferioridad de la mujer pertenece al orden natural, Tomás de Aquino la define como "un varón imperfecto", Lutero habla de ellas como inferiores de mente y cuerpo por haber caído en la tentación.
En estos casos trataremos de verlos en el contexto de la época aunque no podemos hacer lo mismo con el actual arzobispo de Granada que argumenta que "el hombre está hecho para el altar y las mujeres para parir" ¡¡¡¡Mamma mía, córtenla, chicos, antes que les hagamos una castración masiva!!!! (Me pregunto por qué este señor habla en singular cuando se refiere al hombre y en plural cuando habla de ellas...necesito un Lacaniano con urgencia).
Después del ataque de humor ( y risas) acostumbrado en mí con estas cosas que me suenan TAN ridículas, sigo: sólo los varoncitos pueden ser sacerdotes en la Iglesia Católica (no veo por qué si pueden abusar lo mismo de ellas que de ellos; je,je), imanes en el Islam (bueno, a esto no hace falta explicarlo, viendo como tratan a las mujeres en el mundo árabe) y rabinos en el judaísmo ortodoxo (¿cómo íbamos a aceptar nosotras, una DIOSAS, ponernos esas espantosas trencitas colgantes?...¡qué agravio estético!).
Pero es que ni los textos ni algunas tradiciones justifican esa marginación, como demostraron la catedrática de Historia Medieval de la Complutense y las representantes de las confesiones bahái, budismo sokka gakkai y de Brahma Kumaris.
Pero ¡oh, sorpresa!, parece que ha surgido una TEOLOGÍA FEMINISTA. ¡¡POR FIN!! En ella las religiones podrían encontrar una salida a una crisis que no cesa, ya que en el siglo XX las religiones perdieron, sucesivamente, a la clase obrera (por ponerse del lado de la patronal), a los jóvenes y a los intelectuales (por posiciones INTEGRISTAS) y, si siguen así, perderán a las mujeres, si es que no las perdieron ya.
Así que están avisados, varoncitos dirigentes monoteístas, o se aligeran o van a tener que ser todos CASTRATI, ya saben, los de las voces aflautadas. Otra alternativa es que se dediquen a la CIENCIA: ¡¡NO, DIOS, ALEJA DE MÍ ESE CÁLIZ!!
San Agustín afirmó que la inferioridad de la mujer pertenece al orden natural, Tomás de Aquino la define como "un varón imperfecto", Lutero habla de ellas como inferiores de mente y cuerpo por haber caído en la tentación.
En estos casos trataremos de verlos en el contexto de la época aunque no podemos hacer lo mismo con el actual arzobispo de Granada que argumenta que "el hombre está hecho para el altar y las mujeres para parir" ¡¡¡¡Mamma mía, córtenla, chicos, antes que les hagamos una castración masiva!!!! (Me pregunto por qué este señor habla en singular cuando se refiere al hombre y en plural cuando habla de ellas...necesito un Lacaniano con urgencia).
Después del ataque de humor ( y risas) acostumbrado en mí con estas cosas que me suenan TAN ridículas, sigo: sólo los varoncitos pueden ser sacerdotes en la Iglesia Católica (no veo por qué si pueden abusar lo mismo de ellas que de ellos; je,je), imanes en el Islam (bueno, a esto no hace falta explicarlo, viendo como tratan a las mujeres en el mundo árabe) y rabinos en el judaísmo ortodoxo (¿cómo íbamos a aceptar nosotras, una DIOSAS, ponernos esas espantosas trencitas colgantes?...¡qué agravio estético!).
Pero es que ni los textos ni algunas tradiciones justifican esa marginación, como demostraron la catedrática de Historia Medieval de la Complutense y las representantes de las confesiones bahái, budismo sokka gakkai y de Brahma Kumaris.
Pero ¡oh, sorpresa!, parece que ha surgido una TEOLOGÍA FEMINISTA. ¡¡POR FIN!! En ella las religiones podrían encontrar una salida a una crisis que no cesa, ya que en el siglo XX las religiones perdieron, sucesivamente, a la clase obrera (por ponerse del lado de la patronal), a los jóvenes y a los intelectuales (por posiciones INTEGRISTAS) y, si siguen así, perderán a las mujeres, si es que no las perdieron ya.
Así que están avisados, varoncitos dirigentes monoteístas, o se aligeran o van a tener que ser todos CASTRATI, ya saben, los de las voces aflautadas. Otra alternativa es que se dediquen a la CIENCIA: ¡¡NO, DIOS, ALEJA DE MÍ ESE CÁLIZ!!
ALTERNEMOS LAS MALAS Y BUENAS NOTICAS.¡¡¡¡ÉSTA ES BUENA!!!!
Es que si no alternamos nos deprimimos, perdemos fuerzas y, al verlo todo negro (nunca mejor dicho) dejamos caer los brazos con desaliento. ¿Quiénes ganan? LOS DE SIEMPRE, los que carecen de escrúpulos, los que no respetan nada, "los que arrasan con todo", como dice Serrat.
Aunque España es una recién llegada a la política ambiental comunitaria el número de vertidos tóxicos en el mar ha caído un 30%. ( Datos del satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, EMSA) ¡¡OJO!! no confundir con la ESMA Argentina, POR DIOS. (humor negro de argentina).
Buena noticia, ¿no? ¿Y cómo lo lograron?
1ª) Reforma del Código Penal que permite aplicar la vía penal a las conductas que pongan en "grave peligro la vida, integridad o salud de las personas o la calidad del aire, suelo, aguas, animales o plantas".
Para esto hay fuertes sanciones. Ejemplo: buque de bandera sueca fué sorprendido vaciando sus depósitos frente a la costa alicantina que dejaba una mancha de hidrocarburos y aceites de¡¡ 4 Km cuadrados.!!
Está retenido hasta que no pague 390.000 euros y que la Fiscalía determine si cometió un delito penal contra el medio ambiente.(Hombre: supongo que debe regir el principio de inocencia)
2ª) Tres aviones con sensores, láser y cámaras infrarroja e ultravioleta (30 millones de tacos cada uno) se han sumado a la flota aérea de salvamento marítimo.
Bueno, esto es todo, ya saben, barquitos tóxicos, antes de llenar de mierda (con perdón) el mar piensen en los avioncitos.
Aunque España es una recién llegada a la política ambiental comunitaria el número de vertidos tóxicos en el mar ha caído un 30%. ( Datos del satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, EMSA) ¡¡OJO!! no confundir con la ESMA Argentina, POR DIOS. (humor negro de argentina).
Buena noticia, ¿no? ¿Y cómo lo lograron?
1ª) Reforma del Código Penal que permite aplicar la vía penal a las conductas que pongan en "grave peligro la vida, integridad o salud de las personas o la calidad del aire, suelo, aguas, animales o plantas".
Para esto hay fuertes sanciones. Ejemplo: buque de bandera sueca fué sorprendido vaciando sus depósitos frente a la costa alicantina que dejaba una mancha de hidrocarburos y aceites de¡¡ 4 Km cuadrados.!!
Está retenido hasta que no pague 390.000 euros y que la Fiscalía determine si cometió un delito penal contra el medio ambiente.(Hombre: supongo que debe regir el principio de inocencia)
2ª) Tres aviones con sensores, láser y cámaras infrarroja e ultravioleta (30 millones de tacos cada uno) se han sumado a la flota aérea de salvamento marítimo.
Bueno, esto es todo, ya saben, barquitos tóxicos, antes de llenar de mierda (con perdón) el mar piensen en los avioncitos.
Más datos sobre las centrales nucleares
Voy a hacer un artículo muy comprimido con lo que yo entiendo que es importante saber, porque muchos otros comentarios los pueden leer en medios de difusión de medio planeta.
Hay fuga de agua con alta radiactividad al mar, aunque en el océano se diluye con rapidez. Igualmente están intentando sellarla. El viento puede dispersar la radiactividad pero el problema es que la nuclear sigue liberando gases radiactivos. Ellos son el YODO, el CESIO y el PLUTONIO. El Yodo, muy volátil, tiene para 3 meses de radiactividad, o sea, que deaparecerá a corto plazo. El cesio, también volátil, sólo pierde una cuarta parte de su radiactividad al cabo de 64 años. Es el peor porque irradia desde la distancia: no es necesario inhalarlo. El plutonio está en cantidades ínfimas pero emite por miles de años y es el más agresivo para la salud pero sólo si se inhala. Para controlar los reactores TEPCO contrata "salteadores", trbajadores que, por 3500 euros, entran en zonas de alta radiactividad para realizar tareas específicas y salen rá pidamente.
Hasta 50 Kms alrededor de la planta quedarán inhabilitables por medio siglo. Entre 80000 y 150000 habitantes tendrán que empezar una nueva vida lejos de allí.
Escuchemos al partido socialdemócrata porque siempre es importante escuchar a la oposición (aunque casi seguro que ellos hubieran hecho las mismas cagadas (perdón) si hubieran estado en el poder...bueno, este comentario corrosivo no lo tomen muy en cuenta porque es el sarcasmo que me han dado los años,je,je):
!ª) la central tiene más de 40 años y TEPCO decidió alargar su vida. La oposición estaba en contra, dicen.
2ª) También estaban en contra de que se usara plutonio, dicen.
3ª) Dijeron que estaba demasiado cerca del mar.
4ª) Técnicos de la planta y de EEUU (cuándo no), que SUMINISTRÓ los reactores habían advertido de los problemas de seguridad, (pero igual se los vendieron.)
CONCLUSIÓN: Esto ha sido un desastre natural que mató y obligó a dejar sus hogares a miles de personas, esto es incuestionable. Pero esto no ha sido un desastre natural solamente porque los temas relacionados con la radiactividad son provocados por el ser humano.
COMENTARIO MÍO: ¿esto será parecido a lo de los aviones, que no se caen sino que los tiran los ERRORES HUMANOS?
Hay fuga de agua con alta radiactividad al mar, aunque en el océano se diluye con rapidez. Igualmente están intentando sellarla. El viento puede dispersar la radiactividad pero el problema es que la nuclear sigue liberando gases radiactivos. Ellos son el YODO, el CESIO y el PLUTONIO. El Yodo, muy volátil, tiene para 3 meses de radiactividad, o sea, que deaparecerá a corto plazo. El cesio, también volátil, sólo pierde una cuarta parte de su radiactividad al cabo de 64 años. Es el peor porque irradia desde la distancia: no es necesario inhalarlo. El plutonio está en cantidades ínfimas pero emite por miles de años y es el más agresivo para la salud pero sólo si se inhala. Para controlar los reactores TEPCO contrata "salteadores", trbajadores que, por 3500 euros, entran en zonas de alta radiactividad para realizar tareas específicas y salen rá pidamente.
Hasta 50 Kms alrededor de la planta quedarán inhabilitables por medio siglo. Entre 80000 y 150000 habitantes tendrán que empezar una nueva vida lejos de allí.
Escuchemos al partido socialdemócrata porque siempre es importante escuchar a la oposición (aunque casi seguro que ellos hubieran hecho las mismas cagadas (perdón) si hubieran estado en el poder...bueno, este comentario corrosivo no lo tomen muy en cuenta porque es el sarcasmo que me han dado los años,je,je):
!ª) la central tiene más de 40 años y TEPCO decidió alargar su vida. La oposición estaba en contra, dicen.
2ª) También estaban en contra de que se usara plutonio, dicen.
3ª) Dijeron que estaba demasiado cerca del mar.
4ª) Técnicos de la planta y de EEUU (cuándo no), que SUMINISTRÓ los reactores habían advertido de los problemas de seguridad, (pero igual se los vendieron.)
CONCLUSIÓN: Esto ha sido un desastre natural que mató y obligó a dejar sus hogares a miles de personas, esto es incuestionable. Pero esto no ha sido un desastre natural solamente porque los temas relacionados con la radiactividad son provocados por el ser humano.
COMENTARIO MÍO: ¿esto será parecido a lo de los aviones, que no se caen sino que los tiran los ERRORES HUMANOS?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)